1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar los niveles de dependencia de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Marín de Porres a las funciones informáticas de copiar y pegar. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal y retrospectivo en una muestra representativa de estudiantes comprendidos en los diez ciclos de la carrera odontológica, a quienes se solicitó elaborar una breve monografía acerca del “cerebro humano”, recurriendo –por propia iniciativa- a la consulta de fuentes escritas de uso común. Para las comparaciones entre niveles de plagio, ciclos y género se utilizó la prueba de chi cuadrado. Resultados. El 58% de los estudiantes de la Facultad de Odontología-USMP copian y pegan, el más alto porcentaje correspondió al VIII ciclo. Se determinó que existe diferencia significativa entre el nivel de dependenc...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar los niveles de dependencia de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de SanMarín de Porres a las funciones informáticas de copiar y pegar. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacionaldescriptivo, de corte transversal y retrospectivo en una muestra representativa de estudiantes comprendidos en los diez ciclos dela carrera odontológica, a quienes se solicitó elaborar una breve monografía acerca del “cerebro humano”, recurriendo –por propiainiciativa- a la consulta de fuentes escritas de uso común. Para las comparaciones entre niveles de plagio, ciclos y género se utilizóla prueba de chi cuadrado. Resultados. El 58% de los estudiantes de la Facultad de Odontología-USMP copian y pegan, el másalto porcentaje correspondió al VIII ciclo. Se determinó que existe diferencia significativa entre el nivel de dependencia y l...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la producción de tesis de pregrado del 2005 al 2013 de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Materiales y métodos. El estudio fue descriptivo, transversal y retrospectivo. Se realizó la revisión bibliométrica de las tesis; se registró el área de estudio, las especialidades odontológicas, el diseño de investigación, el tipo de estudio, la población y las consideraciones éticas. Resultados. La producción total de las tesis de los últimos nueve años fue de 464; el año 2005 fue el de mayor producción con 131 (28%); el área de estudio más estudiada fue ciencias clínicas con 356 tesis (77%); la especialidad odontológica más abordada fue operatoria dental y estética con 59 tesis; el diseño de estudio más utilizado fue el observacional (52,5%), transversal (73%) y prospectivo (81%); la población más estudiada fue l...
4
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar el porcentaje de alumnos de internado estomatológico que tienen intención de realizar o no una tesis universitaria. Material y métodos. Se realizó en 139 alumnos de internado estomatológico de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres (FO-USMP) en Lima, Perú año 2011, un cuestionario evaluando en tres dimensiones: actitudinal, académico e institucional. Resultados. La intención de los alumnos de internado estomatológico de la FO-USMP de realizar una tesis universitaria fue de 54,68%. No se encontró diferencias significativas en la intención de realizar tesis con el sexo y edad del estudiante (p=0,892) (p=0,904). Según las dimensiones estudiadas el carácter actitudinal es favorable (61%), seguida del carácter institucional y el académico. Por otro lado, un 81,29% conoce en teoría el método científico, sin embargo un 69,7...