1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
¿Cómo inspirarnos y motivarnos para el trabajo que realizamos? Abrazando una visión. Teniendo claro dónde queremos llegar.La Revista de Odontología Sanmarquina (ROS) tiene ya varias décadas de existencia con la misión de difundir conocimiento científico de calidad en el campo de la odontología, a la profesión y a la sociedad. Desde el mes de abril de este año, la revista cuenta con un nuevo Equipo Editor, que toma la posta de la gestión del proceso editorial.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el editorial anterior, escribimos sobre la visión que tenemos como revista 1. En esta ocasión nos gustaría compartir la filosofía de trabajo que deseamos nos distinga, la cual podemos resumirla en una sola palabra: servicio.La revista Odontología Sanmarquina desea estar al servicio de la comunidad científica odontológica. Atender bien a los lectores, autores y revisores de nuestra revista, de tal manera que sea una experiencia grata acercarse a una publicación científica. Que para los lectores sea un disfrute la lectura y estudio de un artículo por su contenido intelectual, por su rigor científico, por su aporte a la profesión, por su claridad y por la presentación de sus resultados e imágenes. Que para los autores la publicación de un artículo no sea estresante, ni agotador el tiempo de espera de todo el proceso editorial; muchas veces esperando de 6 a 10 meses para s...
3
artículo
La ciencia crece por medio de los conocimientos generados por la investigación científica. Esta investigación tiene que ser transmitida a la comunidad científica pero también a la población en general y el canal formal para realizarlo es a través de las revistas científicas indizadas.Existe evidencia que mucho de los artículos publicados en estas revistas son deficientes en calidad y claridad de la comunicación. Además, muchos manuscritos enviados para su posible publicación a una revista son rechazados por lo incompleto y poca claridad de su contenido. Muchas veces falta información relevante para poder valorar la calidad de la investigación. Por ello, es que hace más de 20 años, en el campo de la salud empezaron a publicarse directrices para informar correctamente los trabajos de investigación (reporting guidelines). Estas directrices o pautas, son consensos realizados...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La internacionalización de una revista implica que el alcance de esta cubra la comunidad científica de diversos países, no solo a nivel de los autores que publican en ella, sino también de su equipo editorial, revisores y lectores. Tal vez, la indización de una revista en una base de datos internacional sea la culminación de este proceso.
5
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Las enfermedades dentales se encuentran entre las más prevalentes del mundo, además presentan una carga de tratamiento general en aumento, especialmente en países de bajos y medianos ingresos, por ello, existe una gran necesidad de proceder de manera oportuna para proporcionar evidencia procesable y políticas para mejorar la atención de la salud bucal a nivel mundial 1.
7
artículo
Studies quality evaluation is very important in the different scientific disciplines. Survey-based studies as well as other study types require high quality standards both in their execution and in their report, however, there is evidence indicating that it is not so. Many tools have been proposed to help assessing the survey-based reports quality, the vast majority neither are validated nor have a general consensus for their use; Therefore, the aim of this scientific note is to present the most accepted guidelines (SURGE and CHERRIES) that help inform this type of studies in an effective and transparent way.
8
artículo
Nuestra revista ha experimentado en los últimos años un incremento en los manuscritos que llegan para revisión, en especial la sección de casos clínicos. El 2018 se recibió 25, el 2019, 29 y el 2020 fueron 44. Agradecemos mucho a los autores por su interés en publicar en nuestra revista. Considerando solo el 2020, los manuscritos del tipo “reporte de caso” procedieron de 10 países de Iberoamérica, siendo los más frecuentes México, Perú y Ecuador; ocho fueron aprobados para publicación, 29 rechazados (66%) y siete se encuentran en proceso de revisión.
9
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Deseamos agradecer a todos los árbitros que colaboraron en la revisión de los manuscritos llegados a Odontología Sanmarquina en el año 2020. Sus aportes nos ayudan a publicar artículos de calidad.
10
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Agradecemos a cada uno de los árbitros que colaboraron en la revisión de los manuscritos llegados a Odontología Sanmarquina en el año 2021. Sus aportes nos permiten publicar artículos de calidad.
11
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Agradecemos a cada uno de los árbitros que colaboraron en la revisión de los manuscritos llegados a Odontología Sanmarquina en el año 2022. Sus aportes nos permiten publicar artículos de calidad.
12
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
¿Cómo inspirarnos y motivarnos para el trabajo que realizamos? Abrazando una visión. Teniendo claro dónde queremos llegar.La Revista de Odontología Sanmarquina (ROS) tiene ya varias décadas de existencia con la misión de difundir conocimiento científico de calidad en el campo de la odontología, a la profesión y a la sociedad. Desde el mes de abril de este año, la revista cuenta con un nuevo Equipo Editor, que toma la posta de la gestión del proceso editorial.
13
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el editorial anterior, escribimos sobre la visión que tenemos como revista 1. En esta ocasión nos gustaría compartir la filosofía de trabajo que deseamos nos distinga, la cual podemos resumirla en una sola palabra: servicio.La revista Odontología Sanmarquina desea estar al servicio de la comunidad científica odontológica. Atender bien a los lectores, autores y revisores de nuestra revista, de tal manera que sea una experiencia grata acercarse a una publicación científica. Que para los lectores sea un disfrute la lectura y estudio de un artículo por su contenido intelectual, por su rigor científico, por su aporte a la profesión, por su claridad y por la presentación de sus resultados e imágenes. Que para los autores la publicación de un artículo no sea estresante, ni agotador el tiempo de espera de todo el proceso editorial; muchas veces esperando de 6 a 10 meses para s...
14
artículo
La ciencia crece por medio de los conocimientos generados por la investigación científica. Esta investigación tiene que ser transmitida a la comunidad científica pero también a la población en general y el canal formal para realizarlo es a través de las revistas científicas indizadas.Existe evidencia que mucho de los artículos publicados en estas revistas son deficientes en calidad y claridad de la comunicación. Además, muchos manuscritos enviados para su posible publicación a una revista son rechazados por lo incompleto y poca claridad de su contenido. Muchas veces falta información relevante para poder valorar la calidad de la investigación. Por ello, es que hace más de 20 años, en el campo de la salud empezaron a publicarse directrices para informar correctamente los trabajos de investigación (reporting guidelines). Estas directrices o pautas, son consensos realizados...
15
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La internacionalización de una revista implica que el alcance de esta cubra la comunidad científica de diversos países, no solo a nivel de los autores que publican en ella, sino también de su equipo editorial, revisores y lectores. Tal vez, la indización de una revista en una base de datos internacional sea la culminación de este proceso.
16
17
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Las enfermedades dentales se encuentran entre las más prevalentes del mundo, además presentan una carga de tratamiento general en aumento, especialmente en países de bajos y medianos ingresos, por ello, existe una gran necesidad de proceder de manera oportuna para proporcionar evidencia procesable y políticas para mejorar la atención de la salud bucal a nivel mundial 1.
18
artículo
Studies quality evaluation is very important in the different scientific disciplines. Survey-based studies as well as other study types require high quality standards both in their execution and in their report, however, there is evidence indicating that it is not so. Many tools have been proposed to help assessing the survey-based reports quality, the vast majority neither are validated nor have a general consensus for their use; Therefore, the aim of this scientific note is to present the most accepted guidelines (SURGE and CHERRIES) that help inform this type of studies in an effective and transparent way.
19
artículo
Nuestra revista ha experimentado en los últimos años un incremento en los manuscritos que llegan para revisión, en especial la sección de casos clínicos. El 2018 se recibió 25, el 2019, 29 y el 2020 fueron 44. Agradecemos mucho a los autores por su interés en publicar en nuestra revista. Considerando solo el 2020, los manuscritos del tipo “reporte de caso” procedieron de 10 países de Iberoamérica, siendo los más frecuentes México, Perú y Ecuador; ocho fueron aprobados para publicación, 29 rechazados (66%) y siete se encuentran en proceso de revisión.
20
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Deseamos agradecer a todos los árbitros que colaboraron en la revisión de los manuscritos llegados a Odontología Sanmarquina en el año 2020. Sus aportes nos ayudan a publicar artículos de calidad.