1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective. To analyze the cone-beam computed tomography (CBCT) scans of subjects with different facial biotype and different skeletal patterns to compare the volume of the oropharyngeal airway. Methods. The study was descriptive and cross-sectional. The sample consisted of 55 cone-beam scans belonging to subjects aged 15 to 43 years. The cone beam scans were grouped according to facial biotype, skeletal pattern, sex, and age groups (15 - 20, 21 - 29, and 30 - 43 years old). Cephalograms were created from the tomography to find the Vert index and the ANB angle. Data were analyzed using statistical tests: U of Mann-Whitney, ANOVA, and Kruskal-Wallis. Results. No statistically significant difference was found between oropharyngeal volume and facial biotype, nor between oropharyngeal volume and skeletal pattern. The lowest volumes were identified in subjects with class II skeletal pattern (=...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo. Analizar las tomografías computarizadas de haz cónico (CBCT), de sujetos con diferente biotipo facial y diferente patrón esquelético para comparar el volumen de la vía aérea orofaríngea. Métodos. El estudio fue de carácter descriptivo y transversal. La muestra estuvo formada por 55 tomografías cone beam pertenecientes a sujetos de 15 a 43 años. Las tomografías se agruparon según el biotipo facial, el patrón esquelético y por grupos etarios (15 - 20, 21 - 29, y 30 - 43 años). Se crearon cefalogramas virtuales para hallar el índice de Vert y el ángulo ANB. Los datos fueron analizados mediante las pruebas estadísticas: U de Mann-Whitney, ANOVA y Kruskal-Wallis. Resultados. No se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre el volumen orofaríngeo y el biotipo facial, ni entre el volumen orofaríngeo y el patrón esquelético. Se observó que lo...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Evalúa el volumen de la vía aérea orofaríngea en sujetos con diferente biotipo facial, mediante la tomografía computarizada de haz cónico. La muestra está formada por 55 tomografías, 22 de hombres y 33 de mujeres, entre las edades de 15 y 43 años (edad media=25,78±6,5 años). Crea cefalogramas virtuales a partir de la tomografía para determinar el índice de Vert y el ángulo ANB. Divide la muestra según el biotipo facial, según el patrón esquelético y por grupos etarios (de 15 a 20, de 21 a 29, y de 30 a 43 años). El volumen orofaríngeo es evaluado en el software Planmeca Romexis Viewer. Los datos son analizados en el paquete estadístico SPSS 21; y se aplica la prueba U de Mann-Whitney, Anova y Kruskal-Wallis para determinar las diferencias entre los grupos. Los resultados muestran que no hay diferencia significativa en el volumen orofaríngeo entre hombres y mujeres (...