1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El objetivo de ésta investigación fue evaluar el nivel de riesgo ambiental por contaminación sonora del parque automotor en la ciudad de Celendín, provincia de Celendín, departamento de Cajamarca, en los meses de junio a setiembre de 2017; el trabajo consistió en la identificación de puntos críticos (existencia de mayor circulación vehicular y niveles de ruido); de 22 puntos evaluados, 12 calificaron para ser monitoreados; asignándoles un codinombre de identificación, cada punto fue clasificado por zonas de aplicación (Residencial, comercial, mixta, industrial y zona de protección especial), procediendo a monitorear 4 días por semana (Lunes, miércoles, viernes y domingo), obteniendo 48 días de monitoreo; dichos resultados fueron sistematizados y analizados en valores promedios, máximos, mínimos y equivalentes; a fin de elaborar el mapa de ruido y predecir el espacio de ...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El presente trabajo de investigación fue ejecutado en el manantial la Quintilla y línea de conducción del sistema de agua potable en el distrito de Sucre, provincia de Celendín, departamento de Cajamarca. El objetivo de la investigación, fue determinar la concentración de metales pesados (Pb, Cd, Fe, Cu, Cr, Al, Zn) en época de estiaje y época húmeda, analizar sus niveles y grados de concentración, realizar una contrastación y/o comparación de estos resultados con la normativa vigente para fuentes de agua utilizadas para consumo humano en la norma nacional (D.S N° 031-2010-SA) y normativa internacional propuesta por la Organización Mundial de la Salud; con la finalidad de determinar si el agua que proviene del manantial la Quintilla y la línea de conducción del sistema de agua potable del distrito de Sucre, presenta una elevada concentración de metales pesados. Para la e...
3
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la densidad poblacional de Chlorella sp en la remoción de etinilestradiol del efluente de la planta de tratamiento de agua residual de Celendín, Cajamarca, Perú, 2021 – 2022. Iniciando con la aclimatación de microalgas Chlorella sp., para ser cultivadas en agua residual del efluente de la planta de tratamiento de Celendín. En paralelo, el agua residual fue filtrada al vacío en el laboratorio de aguas de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, a fin de eliminar organismos que interfieran en el proceso de remoción de las microalgas Chlorella sp. El experimento contó con seis fotobioreactores testigo y nueve fotobioreactores de tratamiento, a los cuales se añadió Chlorella sp, a diferentes concentraciones de biomasa fresca (100, 200 y 300 mL), iniciando con una densidad poblacional de 2,1x106 cel., y etinilestradiol a...
4
artículo
Publicado 2025
Enlace

The microalgae Chlorella sp. have demonstrated efficiency in the removal of pharmaceutical contaminants. However, there is no agreement on the inoculum dose since it depends on the contaminant concentration and other very specific parameters in each case. This study aims to evaluate the effect of Chlorella sp. inoculum doses on ethinylestradiol (EE) removal from wastewater treatment plant effluent in Celendín district of the province of Celendín, Cajamarca region, Peru. Four doses of inoculum (0, 100, 200, and 300 mL) were tested at a 2,1x10⁶ cell∙mL⁻¹ microalgae cell concentration and 4 mg∙L ⁻¹ of ethinylestradiol in photobioreactors. The final concentration of ethinylestradiol was determined after 20 days through High Performance Liquid Chromatography (HPLC). It was evidenced that a dose of 300 mL∙L ⁻¹ of Chlorella sp. could remove 96,49% of ethinylestradiol from was...
5
El INIA, a través de la Dirección de Servicios Estratégicos Agrarios (DSEA), viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agricultura en los departamentos de Lima, Áncash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali”, con CUI N° 2487112, el cual tiene como uno de sus objetivos evaluar prácticas alternativas para el manejo de suelos y agua en la producción agrícola. En este contexto, se ha indentificado la necesidad de implementar prácticas agrícolas más sostenibles en entornos con suelos y aguas contaminados por uso excesivo de fertilizantes sintéticos. Por ello, los biofertilizantes elaborados a partir de microalgas se han convertido en una alternativa innova...
6
artículo
Arsenate As(V) is a toxic contaminant commonly found in aquifers and groundwater that poses significant risks to human health. The effective treatment of arseniccontaminated water is therefore crucial for safeguarding public health. This study investigates removing As(V) using iron oxide-coated ignimbrite in batch experiments by varying the adsorbent dosage, initial As(V) concentration, contact time, and system temperature. The adsorption experiments revealed that the Langmuir isotherm model better fit the data (R2 = 0.99) than the Freundlich model (R2 = 0.73). According to the Langmuir model, the maximum adsorption capacity of As(V) on the iron oxide-coated ignimbrite was 4.84 mg·g −1 ± 0.12 mg·g −1 of As(V), with a standard deviation of ±0.05 mg·g −1 after 2 h of exposure with 0.15 g/50 mL iron oxide-coated ignimbrite adsorbent concentration. In the kinetic analysis, the pse...
7
artículo
Publicado 2025
Enlace

La investigación evaluó la intensidad y frecuencia de sequías en la cuenca Chinchipe para el futuro cercano (2030–2059) y lejano (2070–2099). Se aplicó downscaling estadístico con quantile mapping a seis modelos de circulación global (CMIP5) usando datos de estaciones meteorológicas locales. Los indicadores estadísticos (Nash-Sutcliffe, error cuadrático medio, correlación de Pearson y coeficiente de determinación) permitieron seleccionar el modelo con mayor ajuste. La sequía se analizó mediante el índice de precipitación estandarizada (SPI) bajo escenarios RCP 4.5 y RCP 8.5. El modelo HADGEM2-AO reprodujo mejor la precipitación registrada y proyecta eventos de sequía extrema y severa en ambos periodos, con aumento en su frecuencia e intensidad. Estos resultados evidencian riesgos hídricos futuros para la cuenca, reforzando la necesidad de estrategias de adaptación ...
8
artículo
Publicado 2024
Enlace

La propagación masiva de plantones de pino en los viveros forestales enfrenta problemas por enfermedades y deficiencias nutricionales. Por ello, la utilización de micorrizas inoculadas a nivel de la raíz a los plantones de pino es una alternativa ecológica y sostenible para mejorar la calidad de estos. El objetivo de esta investigación fue estudiar el efecto de las micorrizas y fertilización en el crecimiento de plántulas de Pinus radiata D. Don y determinar el tratamiento óptimo que permita el mejor crecimiento y desarrollo vegetativo. Se establecieron 8 tratamientos con 80 repeticiones; en donde, el T7 (15 mL de agua + S. luteus 1 g + Basacote Plus 1 g) mostró los mejores resultados en las variables de supervivencia (99%), altura (16.01cm), diámetro (2.09), peso de la biomasa fresca aérea y radicular (1.86 g y 0.45 g); índice de lignificación (24.26) y índice ...
9
artículo
Las actividades naturales y antrópicas causan cambios continuos en la cobertura terrestre, que impactan en la sociedad, clima, biodiversidad, ciclos hidrológicos y ecosistemas. Los datos de sensoramiento remoto representan un componente clave para identificar la variación de los diferentes tipos de coberturas. El objetivo en este trabajo fue analizar el cambio de cobertura y uso de la tierra en el distrito de Chalamarca, durante el período 2000-2020. Se utilizó la metodología Corine Land Cover en los niveles I, II y III mediante el uso de imágenes Landsat en la plataforma Google Earth Engine. Se identificó cambios de cobertura y uso de la tierra en 9 571,58 ha, que representa el 53,82% del área de estudio. Se clasificaron ocho tipos de cobertura vegetal: tejido urbano continuo, cultivos transitorios, pastos, bosque plantado, vegetación herbácea, vegetación arbustiva, aflorami...