1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El incremento de emisiones de CO2 es un problema ambiental mundial; ante ello, se promueven alternativas como las plantaciones forestales con coníferas con el fin de fijar y retener carbono. La presente investigación tiene como objetivo seleccionar los modelos alométricos que mejor estimen la biomasa aérea y carbono en plantaciones de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham de diferentes edades en la jalca del distrito de Chalamarca, provincia de Chota – Cajamarca. Se realizó un inventario forestal en 15 parcelas de 100 m2 de P. patula registrando las variables dasométricas DAP y ht, se calculó la biomasa aérea del fuste, ramas y follaje a través del método destructivo en nueve árboles, las muestras fueron secadas en estufa a 105°C por cinco días para determinar la biomasa seca. Se calculó los estimadores estadísticos R2, r2 ajustado, RECM, , Sxy, E y el AIC con el fin d...
2
artículo
Las actividades naturales y antrópicas causan cambios continuos en la cobertura terrestre, que impactan en la sociedad, clima, biodiversidad, ciclos hidrológicos y ecosistemas. Los datos de sensoramiento remoto representan un componente clave para identificar la variación de los diferentes tipos de coberturas. El objetivo en este trabajo fue analizar el cambio de cobertura y uso de la tierra en el distrito de Chalamarca, durante el período 2000-2020. Se utilizó la metodología Corine Land Cover en los niveles I, II y III mediante el uso de imágenes Landsat en la plataforma Google Earth Engine. Se identificó cambios de cobertura y uso de la tierra en 9 571,58 ha, que representa el 53,82% del área de estudio. Se clasificaron ocho tipos de cobertura vegetal: tejido urbano continuo, cultivos transitorios, pastos, bosque plantado, vegetación herbácea, vegetación arbustiva, aflorami...