La calidad de atención y su influencia en la satisfacción de los pacientes en el programa “Vuelve a sonreír” en la Microred Hualmay, 2016
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la influencia de la calidad de atención en la satisfacción de los pacientes en el programa “Vuelve a Sonreír” en la Microred Hualmay, período 2016. El diseño de investigación es no experimental, descriptivo-explicativo. La muestra fue de 60 pacientes del programa “Vuelve a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3170 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Entorno Expectativas Percepciones Técnica-científica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la influencia de la calidad de atención en la satisfacción de los pacientes en el programa “Vuelve a Sonreír” en la Microred Hualmay, período 2016. El diseño de investigación es no experimental, descriptivo-explicativo. La muestra fue de 60 pacientes del programa “Vuelve a sonreír”. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario. Se consideraron las dimensiones: técnica-científica, humana, entorno, expectativas, percepciones. La confiabilidad del instrumento se realizó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (0,853). Se utilizó la Correlación de Pearson. Los resultados señalan que la calidad de atención es inaceptable en las dimensiones técnica-científica, humana y entorno, en un 57%, 42% y 51.3% respectivamente; respecto a la satisfacción de los pacientes, estos mencionan que están medianamente insatisfechos en las dimensiones expectativas y percepciones, en un 39% y 59% respectivamente. La conclusión señala que la calidad de atención y satisfacción del paciente están relacionados, existiendo una relación directa y significativa, apreciándose un coeficiente de correlación r= .687 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).