1
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar la edad de las poblaciones de Caesalpinia spinosa en bosques naturales de la provincia de San Marcos y Distrito de Matara (Región Cajamarca), a través del conteo de anillos de crecimiento y la relación del ancho de los anillos con la temperatura y precipitación, durante la época de crecimiento.Se aplicó la técnica de la dendrocronología en 10 árboles de taya. Se talaron los árboles y se obtuvieron 2 rodajas de 7 cm de espesor, de la base del fuste de 7 cm. Se estimó la edad de los árboles a través del número de anillos de crecimiento, utilizando el programa CooRecorder 7.6. Se relacionó el ancho de los anillos con la precipitación y la temperatura de los años de crecimiento, tomando en consideración la edad aproximada. Los árboles más longevos tienen una edad aproximada de 40 años, ubicados en el caserío El Ce...
2
artículo
Las actividades naturales y antrópicas causan cambios continuos en la cobertura terrestre, que impactan en la sociedad, clima, biodiversidad, ciclos hidrológicos y ecosistemas. Los datos de sensoramiento remoto representan un componente clave para identificar la variación de los diferentes tipos de coberturas. El objetivo en este trabajo fue analizar el cambio de cobertura y uso de la tierra en el distrito de Chalamarca, durante el período 2000-2020. Se utilizó la metodología Corine Land Cover en los niveles I, II y III mediante el uso de imágenes Landsat en la plataforma Google Earth Engine. Se identificó cambios de cobertura y uso de la tierra en 9 571,58 ha, que representa el 53,82% del área de estudio. Se clasificaron ocho tipos de cobertura vegetal: tejido urbano continuo, cultivos transitorios, pastos, bosque plantado, vegetación herbácea, vegetación arbustiva, aflorami...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The main characteristics of photovoltaic (PV) energy and its current development in Latin American and Caribbean countries (LAC); its impact on the electrification of homes, health institutions, and schools in isolated or difficult-to-access communities; and, the advantages thereof are presented and discussed by replacing the use of traditional fuels such as firewood and kerosene in order to improve inhabitants ’health as well as reducing CO2 emissions. Countries like Nicaragua, Peru, Brazil, Argentina, and Chile stand out for their growing PV energy development in the region. A case study of the electrification process by PV systems shows very positive changes are manifested in terms of improving the quality of life of the inhabitants, and especially their physical and mental health state. In addition, CO2 emission reductions from electrifying 216 houses in the nine communities reach ...