Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Aguilar-Cacho, Renzo', tiempo de consulta: 1.03s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción: Consejería Psicológica es un curso dirigido a estudiantes del 7° ciclo de la carrera de Psicología. Es de índole teórico-práctico basado en las bases de los principales enfoques teóricos del área clínica. El curso busca que el estudiante diseñe, ejecute y evalúe su propuesta de intervención en consejería psicológica. Propósito: El curso permite diseñar un proceso de evaluación, diagnóstico e intervención psicológica desde las diferentes bases teóricas de la consejería psicológica. Además, este se encuentra articulado con las competencias generales de Pensamiento crítico y Pensamiento Innovador a nivel 2 y las competencias específicas de Evaluación y Diagnóstico e Intervención, ambas de nivel 3. Pre‐Requisito: Ninguno.
2
informe técnico
El curso de Psicopatología del adulto es un curso teórico de la Facultad de Psicología, dirigido a estudiantes del cuarto ciclo. El curso busca desarrollar en el estudiante la capacidad de conocer e identificar los criterios clínicos que componen los diferentes trastornos mentales. A través del estudio de casos clínicos identificarán los síntomas psicopatológicos, formularán hipótesis diagnósticas y analizarán las variables contextuales relevantes que conllevaron a la aparición de la patología. El curso de psicopatología del adulto ha sido diseñado con el propósito de desarrollar en el futuro psicólogo competencias que le permitirán analizar los procesos psicopatológicos desde las diferentes posturas teóricas, identificar e integrar las variables contextuales presentes en cada uno de los cuadros y plantear una postura en la explicación de la misma. El curso contrib...
3
informe técnico
Descripción: el curso de Bases de la Evaluación Psicológica se articula bajo el principio de las metodologías activas del modelo Laureate Learning Model (LLM) las cuales conciben al estudiante como el núcleo y el agente primordial del proceso de aprendizaje. Dentro de este modelo, la interacción orientadora y dinámica entre profesor/a y alumno, es la base de esta pedagogía. Cada clase implica una planificación que permite dirigir el trabajo hacia el objetivo del curso. El método es el camino para alcanzar el logro de cada unidad curricular. El curso de Bases de la Evaluación Psicológica pertenece a una de las líneas matrices de la malla curricular correspondiente a Educación Clínica y profesional. El curso desarrolla las competencias de Manejo de la Información y Evaluación y Diagnóstico nivel 1.
4
informe técnico
Psicología de la conducta curso dirigido a estudiantes del 5° ciclo de la carrera de Psicología, es de índole teórico y de comunicación mediante el cual, el estudiante tendrá un contacto con el estudio histórico y conceptual del análisis del comportamiento. Explorará los principios y aplicaciones de las técnicas cognitivas y conductuales de la primera, segunda y tercera generación. El curso busca que el estudiante explique la conducta humana considerando los diferentes modelos comportamentales y sus aplicaciones en diferentes contextos de la Psicología. Este manejo teórico básico es relevante para que todo profesional comprenda el comportamiento del individuo y como interactúa con su entorno. Es por ello, que corresponde al nivel de logro 3 de la competencia específica de la carrera: fundamento teórico Propósito: El curso le permite comparar los diferentes modelos comp...
5
informe técnico
Descripción: Procesos psicológicos básicos es un curso introductorio teórico y práctico de primer ciclo en donde el estudiante tendrá un primer contacto acerca de lo que significa la psicología como ciencia. Explorará aspectos biopsicosociales del comportamiento humano. El curso busca que el estudiante explique los procesos psicológicos básicos considerando cómo los factores biopsicosociales del desarrollo humano influyen en los fenómenos psicológicos, así también en los diversos ámbitos de la vida. Este manejo teórico básico es relevante para que todo profesional, comprenda el funcionamiento integrado del individuo y como interactúa con su entorno. Es por ello, que corresponde al nivel de logro 1 de la competencia específica de la carrera: fundamento teórico conceptual.
6
informe técnico
Descripción: Intervenciones Conductuales es un curso dirigido a estudiantes del 6° ciclo de la carrera de Psicología, es de índole teórico basado en el modelo conductual y sus aplicaciones a los campos de la psicología: clínica, educativa y organizacional. El curso busca que el estudiante realice propuestas de intervención a partir del análisis de la conducta, técnicas y estrategias basadas en el modelo comportamental. Propósito: El curso le permite analizar situaciones y realizar propuestas de intervención conductual en base a casos de las áreas de aplicación de la psicología: clínica, educativa y organizacional. De igual manera, el curso se encuentra articulado con las competencias generales de Pensamiento crítico y Pensamiento Innovador a nivel 2 y la competencia específica de Intervención también a nivel 2. Pre Requisito: Psicología de la Conducta.
7
informe técnico
El curso de Psicopatología del adulto es un curso teórico de la Facultad de Psicología, dirigido a estudiantes del cuarto ciclo. El curso busca desarrollar en el estudiante la capacidad de conocer e identificar los criterios clínicos que componen los diferentes trastornos mentales. A través del estudio de casos clínicos identificarán los síntomas psicopatológicos, formularán hipótesis diagnósticas y analizarán las variables contextuales relevantes que conllevaron a la aparición de la patología. El curso de psicopatología del adulto ha sido diseñado con el propósito de desarrollar en el futuro psicólogo competencias que le permitirán analizar los procesos psicopatológicos desde las diferentes posturas teóricas, identificar e integrar las variables contextuales presentes en cada uno de los cuadros y plantear una postura en la explicación de la misma. El curso contrib...
8
informe técnico
Descripción: Intervenciones Conductuales es un curso dirigido a estudiantes del 6° ciclo de la carrera de Psicología, es de índole teórico basado en el modelo conductual y sus aplicaciones a los campos de la psicología: clínica, educativa y organizacional. El curso busca que el estudiante realice propuestas de intervención a partir del análisis de la conducta, técnicas y estrategias basadas en el modelo comportamental. Propósito: El curso le permite analizar situaciones y realizar propuestas de intervención conductual en base a casos de las áreas de aplicación de la psicología: clínica, educativa y organizacional. De igual manera, el curso se encuentra articulado con las competencias generales de Pensamiento crítico y Pensamiento Innovador a nivel 2 y la competencia específica de Intervención también a nivel 2. Pre Requisito: Psicología de la Conducta.
9
informe técnico
El taller de psicoterapia cognitivo conductual es un curso específico en la carrera de Psicología, es electivo de carácter práctico dirigido a estudiantes a partir del séptimo ciclo, que busca desarrollar la competencia general de pensamiento innovador y la competencia genérica de desarrollo personal y autoconocimiento. Propósito: El taller brinda al estudiante la oportunidad de profundizar en los procesos de la terapia cognitivo-conductual de primera, segunda y tercera generación que puedan interferir con su desarrollo personal y profesional, de manera vivencial. Así, el taller brinda al alumno las estrategias y recursos para identificar, reestructurar y consolidar el cambio. Contribuye además con el desarrollo de la competencia general de Pensamiento Innovador; y la competencia específica de Desarrollo Personal y Autoconocimiento ambas a nivel 2
10
informe técnico
El curso de Psicopatología del adulto es un curso teórico de la Facultad de Psicología, dirigido a estudiantes del cuarto ciclo. El curso busca desarrollar en el estudiante la capacidad de conocer e identificar los criterios clínicos que componen los diferentes trastornos mentales. A través del estudio de casos clínicos identificarán los síntomas psicopatológicos, formularán hipótesis diagnósticas y analizarán las variables contextuales relevantes que conllevaron a la aparición de la patología. El curso de psicopatología del adulto ha sido diseñado con el propósito de desarrollar en el futuro psicólogo competencias que le permitirán analizar los procesos psicopatológicos desde las diferentes posturas teóricas, identificar e integrar las variables contextuales presentes en cada uno de los cuadros y plantear una postura en la explicación de la misma. El curso contrib...
11
informe técnico
Asignatura de la especialidad de Psicología Clínica, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes del 10mo ciclo. Plantea aspectos básicos sobre el método, teoría e intervención terapéutica con un/a consultante real. La asignatura ha sido diseñada para que el estudiante conozca dos modelos de intervención terapéutica: la perspectiva cognitiva conductual y la psicoanalítica, a partir de tener la experiencia continua durante 12 sesiones con un/a consultante. Propone que el estudiante trabajando en equipo, examine y discuta los contenidos de las sesiones de los casos llevados en los procesos de intervención,sistematice herramientas que permitan elaborar hipótesis diagnósticas, y de intervención.Los materiales clínicos son supervisados por el profesor durante el semestre de manera continua. Así mismo, permite que el estudiante ensaye y comprenda una práctica clí...
12
informe técnico
Descripción: Intervenciones Conductuales es un curso dirigido a estudiantes del 6° ciclo de la carrera de Psicología, es de índole teórico basado en el modelo conductual y sus aplicaciones a los campos de la psicología: clínica, educativa y organizacional. El curso busca que el estudiante realice propuestas de intervención a partir del análisis de la conducta, técnicas y estrategias basadas en el modelo comportamental. Propósito: El curso le permite analizar situaciones y realizar propuestas de intervención conductual en base a casos de las áreas de aplicación de la psicología: clínica, educativa y organizacional. De igual manera, el curso se encuentra articulado con las competencias generales de Pensamiento crítico y Pensamiento Innovador a nivel 2 y la competencia específica de Intervención también a nivel 2. Pre Requisito: Psicología de la Conducta.
13
informe técnico
Asignatura de la especialidad de Psicología Clínica, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes del 10mo ciclo. Plantea aspectos básicos sobre el método, teoría e intervención terapéutica con un/a consultante real. La asignatura ha sido diseñada para que el estudiante conozca dos modelos de intervención terapéutica: la perspectiva cognitiva conductual y la psicoanalítica, a partir de tener la experiencia continua durante 12 sesiones con un/a consultante. Propone que el estudiante trabajando en equipo, examine y discuta los contenidos de las sesiones de los casos llevados en los procesos de intervención,sistematice herramientas que permitan elaborar hipótesis diagnósticas, y de intervención.Los materiales clínicos son supervisados por el profesor durante el semestre de manera continua. Así mismo, permite que el estudiante ensaye y comprenda una práctica clí...
14
informe técnico
Descripción: Intervenciones Conductuales es un curso dirigido a estudiantes del 6° ciclo de la carrera de Psicología, es de índole teórico basado en el modelo conductual y sus aplicaciones a los campos de la psicología: clínica, educativa y organizacional. El curso busca que el estudiante realice propuestas de intervención a partir del análisis de la conducta, técnicas y estrategias basadas en el modelo comportamental. Propósito: El curso le permite analizar situaciones y realizar propuestas de intervención conductual en base a casos de las áreas de aplicación de la psicología: clínica, educativa y organizacional. De igual manera, el curso se encuentra articulado con las competencias generales de Pensamiento crítico y Pensamiento Innovador a nivel 2 y la competencia específica de Intervención también a nivel 2. Pre Requisito: Psicología de la Conducta.
15
informe técnico
Asignatura de la especialidad de Psicología Clínica, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes del 10mo ciclo. Plantea aspectos básicos sobre el método, teoría e intervención terapéutica con un/a consultante real. La asignatura ha sido diseñada para que el estudiante conozca dos modelos de intervención terapéutica: la perspectiva cognitiva conductual y la psicoanalítica, a partir de tener la experiencia continua durante 12 sesiones con un/a consultante. Propone que el estudiante trabajando en equipo, examine y discuta los contenidos de las sesiones de los casos llevados en los procesos de intervención, sistematice herramientas que permitan elaborar hipótesis diagnósticas, y de intervención. Los materiales clínicos son supervisados por el profesor durante el semestre de manera continua. Así mismo, permite que el estudiante ensaye y comprenda una práctica cl...
16
informe técnico
Descripción: Consejería Psicológica es un curso dirigido a estudiantes del 7° ciclo de la carrera de Psicología. Es de índole teórico-práctico basado en las bases de los principales enfoques teóricos del área clínica. El curso busca que el estudiante diseñe una propuesta de intervención en consejería psicológica en el ámbito clínico, educativo u organizacional.. Propósito: El curso permite diseñar un proceso de evaluación, diagnóstico e intervención psicológica desde las diferentes bases teóricas de la consejería psicológica. Además, este se encuentra articulado con las competencias generales de Pensamiento crítico y Pensamiento Innovador a nivel 2 y las competencias específicas de Evaluación y Diagnóstico e Intervención, ambas de nivel 3. Pre‐Requisito: Ninguno.
17
artículo
Interpersonal partner violence (IPV) is a worldwide public health problem. As a result of IPV, victims report high rates of physical and behavioral disabilities. Help-seeking behaviors are key to obtaining support on facing and managing IPV. Cultural practices such as machismo, marianismo, and familismo are related to keeping quiet and remaining in an abusive relationship in Latinas. Difficulties in sharing emotions, setting interpersonal boundaries, and communicating needs are also behavioral barriers to seeking help in this population. All these factors are associated with social disconnection which reduces victims’ chances of obtaining support in risky situations. Although several programs have been developed for helping victims of IPV, more evidence on adaptions to particular cultural and interpersonal struggles faced by Latinas’ victims is needed. Functional Analytic Psychothera...
18
artículo
Interpersonal partner violence (IPV) is a worldwide public health problem. As a result of IPV, victims report high rates of physical and behavioral disabilities. Help-seeking behaviors are key to obtaining support on facing and managing IPV. Cultural practices such as machismo, marianismo, and familismo are related to keeping quiet and remaining in an abusive relationship in Latinas. Difficulties in sharing emotions, setting interpersonal boundaries, and communicating needs are also behavioral barriers to seeking help in this population. All these factors are associated with social disconnection which reduces victims’ chances of obtaining support in risky situations. Although several programs have been developed for helping victims of IPV, more evidence on adaptions to particular cultural and interpersonal struggles faced by Latinas’ victims is needed. Functional Analytic Psychothera...