Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Rojas Llanque, Juan Carlos', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
ponencia
Esta capacitación estuvo a cargo del Ing. Juan Carlos Rojas Llanque, organizada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria y la Estación Experimental Agraria El Chira – Piura, a través de la Estación Experimental Agraria Pichanaki – Junín. El objetivo de esta presentación es compartir la relación que hay entre las experiencias de cultivo de plátano y banano tanto en selva como en costa norte; y, la transferencia tecnológica entre ambas regiones.
2
Este documento se elaboró como parte de las actividades del proyecto “Fortaleciendo conocimientos, capacidad de diagnóstico y buenas prácticas frente a la amenaza de Fusarium y otros problemas fitosanitarios para las familias productoras de plátanos del Perú”, implementado por la Alianza de Bioversity International y el CIAT, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y la Secretaría Técnica de CGIAR en Perú. Está orientado a productores, estudiantes, técnicos y profesionales del rubro musáceas, que buscan ampliar sus conocimientos y fortalecer sus capacidades técnicas para mejorar la toma de decisiones en los sistemas productivos de estos cultivos.
3
4
tesis de grado
Este experimento se realizó en el terreno de Investigación del Instituto Nacional de Investigación Agraria - INIA, Estación Experimental Pucallpa, ubicado en el Km. 4,00, margen izquierdo de la carretera Federico Basadre, ciudad de Pucallpa, distrito de Callería, provincia de Coronel Pedro Portillo, departamento de Ucayali. El suelo se caracterizó por ser de textura franco arenosa, con pH de 4,6; 1,82% de materia orgánica y con bajo contenido de nitrógeno (0,06%); las condiciones climáticas aparentemente son propicias para el cultivo de leguminosas. En estas condiciones de clima y suelo se determinó la efectividad de cepas nativas de Bradyrhizobium para lo cual se recolecto nódulos de plantaciones de cultivo de soya (Glycine max) ubicadas en tres zonas: Pacacocha (suelo aluvial). Parahuasha (suelo aluvial) y km. 7 carretera Federico Basadre. (suelo de altura). La variedad de s...
5
artículo
The fungus Fusarium oxysporum f. sp. cubense tropical race 4 (syn. Fusarium odoratissimum) (Foc TR4) causes vascular wilt in Musaceae plants and is considered the most lethal for these crops. In Latin America and the Caribbean (LAC), it was reported for the first time in Colombia (2019), later in Peru (2021), and recently declared in Venezuela (2023). This work aimed to analyze the evolution of Foc TR4 in Musaceae in LAC between 2018 and 2022. This perspective contains a selection of topics related to Foc TR4 in LAC that address and describe (i) the threat of Foc TR4 in LAC, (ii) a bibliometric analysis of the scientific production of Foc TR4 in LAC, (iii) the current situation of Foc TR4 in Colombia, Peru, and Venezuela, (iv) medium-term prospects in LAC member countries, and (v) export trade and local food security. In this study, the presence of Foc TR4 in Venezuela and the possible c...
6
El INIA a través de la Dirección de Supervisión y Monitoreo en las Estaciones Experimentales Agrarias (DSME) viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los Servicios de Investigación y Transferencia de Tecnología Agraria en la Estación Experimental Agraria El Chira, Marcavelica, del distrito de Marcavelica - provincia de Sullana - departamento de Piura” con CUI N° 2472190, el cual tiene entre sus actividades la implementación de buenas prácticas agrícolas con enfoque especial en el control biológico de fitopatógenos. En este contexto, se ha elaborado esta guía técnica titulada “Uso de Trichoderma spp. en plantaciones de banano y plátano”, con la finalidad de proporcionar información relevante y prioritaria sobre el uso del controlador biológico “Trichoderma” en éstos importantes cultivos tropicales. Asimismo, ésta guía técnica contribuye ...
7
artículo
Fusarium oxysporum f. sp. cubense tropical race 4 (Foc TR4) is the causal agent of Fusarium wilt, a major threat to the banana industry worldwide. Here, we report the genome of a Foc TR4 strain from Peru, sequenced using a combination of Illumina and Oxford Nanopore Technologies.
8
artículo
Fusarium oxysporum f. sp. cubense tropical race 4 (Foc TR4) is the causal agent of Fusarium wilt, a major threat to the banana industry worldwide. Here, we report the genome of a Foc TR4 strain from Peru, sequenced using a combination of Illumina and Oxford Nanopore Technologies.
9
artículo
Fusarium oxysporum f. sp. cubense Tropical Race 4 (Foc TR4), the causal agent of Fusarium wilt of banana (FWB), is currently the major threat to the banana industry worldwide (Dita et al. 2018). Restricted to South Asia for more than 20 years, Foc TR4 has spread in the last years to the Middle East, Mozambique, and Colombia (García-Bastidas et al. 2020; https://pestdisplace.org/embed/news/map/disease/11). The incursion of Foc TR4 in Colombia increased awareness and prevention efforts across Latin America and the Caribbean (LAC). However, new Foc TR4 outbreaks in LAC countries were considered inevitable. In April 2021, banana (Musa spp., Cavendish, AAA) plants (30% of incidence) showing typical symptoms of FWB, such as leaf yellowing, wilting, and vascular discoloration, were observed in one farm (about 1 ha) located in Querecotillo, Peru (4°43′54.84″ S, 80°33′45.00″ W). Mycolo...