Percepción de la calidad de atención del parto por pacientes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la percepción de la calidad de atención del parto vaginal en pacientes atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, durante el mes de Marzo – 2016. Es un estudio de diseño no experimental, de corte transversal, de tipo descriptivo y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Quispe, Lucerito Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/967
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
satisfacción
expectativa
percepción
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la percepción de la calidad de atención del parto vaginal en pacientes atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, durante el mes de Marzo – 2016. Es un estudio de diseño no experimental, de corte transversal, de tipo descriptivo y prospectivo, realizado en 180 pacientes en trabajo de parto, a quienes, previa autorización, se les solicitó responder un cuestionario que contenía datos sociodemográficos, obstétricos y la encuesta SERVQUAL, que mide la satisfacción de la usuaria en relación a la diferencia entre sus expectativas y sus percepciones. Los principales resultados fueron: 26,7% pertenecen al grupo etáreo de 20 a 24 años, el nivel de instrucción predominante fue el de secundaria completa con un 23,9%, son convivientes el 59,4%, pertenecen al grupo de amas de casa 81,1% y provienen de la zona urbana el 55%. En cuanto a las características obstétricas, el 53% tuvo un embarazo controlado con más de 6 atenciones prenatales; el 38,3% son primíparas, y el 36% son multíparas con un período intergenésico de 2 a 4 años. En cuanto a la jerarquización de las dimensiones de calidad de atención, la que tuvo mayor nivel de satisfacción fue la fiabilidad (46,7%), seguido de la seguridad (41,7%), los aspectos tangibles (40,6%), la empatía (37,8%) y finalmente la capacidad de respuesta (35,6%). Finalmente, la satisfacción global de la paciente en relación a la calidad de atención de parto es de 46,7%. Concluyendo que la paciente percibió insatisfacción ante la calidad de atención del parto vaginal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).