1
artículo
Publicado 2018
Enlace

La fascitis necrotizante (FN) es una infección poco común. Las primeras manifestaciones clínicas incluyen fiebre, dolor intenso, edema y enrojecimiento en el sitio de la herida. Esta patología se caracteriza por la evolución fulminante y la alta tasa de mortalidad que representa. El propósito del presente trabajo es describir las características de la fascitis necrotizante de origen odontogénico mediante la presentación de un caso clìnico y una revisión de la literatura y destacar las graves consecuencias que una infección dental podría desencadenar. Se resalta el enfoque multidisciplinario en estos casos y la interacción constante entre las diferentes especialidades médico-odontológicas para garantizar una gestión adecuada de cada caso.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

En este caso presentamos el tratamiento realizado en una paciente de 63 años con una lesión quística apical en el maxilar superior que involucra un incisivo lateral, diagnosticada con la ayuda imagenológica de una tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) complementada con signos y síntomas clínicos, el procedimiento consistió en una enucleación quirúrgica dejando un defecto amplio de perdida ósea, por lo que se trató con regeneración de xenoinjerto combinada con fibrina rica en plaquetas (PRF), y adyacente se colocó implante post-exodoncia. Se hace un seguimiento de su evolución a los 8 meses con TCHC, para su valoración se evalúa los cambios imagenológica del antes y el después utilizando atenuación de rayos para determinar la densidad ósea. Como en este caso las dos tomografías fueron realizadas en distintos equipos se determinó unificar los archivos Dicom ...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

La mandíbula es el hueso más frecuentemente fracturado en la región facial. Dentro de estas, las fracturas condilares presentan una incidencia considerable pero su tratamiento sigue siendo tema de discusión, autores apoyan la reducción cerrada como tratamiento conservador, mientras que otros se inclinan por tratamientos quirúrgicos como reducción abierta. El presente reporte de caso describe las características clínicas y radiográficas de la fractura bicondilar y parasinfisiaria izquierda, y su tratamiento, en un paciente masculino de 18 años de edad, que presentó trauma maxilofacial generado por accidente en moto.
4
artículo
Publicado 2022
Enlace

Dentigerous cysts are a common cystic pathology that develop between the first and third decade of life and are mainly associated with impacted or erupted mandibular third molars followed by maxillary canines and maxillary third molars. These kinds of cysts are the result of the proliferation of enamel epithelium after its formation, the pathogenesis of which is not clear. Few of these cysts have been reported in pediatric patients. The following case report presents the rare occurrence ofa dentigerous cyst in a 6-year-old boy and describes the treatment administered.
5
artículo
Publicado 2022
Enlace

Dental concrescence is an anomaly in which the cementum overlying the roots joins, causing the union of two different teeth. It is often reported in posterior dentition, affecting certain dental procedures such as root canal treatment, periodontal procedures, orthodontic movement, and dental extraction. This case report describes the successful diagnosis and treatment of a 20-year-old male with a moderate skeletal class II who was referred for a radiographic evaluation after 1 year of failed orthodontic movement of teeth 1.1 and 1.2. The radiographic assessment with a Cone Beam Computed Tomography allowed discarding other related pathologies and diagnosis of a dental concrescence. The patient underwent orthognathic surgery in which class II was corrected, and the concrescence was treated with a prosthetic approach.