Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Velarde Apaza, Leslie Diana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La introducción y explotación de rizobacterias promotoras del crecimiento en plantas (PGPR) en agroecosistemas mejora las interacciones entre microorganismos del suelo y la planta generando un impacto positivo en la sustentabilidad de los ecosistemas, la productividad agrícola y la calidad ambiental. El presente estudio tiene por objetivo aislar e identificar morfológica, bioquímica y molecularmente potenciales rizobacterias promotoras del crecimiento en plantas asociadas a la especie nativa promisoria de la región de Arequipa Glandularia clavata (Ruiz & Pavon) Botta. Se aislaron tres cepas distintas LDVA-01, LDVA-02 y LDVA-03, que fueron caracterizadas como bacilos Gram positivos, diplobacilos Gram negativos, y cocobacilos Gram positivos, respectivamente. Se llevaron a cabo diferentes pruebas para evaluar la actividad bioquímica o metabólica de las bacterias aisladas mediante el...
2
tesis de maestría
El arsénico es un elemento tóxico presente en acuíferos y aguas subterráneas debido tanto a fuentes naturales como a actividades antropogénicas, causando la contaminación del recurso hídrico y la exposición de miles de personas a este metaloide, por lo que se requiere de un adecuado tratamiento de aguas contaminadas con arsénico destinadas a consumo humano para garantizar la salud pública. La presente investigación describe la remoción de As (V) por sillar revestido con óxidos de hierro en estudios en batch llevados a cabo en función de la cantidad del adsorbente, la concentración inicial de la solución contaminada, el tiempo de contacto y la temperatura del sistema. Los datos experimentales del estudio de adsorción en el equilibrio mostraron que el modelo de isoterma de Langmuir presenta un coeficiente de correlación más alto (R2 = 0.9855) que el que presenta el model...
3
El INIA, a través de la Dirección de Supervisión y Monitoreo en las Estaciones Experimentales Agrarias (DSME) viene ejecutando el proyecto Mejoramiento de los Servicios de Investigación y Transferencia Tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agricultura en los departamentos de Lima, Áncash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali con CUI Nº 2487112, el cual tiene entre sus objetivos desarrollar capacidades en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados. En este contexto, la implementación de prácticas agrícolas que sean tanto sostenibles como productivas es crucial para evitar el uso excesivo de fertilizantes químicos, los cuales tienen un impacto negativo en la salud del suelo y la calidad del agua. Una alternativa más ecológica es la inoculació...
4
El INIA a través de la Dirección de Supervisión y Monitoreo en las Estaciones Experimentales Agrarias (DSME) viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los Servicios de Investigación y Transferencia de Tecnología Agraria en la Estación Experimental Agraria El Chira, Marcavelica, del distrito de Marcavelica - provincia de Sullana - departamento de Piura” con CUI N° 2472190, el cual tiene entre sus actividades la implementación de buenas prácticas agrícolas con enfoque especial en el control biológico de fitopatógenos. En este contexto, se ha elaborado esta guía técnica titulada “Uso de Trichoderma spp. en plantaciones de banano y plátano”, con la finalidad de proporcionar información relevante y prioritaria sobre el uso del controlador biológico “Trichoderma” en éstos importantes cultivos tropicales. Asimismo, ésta guía técnica contribuye ...
5
artículo
Native bean genotypes (Phaseolus vulgaris L.) play a crucial role in ensuring food security in the Andean region. However, their cultivation faces challenges, such as low yields and a high dependence on nitrogen fertilizers. Addressing these issues requires the development of sustainable strategies to enhance productivity. This study evaluated the interaction between Rhizobium phaseoli inoculation and three levels of phosphorus (P) and potassium (K) fertilization on the growth, yield, and nutritional profile of the 'Tiachos bayo' native bean variety under Andean field conditions. Two R. phaseoli strains (UNC-1 and CIAT-2) were tested in combination with three levels of chemical fertilization (0%, 50%, and 100%) using a factorial design under field conditions. Parameters assessed included nodule number, plant height, phenology, yield, and proximal grain composition. Results indicated that...