Remoción de arsénico (v) en medio acuoso utilizando sillar revestido con oxidos de hierro.

Descripción del Articulo

El arsénico es un elemento tóxico presente en acuíferos y aguas subterráneas debido tanto a fuentes naturales como a actividades antropogénicas, causando la contaminación del recurso hídrico y la exposición de miles de personas a este metaloide, por lo que se requiere de un adecuado tratamiento de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Apaza, Leslie Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso químico
Conservación del agua
Calidad del agua
Elemento químico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:El arsénico es un elemento tóxico presente en acuíferos y aguas subterráneas debido tanto a fuentes naturales como a actividades antropogénicas, causando la contaminación del recurso hídrico y la exposición de miles de personas a este metaloide, por lo que se requiere de un adecuado tratamiento de aguas contaminadas con arsénico destinadas a consumo humano para garantizar la salud pública. La presente investigación describe la remoción de As (V) por sillar revestido con óxidos de hierro en estudios en batch llevados a cabo en función de la cantidad del adsorbente, la concentración inicial de la solución contaminada, el tiempo de contacto y la temperatura del sistema. Los datos experimentales del estudio de adsorción en el equilibrio mostraron que el modelo de isoterma de Langmuir presenta un coeficiente de correlación más alto (R2 = 0.9855) que el que presenta el modelo de Freundlich (R2 = 0.7268) a diferentes concentraciones iniciales de As (V) y 0.15 g / 47 mL de concentración del adsorbente determinándose una capacidad máxima de adsorción de 4.84 mg·g-1 después de 2 h; así mismo, el estudio cinético demostró que el modelo de pseudo-primer orden es más adecuado para describir el proceso de adsorción que el modelo de pseudo-segundo orden a una concentración de As (V) de 15 mg·g-1 y 0.15 g / 50 mL de concentración del adsorbente a temperaturas de 283 K, 293 K y 303 K. Los resultados observados en los estudios en batch indican que el sillar revestido con óxidos de hierro es un potencial adsorbente para reducir elevadas concentraciones de As (V) en aguas contaminadas. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).