1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar todos los artículos publicados en la revista odontológica KIRU de la FO-USMP. Material y métodos. El estudio fue descriptivo, transversal, evaluando cada artículo por medio de la ficha de recolección de datos. Resultados. El área de interés mayoritario fue la de cirugía maxilofacial con una frecuencia de 17 (15,7%) y en segundo lugar la periodoncia con una frecuencia de 16 (14,8 %). El diseño de estudio más empleado es el ensayo clínico no aleatorizado con una frecuencia de 24 (22,2%). En relación al año de publicación, el año 2004 y el 2009 fueron los que más artículos se publicaron con una frecuencia de 17 (15,7%). La mayoría de revistas tiene siete artículos por revista, con una frecuencia de 49 (45,4%). El número de autores por artículo que predomina es de un autor, con una frecuencia de 57 (52,8%). La mayoría de personas que publican un artíc...
2
artículo
Objetivo. Evaluar todos los artículos publicados en la revista odontológica KIRU de la FO-USMP. Material y métodos. El estudiofue descriptivo, transversal, evaluando cada artículo por medio de la ficha de recolección de datos. Resultados. El área de interésmayoritario fue la de cirugía maxilofacial con una frecuencia de 17 (15,7%) y en segundo lugar la periodoncia con una frecuencia de16 (14,8 %). El diseño de estudio más empleado es el ensayo clínico no aleatorizado con una frecuencia de 24 (22,2%). En relación alaño de publicación, el año 2004 y el 2009 fueron los que más artículos se publicaron con una frecuencia de 17 (15,7%). La mayoría derevistas tiene siete artículos por revista, con una frecuencia de 49 (45,4%). El número de autores por artículo que predomina es de unautor, con una frecuencia de 57 (52,8%). La mayoría de personas que publican un artículo ti...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar y conocer la salud bucal en personas mayores institucionalizadas, residentes en la ciudad de Lima. Se trabajó en dos centros geriátricos ubicados en dos distritos de la ciudad de Lima. Material y métodos. Estudio descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 24 personas. Se realizó la recopilación de los datos sociodemográficos mediante un cuestionario, una percepción del evaluador sobre el estado de salud extra oral, ATM, estado de las mucosas, presencia y estado de la prótesis dental, frecuencia del cepillado y una percepción de la persona sobre su estado de salud bucodental. Además, se aplicó el test de Pfeiffer para verificar su estado de orientación y lucidez, el índice de Eichner para la oclusión, el índice diente cariado perdido obturado (CPOD) y el índice de higiene oral simplificado (IHOS). Resultados. El 33,33% presentó caries dent...