Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Alfaro Carballido, Dahiana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objective: To determine the influence of motivation and the use of learning strategies in the level of investigative skills in postgraduate students of dentistry of the National University of San Marcos. Materials and method: Fifty-two students were surveyed representing 50% of the total, which belong to the programs of masters and specialties. 58.8% of the students were males and 41.2% of the females were randomly selected. The questionnaire of learning strategies and motivation CEAM and a questionnaire were used to evaluate the investigative skills which was previously validated. Results: We found an association between motivation, learning strategies and students' investigative abilities OR=0.14 (IC 95%: 0.04-0.6) and a moderate correlation between rs = 0.64 (p <0.001). Conclusions: Postgraduate students in dentistry have a level of investigative skills, motivation and use of mid-l...
2
artículo
Objetivo: Determinar la influencia de la motivación y el uso de estrategias de aprendizaje en el nivel de habilidades investigativas en estudiantes de posgrado de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Materiales y método: Se encuestaron 52 estudiantes que representan el 43,3% del total, pertenecientes a los programas de maestría y especialidades. El 58,8% de estudiantes eran del sexo masculino y el 41,2% del sexo femenino los cuales fueron seleccionados en forma aleatoria. Se utilizó el cuestionario de estrategias de aprendizaje y motivación CEAM y un cuestionario para evaluar las habilidades investigativas el cual fue previamente validado. Resultados: Se encontró asociación entre la motivación, estrategias de aprendizaje y habilidades investigativas de los estudiantes OR=0,14 (IC 95%: 0,04-0,6) y correlación moderada rs = 0,64 (p<0,001). Conclusiones: ...
3
artículo
Objetive: To determine if the use of learning strategies and motivation influence the level of research skills in postgraduate students in dentistry of the Universidad de San Martín de Porres. Materials and Methods: 130 students were surveyed with a non-response rate of 16.07% which belong to the programs of masters and specialities, which were randomly selected. We used two questionnaires 1) learning strategies and motivation and 2) questionnaire to evaluate the rsearch skills which was previously validated. Results: Descriptive analysis of the data, Chi2 and ANOVA was carried out to evaluate the association between the variables and the ratio of prevalence with the linear regression test of Poison. An association was found regarding the variables study time, previous scientific work, membership of a scientific association and antecedets of research and methods of study courses Chi2 (p...
4
artículo
Studies quality evaluation is very important in the different scientific disciplines. Survey-based studies as well as other study types require high quality standards both in their execution and in their report, however, there is evidence indicating that it is not so. Many tools have been proposed to help assessing the survey-based reports quality, the vast majority neither are validated nor have a general consensus for their use; Therefore, the aim of this scientific note is to present the most accepted guidelines (SURGE and CHERRIES) that help inform this type of studies in an effective and transparent way.
5
artículo
Studies quality evaluation is very important in the different scientific disciplines. Survey-based studies as well as other study types require high quality standards both in their execution and in their report, however, there is evidence indicating that it is not so. Many tools have been proposed to help assessing the survey-based reports quality, the vast majority neither are validated nor have a general consensus for their use; Therefore, the aim of this scientific note is to present the most accepted guidelines (SURGE and CHERRIES) that help inform this type of studies in an effective and transparent way.
6
artículo
Objetivo. Evaluar todos los artículos publicados en la revista odontológica KIRU de la FO-USMP. Material y métodos. El estudio fue descriptivo, transversal, evaluando cada artículo por medio de la ficha de recolección de datos. Resultados. El área de interés mayoritario fue la de cirugía maxilofacial con una frecuencia de 17 (15,7%) y en segundo lugar la periodoncia con una frecuencia de 16 (14,8 %). El diseño de estudio más empleado es el ensayo clínico no aleatorizado con una frecuencia de 24 (22,2%). En relación al año de publicación, el año 2004 y el 2009 fueron los que más artículos se publicaron con una frecuencia de 17 (15,7%). La mayoría de revistas tiene siete artículos por revista, con una frecuencia de 49 (45,4%). El número de autores por artículo que predomina es de un autor, con una frecuencia de 57 (52,8%). La mayoría de personas que publican un artíc...
7
artículo
Objetivo. Determinar la producción de tesis de pregrado del 2005 al 2013 de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Materiales y métodos. El estudio fue descriptivo, transversal y retrospectivo. Se realizó la revisión bibliométrica de las tesis; se registró el área de estudio, las especialidades odontológicas, el diseño de investigación, el tipo de estudio, la población y las consideraciones éticas. Resultados. La producción total de las tesis de los últimos nueve años fue de 464; el año 2005 fue el de mayor producción con 131 (28%); el área de estudio más estudiada fue ciencias clínicas con 356 tesis (77%); la especialidad odontológica más abordada fue operatoria dental y estética con 59 tesis; el diseño de estudio más utilizado fue el observacional (52,5%), transversal (73%) y prospectivo (81%); la población más estudiada fue l...
8
artículo
Objetivo. Determinar el porcentaje de alumnos de internado estomatológico que tienen intención de realizar o no una tesis universitaria. Material y métodos. Se realizó en 139 alumnos de internado estomatológico de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres (FO-USMP) en Lima, Perú año 2011, un cuestionario evaluando en tres dimensiones: actitudinal, académico e institucional. Resultados. La intención de los alumnos de internado estomatológico de la FO-USMP de realizar una tesis universitaria fue de 54,68%. No se encontró diferencias significativas en la intención de realizar tesis con el sexo y edad del estudiante (p=0,892) (p=0,904). Según las dimensiones estudiadas el carácter actitudinal es favorable (61%), seguida del carácter institucional y el académico. Por otro lado, un 81,29% conoce en teoría el método científico, sin embargo un 69,7...