Aplicación de la fotocatálisis oxidativa con ZnO y luz solar para el tratamiento de agua contaminada con colorantes industriales
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo aplicar la fotocatálisis oxidativa con ZnO como fotocatalizador y luz solar para el tratamiento de agua contaminada con colorantes industriales. Para este fin; se validaron las técnicas analíticas necesarias para efectuar la investigación en los colorantes Amar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/131 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/131 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Radiación solar Compuesto químico Conservación del agua Contaminación del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo aplicar la fotocatálisis oxidativa con ZnO como fotocatalizador y luz solar para el tratamiento de agua contaminada con colorantes industriales. Para este fin; se validaron las técnicas analíticas necesarias para efectuar la investigación en los colorantes Amarillo Oro K–2R, Ácido Carmínico y Rodamina B; los métodos mostraron respuesta lineal, sensible y precisa para los tres colorantes; asimismo se realizó monitorización de la intensidad de radiación UV–B en la ciudad de Arequipa entre las 6:00 y 17:00 horas de los días elegidos para el estudio; reportándose como índices UV–B, valores altos (5), muy altos (11) y extremos (16) entre las 12:00 y 13:00 horas. Se realizó un diseño factorial de 22 con triple replicado en el centro para efectuar los ensayos; exponiendo las soluciones de los colorantes con una concentración inicial de 60, 67 y 6 mg L-1 para el Amarillo Oro K–2R, Ácido Carmínico y Rodamina B, respectivamente; realizando un monitoreo de las soluciones cada 10 minutos durante una hora para el caso del Amarillo Oro K–2R; y cada cuatro minutos para los otros colorantes por un periodo de 24 minutos de reacción, se consiguió una degradación de 97,66%, 87,49% Y 97,46% para el Amarillo Oro K–2R, Ácido Carmínico y Rodamina B respectivamente; obteniéndose modelos matemáticos de tipo exponenciales, polinómicos de grado 5 y logísticos; producto del análisis factorial para maximizar el porcentaje de degradación se determinó que las condiciones experimentales óptimas para trabajar con los tres colorantes fueron un pH igual a 11 y una dosis de 0,3g de ZnO para un volumen de 250 mL de colorante en solución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).