1
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción: Con el creciente aumento de la demanda de una sonrisa atractiva, el ortodoncista necesita agregar parámetros de sonrisa estética ideal a sus objetivos de tratamiento, para satisfacer las necesidades de los pacientes. Sin embargo, pocos estudios investigaron que las variaciones del torque de los caninos pueden influir en la percepción estética al interferir en la proporción armónica de los dientes maxilares en una vista frontal. Objetivo: Evaluar la influencia de la variación del torque de los caninos superiores en la percepción estética de la sonrisa entre especialistas miembros de la sociedad peruana de ortodoncia durante el año 2024. Materiales y métodos: Las variables involucradas será la variación del torque de los caninos superiores y la percepción estética de la sonrisa. El tipo de estudio será observacional, descriptivo y transversal. La muestra esta...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar la influencia de la calidad de atención en la satisfacción de los pacientes en el programa “Vuelve a Sonreír” en la Microred Hualmay, período 2016. El diseño de investigación es no experimental, descriptivo-explicativo. La muestra fue de 60 pacientes del programa “Vuelve a sonreír”. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario. Se consideraron las dimensiones: técnica-científica, humana, entorno, expectativas, percepciones. La confiabilidad del instrumento se realizó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (0,853). Se utilizó la Correlación de Pearson. Los resultados señalan que la calidad de atención es inaceptable en las dimensiones técnica-científica, humana y entorno, en un 57%, 42% y 51.3% respectivamente; respecto a la satisfacción de los pacientes, estos mencio...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar y conocer la salud bucal en personas mayores institucionalizadas, residentes en la ciudad de Lima. Se trabajó en dos centros geriátricos ubicados en dos distritos de la ciudad de Lima. Material y métodos. Estudio descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 24 personas. Se realizó la recopilación de los datos sociodemográficos mediante un cuestionario, una percepción del evaluador sobre el estado de salud extra oral, ATM, estado de las mucosas, presencia y estado de la prótesis dental, frecuencia del cepillado y una percepción de la persona sobre su estado de salud bucodental. Además, se aplicó el test de Pfeiffer para verificar su estado de orientación y lucidez, el índice de Eichner para la oclusión, el índice diente cariado perdido obturado (CPOD) y el índice de higiene oral simplificado (IHOS). Resultados. El 33,33% presentó caries dent...