Tratamiento de un quiste periapical con relleno de injerto óseo mezclado con fibrina rica en plaquetas adyacente a un implante post exodoncia: Reporte de un Caso

Descripción del Articulo

En este caso presentamos el tratamiento realizado en una paciente de 63 años con una lesión quística apical en el maxilar superior que involucra un incisivo lateral, diagnosticada con la ayuda imagenológica de una tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) complementada con signos y síntomas clín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tofiño Medina, José Heberth, Tofiño Marmolejo, Jonathan, Ruíz Mora, Gustavo Armando, Rodríguez Cárdenas, Yalil Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/349
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quiste apical
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Fibrina
Fibrina rica en plaquetas
Injerto óseo
Descripción
Sumario:En este caso presentamos el tratamiento realizado en una paciente de 63 años con una lesión quística apical en el maxilar superior que involucra un incisivo lateral, diagnosticada con la ayuda imagenológica de una tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) complementada con signos y síntomas clínicos, el procedimiento consistió en una enucleación quirúrgica dejando un defecto amplio de perdida ósea, por lo que se trató con regeneración de xenoinjerto combinada con fibrina rica en plaquetas (PRF), y adyacente se colocó implante post-exodoncia. Se hace un seguimiento de su evolución a los 8 meses con TCHC, para su valoración se evalúa los cambios imagenológica del antes y el después utilizando atenuación de rayos para determinar la densidad ósea. Como en este caso las dos tomografías fueron realizadas en distintos equipos se determinó unificar los archivos Dicom en un solo software (Dolphin Imagen 3D 11.8). El uso combinado del PRF y un xenoinjerto muestran cambios de densidad que promueve la cicatrización y aceleración de la formación de nuevo hueso, dando seguridad para la colocación de un implante circundante evaluado con TCHC. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).