1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La digitalización del marketing ha sido de gran utilidad desde la pandemia de 2020, ya que permitió a las empresas incrementar clientes. El objetivo principal de la investigación fue determinar la incidencia del marketing digital en la intención de compra de los clientes de las MYPES de calzado en Trujillo, contribuyendo al octavo objetivo de la ODS relacionado con trabajo decente y crecimiento económico. El estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por clientes de calzado, siendo desconocida, por lo que se aplicó un muestreo aleatorio simple con una muestra de 385 personas, a quienes se les aplicaron dos cuestionarios mediante encuestas. Los resultados mostraron una incidencia del análisis situacional, desarrollo estratégico e implementación estratégica en la intención de compr...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El consumo de energía en el sector industrial (incluye Industrias de Alimentos) en el año 2007 ha sido 7 088 093 MW.h. (MEM-DGE). En el caso de éste sector, se han observado potenciales de ahorro en facturación que oscilan entre 6% - 15% en energía eléctrica y 8% - 22% en energía térmica, en promedio. Existen oportunidades de ahorro de energía que involucran retornos de inversión entre 1 y 3 años. El consumo de energía en la Industria de alimentos es significativo tanto en energía eléctrica como térmica. En un caso en particular registrado en Perú, se obtuvo un ahorro de 12% en la factura por consumo de energía eléctrica que equivale a 113 348 Nuevos Soles por año y un ahorro de 17% en la factura por compra de combustible que equivale a 197 731 nuevos soles por año. La situación energética actual está imponiendo en las industrias consumidoras de energía eléctrica...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Climate change is projected to increase global temperatures and alter rainfall patterns. In Peru, these changes could adversely affect the central basin of the Huallaga River by increasing pest and disease incidence, evapotranspiration, and water consumption. This basin is one of the country’s main rice-producing regions, where the crop is traditionally cultivated using inefficient practices, such as continuous flood irrigation. This study evaluated the effects of different irrigation management strategies on the growth and yield of rice (Oryza sativa var. INIA 516 LM1-La Union 23), the water footprint as an indicator of water use efficiency, and the incidence of pests and diseases associated with irrigation regimes. Three irrigation treatments were implemented: Traditional flooding T1 (maintenance of a 0.15 m water layer with replenishment every 4 days), Optimized flooding T2 (repleni...