Consideraciones en redacción científica: el título, resumen y palabras clave
Descripción del Articulo
Con el término redacción científica se incluye a la totalidad de normas y protocolos estandarizados para lograr la adecuada escritura y difusión de manuscritos en revistas científicas. Los primeros segmentos de un artículo científico suelen ser los más leídos y de los que depende que el lector se an...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14431 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dentistry Medical writing Publications for science diffusion Scientific communication and diffusion Comunicación y divulgación científica Escritura médica Odontología Publicaciones de divulgación científica |
Sumario: | Con el término redacción científica se incluye a la totalidad de normas y protocolos estandarizados para lograr la adecuada escritura y difusión de manuscritos en revistas científicas. Los primeros segmentos de un artículo científico suelen ser los más leídos y de los que depende que el lector se anime por leer la totalidad del mismo. La apropiada redacción de un título, resumen y palabras clave permite que el lector comprenda y se interese por la investigación realizada. De la misma forma, simplifica su búsqueda en bases de datos y mejora su difusión con mayor rapidez. En la presente nota científica se resumen las principales recomendaciones y guías para redactar apropiadamente un título, un resumen y las palabras clave de un artículo científico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).