Análisis de las tesis de pregrado de la facultad de odontología de una universidad peruana, 2005-2013

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la producción de tesis de pregrado del 2005 al 2013 de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Materiales y métodos. El estudio fue descriptivo, transversal y retrospectivo. Se realizó la revisión bibliométrica de las tesis; se registró el área de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordinola Sierra, Cinthya, Tello Chávez, Vanessa, Vargas Pérez, Javier, Rivera Vílchez, Rosa, Alfaro Carballido, Dahiana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tesis académicas como asunto
Tesis y disertaciones académicas
Productividad científica
Escuelas de Odontología
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la producción de tesis de pregrado del 2005 al 2013 de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Materiales y métodos. El estudio fue descriptivo, transversal y retrospectivo. Se realizó la revisión bibliométrica de las tesis; se registró el área de estudio, las especialidades odontológicas, el diseño de investigación, el tipo de estudio, la población y las consideraciones éticas. Resultados. La producción total de las tesis de los últimos nueve años fue de 464; el año 2005 fue el de mayor producción con 131 (28%); el área de estudio más estudiada fue ciencias clínicas con 356 tesis (77%); la especialidad odontológica más abordada fue operatoria dental y estética con 59 tesis; el diseño de estudio más utilizado fue el observacional (52,5%), transversal (73%) y prospectivo (81%); la población más estudiada fue la de piezas dentarias, con 99 tesis. Las consideraciones éticas están presentes en 72% de los trabajos y se omiten en 28%. Conclusiones. La producción de las tesis en el año 2005 fue mayor y se observa una tendencia irregular a lo largo de los años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).