Comparación histomorfometrica de biomaterial aunado a la fibrina rica en plaquetas así como biomaterial de regeneraciones utilizadas en la elevación de seno maxilar con técnica ventana lateral: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Objetivo: Esta revisión sistemática tuvo como objetivo analizar los resultados histomorfometricos, aplicando biomaterial aunado a la fibrina rica en plaquetas con respecto a biomateriales empleados como relleno en la elevación de seno maxilar. Materiales y métodos: Se realizó una amplia búsqueda bib...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2163 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibrina rica en plaquetas Seno maxilar Materiales biocompatibles Fibrina rica en Leucocitos Implantes dentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Esta revisión sistemática tuvo como objetivo analizar los resultados histomorfometricos, aplicando biomaterial aunado a la fibrina rica en plaquetas con respecto a biomateriales empleados como relleno en la elevación de seno maxilar. Materiales y métodos: Se realizó una amplia búsqueda bibliográfica, llevada a cabo por dos revisores independientes. Sólo se seleccionaron ensayos clínicos aleatorizados y controlados. Los datos de resultado se extrajeron y analizaron críticamente. Un total de 7 artículos fueron incluidos en la síntesis cualitativa. Resultados: Entre los principales resultados histomorfometricos fueron la cantidad de hueso residual fue mayor en el grupo control y la cantidad de hueso recién formado se dio en un periodo más corto en el grupo experimental, por lo que se podría afirmar que el uso de fibrina rica en plaquetas (FRP) en la elevación de seno maxilar contribuye a la disminución del tiempo necesario para la colocación del implante a comparación de otros biomateriales utilizados individualmente, entre otros resultados pudimos encontrar la tasa de supervivencia del implante que se reportó fue del 100 %. Conclusiones: la evidencia es limitada sobre los efectos del FRP en procedimientos intraorales por lo que pone en relieve la necesidad de seguir investigando para evaluar plenamente sus indicaciones clínicas, con un énfasis en la aplicación de protocolos estandarizados para la preparación de este producto Autólogo. No se pudo realizar meta-análisis debido a que la heterogeneidad de la metodología de los estudios seleccionados no coincidía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).