Estimación de biomasa y contenido de carbono en Pinus patula de diferentes edades en la jalca del distrito de Chalamarca, Chota – Cajamarca.
Descripción del Articulo
El incremento de emisiones de CO2 es un problema ambiental mundial; ante ello, se promueven alternativas como las plantaciones forestales con coníferas con el fin de fijar y retener carbono. La presente investigación tiene como objetivo seleccionar los modelos alométricos que mejor estimen la biomas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
Repositorio: | UNACH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14142/150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomasa Carbono Ciencias forestales Metabolismo energético Fotosíntesis Fijación del carbono Jalca Chalamarca Chota Cajamarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El incremento de emisiones de CO2 es un problema ambiental mundial; ante ello, se promueven alternativas como las plantaciones forestales con coníferas con el fin de fijar y retener carbono. La presente investigación tiene como objetivo seleccionar los modelos alométricos que mejor estimen la biomasa aérea y carbono en plantaciones de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham de diferentes edades en la jalca del distrito de Chalamarca, provincia de Chota – Cajamarca. Se realizó un inventario forestal en 15 parcelas de 100 m2 de P. patula registrando las variables dasométricas DAP y ht, se calculó la biomasa aérea del fuste, ramas y follaje a través del método destructivo en nueve árboles, las muestras fueron secadas en estufa a 105°C por cinco días para determinar la biomasa seca. Se calculó los estimadores estadísticos R2, r2 ajustado, RECM, , Sxy, E y el AIC con el fin de elegir el modelo alométrico que mejor se ajusta, encontrando que para biomasa el modelo adecuado es ()=−1.26088+0.86431∗ (2 + ℎ)+ €, y para almacenamiento de CO2 es el modelo ()= −1.56191 + 0.86431 (2∗ ℎ) +€, concluyendo que los mejores modelos alométricos son aquellos que utilizan el DAP y la ht como variables. Se estimó que las plantaciones de 15, 10 y 5 años instaladas bajo estas condiciones edafoclimáticas almacenan 26.422 t CO2/ha, 16.944 t CO2/ha y 8.267 t CO2/ha, respectivamente, CO2 almacenado principalmente en el fuste del árbol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).