Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Aliaga-Del Castillo, Arón', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Objetivos: El propósito de este estudio fue evaluar las dimensiones transversales del arco maxilar (ancho intercanino y ancho intermolar) y esqueléticas (ancho maxilar y ancho facial) en pacientes con secuelade Fisura Labio Alveolo Palatina Unilateral (FLAPU) y compararlas con las de pacientes no fisurados.Material y Métodos: Se utilizaron modelos de estudio y radiografías postero-anteriores de 94 niños de 6 a 15 años de edad atendidos en el Instituto Especializado en Salud del Niño, 47 con secuela deFLAPU y 47 no fisurados. Se tomaron fotografías digitales para la evaluación de los modelos de estudio, las distancias se midieron en el maxilar superior para el ancho intercanino de centroide a centroide decaninos deciduos o permanentes contralaterales y para el ancho intermolar de centroide a centroide de primeras molares permanentes contralaterales. Se realizaron trazos cefalomé...
2
tesis de grado
El propósito de este estudio fue evaluar las dimensiones transversales esqueléticas (ancho maxilar y ancho facial) y del arco maxilar (ancho intercanino y ancho intermolar) en pacientes con secuela de Fisura Labio Alveolo Palatina Unilateral (FLAPU). El estudio fue descriptivo, comparativo, retrospectivo y transversal. La población estuvo conformada por niños peruanos de 6 a 15 años atendidos en la Unidad de Pacientes Fisurados del Servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar del DIDAO, perteneciente al Instituto Especializado en Salud del Niño entre Enero del 2000 y Octubre del 2009. La muestra estuvo constituida por 94 modelos de estudio (47, pertenecientes al grupo con secuela de FLAPU, 47 pertenecientes al grupo control de no fisurados, NF,) y 94 radiografías posteroanteriores (47 pertenecientes al grupo con secuela de FLAPU , 47 pertenecientes al grupo control de no fisurados, ...
4
artículo
We report the follow-up of a cross-bite clinical case which initially undertook the use of a Rigid acrylic-bonded palatal appliance that after stabilization treatment and coincident with the anterior tooth replacement, suffered a recurrence of anterior crossbite wich was corrected with the use of facemask. The purpose of correcting the crossbite at early ages allowed to drive improvements in the Class III skeletal pattern and reduces the amount of compensation to dental and skeletal discrepancies are usually associated with severe skeletal malocclusion in adolescence, however, the disadvantage is that the prolonged time treatment and the potential instability of the changes obtained. Independently the determinant of recurrence, is recommended the overcorrection overjet and molar relationship as a tool for long term stability.
5
artículo
Reportamos el seguimiento de un caso clínico de mordida cruzada que en un inicio comprometió el uso de un aparato de expansión palatina adhesivo de acrílico, que después de la estabilización del tratamiento y coincidente con el recambio dentario anterosuperior, sufrió recidiva de la mordida cruzada anterior, la cual fue corregida con el uso de máscara facial. El propósito de corregir la mordida cruzada en edades tempranas permite que se produzca mejoras en el patrón esquelético de clase III y reduce la cantidad de compensaciones dentales y discrepancias esqueléticas que generalmente están asociadas a la maloclusión esquelética severa en la adolescencia, sin embargo, la desventaja es el tiempo de tratamiento prolongado y la potencial inestabilidad de los cambios obtenidos. Independientemente de cuál sea el factor determinante de la recidiva, se recomienda la sobrecorreció...
6
artículo
Objective. To analyze the cone-beam computed tomography (CBCT) scans of subjects with different facial biotype and different skeletal patterns to compare the volume of the oropharyngeal airway. Methods. The study was descriptive and cross-sectional. The sample consisted of 55 cone-beam scans belonging to subjects aged 15 to 43 years. The cone beam scans were grouped according to facial biotype, skeletal pattern, sex, and age groups (15 - 20, 21 - 29, and 30 - 43 years old). Cephalograms were created from the tomography to find the Vert index and the ANB angle. Data were analyzed using statistical tests: U of Mann-Whitney, ANOVA, and Kruskal-Wallis. Results. No statistically significant difference was found between oropharyngeal volume and facial biotype, nor between oropharyngeal volume and skeletal pattern. The lowest volumes were identified in subjects with class II skeletal pattern (=...
7
artículo
Objetivo. Analizar las tomografías computarizadas de haz cónico (CBCT), de sujetos con diferente biotipo facial y diferente patrón esquelético para comparar el volumen de la vía aérea orofaríngea. Métodos. El estudio fue de carácter descriptivo y transversal. La muestra estuvo formada por 55 tomografías cone beam pertenecientes a sujetos de 15 a 43 años. Las tomografías se agruparon según el biotipo facial, el patrón esquelético y por grupos etarios (15 - 20, 21 - 29, y 30 - 43 años). Se crearon cefalogramas virtuales para hallar el índice de Vert y el ángulo ANB. Los datos fueron analizados mediante las pruebas estadísticas: U de Mann-Whitney, ANOVA y Kruskal-Wallis. Resultados. No se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre el volumen orofaríngeo y el biotipo facial, ni entre el volumen orofaríngeo y el patrón esquelético. Se observó que lo...
8
artículo
El propósito del presente estudio fue determinar la frecuencia y distribución de intervenciones quirúrgicas de dientes supernumerarios, odontomas y dientes incluidos en pacientes atendidos en el servicio de Odontopediatría de la clínica de postgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia entre los años 2002-2009. Se evaluó: alteración dental, género, edad, localización, tipo de intervención quirúrgica y forma de presentación. La muestra estuvo constituida por 192 historias clínicas seleccionadas de un total de 329 historias clínicas de pacientes entre 2 a 15 años de edad. Para el análisis estadístico se usó la prueba chi cuadrado y la prueba exacta de Fisher. Se encontró una mayor frecuencia de intervenciones quirúrgicas de dientes supernumerarios que de odontomas y dientes incluidos. Se evidenció el mayor número de intervenciones quirúrgicas de dientes supern...
9
artículo
The term scientific writing includes all standardized norms and protocols to achieve the adequate writing and diffusion of manuscripts in scientific journals. A scientific article’s first segments are usually the most read and depending on them the reader is encouraged to read the entire article. The proper wording of a title, abstract and key words allows the reader to understand and be interested in the research carried out. In addition, it simplifies the article’s search in databases and improves to more quickly diffusion. This scientific note summarizes the main recommendations and guidelines for the proper way to write a scientific article`s title, abstract and key words.
10
artículo
Scientific writing involves the knowledge of the rules and protocols related with argumentation, explanation, spelling, style and text editing. Writing and reading scientific papers are key skills for researchers. Classically, original articles present as a general structure: introduction, methods, results and discussion (IMRaD). All topics present their own characteristics and writing standards that are assessed by the editors and reviewers; these assessments will decide the acceptance or rejection of a manuscript for publication in a scientific journal. This scientific note summarizes some suggestions for properly writing an introduction and the methods of a scientific article.
11
artículo
The data found in a study are reflected through the results section in a scientific paper. Their presentation through text, tables and/or figures allows the reader to understand in a clear, attractive and precise way as found by the researchers. The results section is perhaps the most important element of an original article. The interpretation, discussion, recommendations and conclusions will depend on it. On some occasions the implications that have the results, will change or not decisions in a respective field of knowledge. Knowing the main considerations at the time of writing this segment will allow authors to communicate their findings more accurately. This scientific note summarizes the main recommendations and guidelines to write and design properly the results, tables and figures in a scientific article.
12
artículo
The discussion section is responsible for interpreting and analyzing the results of a study, as well as presenting the practical/clinical implications of the findings, the limitations of the study and recommendations for future studies aimed to improve the original research. As the different segments of a scientific article, the discussion, conclusions and references follow standardized rules of scientific writing and publication that should be known by the authors. These rules will give the author the opportunity to facilitate and expedite the process of preparation and publishing. In the other hand, the reader will be able to understand, in a simple way, the data found in the study. This scientific note summarizes the main recommendations and guidelines for properly writing the discussion, conclusions and references of a scientific article.
13
artículo
Con el término redacción científica se incluye a la totalidad de normas y protocolos estandarizados para lograr la adecuada escritura y difusión de manuscritos en revistas científicas. Los primeros segmentos de un artículo científico suelen ser los más leídos y de los que depende que el lector se anime por leer la totalidad del mismo. La apropiada redacción de un título, resumen y palabras clave permite que el lector comprenda y se interese por la investigación realizada. De la misma forma, simplifica su búsqueda en bases de datos y mejora su difusión con mayor rapidez. En la presente nota científica se resumen las principales recomendaciones y guías para redactar apropiadamente un título, un resumen y las palabras clave de un artículo científico.
14
artículo
Redactar artículos científicos implica conocer reglas y protocolos relacionados a la argumentación, explicación, ortografía, estilo y edición de textos. Escribir y leer apropiadamente artículos científicos son habilidades clave para los investigadores. Clásicamente los artículos originales presentan como estructura general: introducción, métodos, resultados y discusión (IMRyD). Todos los segmentos presentan características propias y normas de redacción que son valoradas por los editores y revisores; valoraciones que decidirán la aceptación o rechazo de un manuscrito para ser publicado en una revista científica. En la presente nota científica se resumen algunas recomendaciones para redactar apropiadamente una introducción y los métodos de un artículo científico.
15
artículo
Los datos obtenidos en un estudio se plasman a través de los resultados en un artículo científico. La presentación de los mismos a través de texto, tablas y figuras permite al lector comprender de forma clara, atractiva y precisa lo encontrado por los investigadores. La sección de resultados es quizás el elemento más importante de un artículo original, de esta dependerá la interpretación, discusión, recomendaciones y conclusiones. En algunas oportunidades las implicancias que tengan los resultados modificarán o no la toma de decisiones en un respectivo campo del conocimiento. Conocer las principales consideraciones al momento de redactar este segmento permitirá a los autores comunicar con mayor precisión los datos encontrados. En la presente nota científica se resumen las principales recomendaciones y guías para redactar y diseñar apropiadamente los resultados, tablas y...
16
artículo
La sección de discusión es el segmento encargado de interpretar y analizar los resultados de un estudio; así como presentar las implicancias prácticas/clínicas de los hallazgos, las limitaciones del estudio y recomendaciones para futuros estudios que busquen mejorar la investigación original. Al igual que los distintos segmentos de un artículo científico, las secciones de discusión, conclusiones y referencias bibliográficas siguen reglas estandarizadas de redacción y publicación científica que deben ser conocidas por los autores. Conocer estas reglas otorgará al autor la oportunidad de facilitar y agilizar el proceso de preparación y publicación de su manuscrito mientras que al lector le permitirá entender con mayor sencillez los datos encontrados en el estudio. En la presente nota científica se resumen las principales recomendaciones y guías para redactar apropiadamen...
17
artículo
Las anomalías dentarias más frecuentes e importantes que afectan a los niños son la presencia de piezas supernumerarias, piezas retenidas y odontomas. Algunos dientes retenidos se pueden encontrar en  transposición. Reportamos el caso de una paciente de sexo femenino de 11 años de edad con presencia de diente supernumerario, canino en transposición y odontoma complejo situados en la hemiarcada derecha del maxilar superior. El motivo de consulta fue por la presencia de dientes anteriores sobresalidos que no le permitía realizar un buen sellado labial. Al examen clínico, presentaba gingivitis generalizada asociada a placa bacteriana, secuencia de erupción retardada por permanencia de pieza 53, ausencia clínica de pieza 13, aumento de volumen en palatino a nivel de piezas 12 y 11 de consistencia dura y coloración blanquecina que a la presión presentaba isquemia. La presencia de...
18
artículo
Los dientes supernumerarios y las inclusiones de dientes permanentes son muy frecuentes en la infancia. Algunos dientes incluidos pueden estar asociados a la presencia de quistes dentígeros. Reportamos el caso de un paciente de sexo masculino de once años de edad con presencia de tresdientes supernumerarios en el maxilar superior, inclusión dentaria de pieza 11 e inclusión dentaria de pieza 13 con quiste dentígero asociado. El motivo de consulta fue precisamente la falta de las piezas 11 y 13 en boca. Al examen clínico intraoral presentaba: gingivitis generalizadaasociada a placa bacteriana, caries dental, ausencia clínica de piezas 11 y 13, aumento de volumen en palatino a nivel de piezas 11 y 12. Al examen radiográfico se observó que las piezas ausentes en boca se encontraban incluidas y los tres dientes supernumerarios fueron hallazgosradiográficos. El tratamiento quir...
19
artículo
Dentigerous cysts are a common cystic pathology that develop between the first and third decade of life and are mainly associated with impacted or erupted mandibular third molars followed by maxillary canines and maxillary third molars. These kinds of cysts are the result of the proliferation of enamel epithelium after its formation, the pathogenesis of which is not clear. Few of these cysts have been reported in pediatric patients. The following case report presents the rare occurrence ofa dentigerous cyst in a 6-year-old boy and describes the treatment administered. 
20
artículo
Dental concrescence is an anomaly in which the cementum overlying the roots joins, causing the union of two different teeth. It is often reported in posterior dentition, affecting certain dental procedures such as root canal treatment, periodontal procedures, orthodontic movement, and dental extraction. This case report describes the successful diagnosis and treatment of a 20-year-old male with a moderate skeletal class II who was referred for a radiographic evaluation after 1 year of failed orthodontic movement of teeth 1.1 and 1.2. The radiographic assessment with a Cone Beam Computed Tomography allowed discarding other related pathologies and diagnosis of a dental concrescence. The patient underwent orthognathic surgery in which class II was corrected, and the concrescence was treated with a prosthetic approach.