Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Aguilar Sánchez, Victor', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La Colitis Ulcerativa (CU) está asociada a la Colangitis Esclerosante primaria (CEP) en 80% de los casos y esta concurrencia entre CEP y CU es mayor en comparación con la enfermedad de Crohn. Sin embargo, la prevalencia de CEP en pacientes con CU es sólo 2,9% en Latinoamérica. Presentamos el caso de una paciente mujer que presenta un cuadro caracterizado por diarrea crónica de un año de evolución, asociado a sensación de alza térmica, ulceras orales y pérdida de peso. En los exámenes auxiliares se encuentra una fosfatasa alcalina, GGT, TGO y TGP elevados por ello se decide realizar una ecografía abdominal encontrándose hepatomegalia. En el examen de colonoscopia se encuentran hallazgos compatibles con colitis ulcerativa. Entonces se realiza una colangioresonancia debido al diagnóstico de CU y las anormalidades en los valores de función hepática; diagnosticándose CEP asoc...
2
artículo
Objetivo: Validar el score AIMS65 en pacientes con hemorragia digestiva alta, en términos de mortalidad y resangrado a 30 días del evento. Material y Métodos: Los pacientes incluidos fueron aquellos con edad mayor a 18 años que acudieron al Hospital Nacional Cayetano Heredia durante mayo del 2013 a diciembre del 2014, por HDA. Los datos fueron analizados mediante la curva de ROC (Receiver Operating Characteristic) y se obtuvo el área bajo la curva (ABC) para calificar apropiadamente al score AIMS65. Resultados: Se incluyeron 209 pacientes, 66,03% fueron varones, con una edad promedio de 58,02 años. La mortalidad fue de 7,65%, siendo la falla multiorgánica la causa más común de muerte. Además el 3,82% de los pacientes tuvieron recidiva de hemorragia y un 11% necesitó transfusión de más de 2 paquetes globulares. Al realizar el análisis de la curva de ROC con el score AIMS65 y...
3
artículo
Obesity is a pathology of importance worldwide because it leads to a high burden of mortality and morbidity. The intragastric balloon represents a non-surgical technique used more and more frequently to achieve weight loss. Although this is considered a safe method, some complications have been reported, from nausea and vomiting to serious adverse events, such as perforation. Acute pancreatitis is a very rare complication of the intragastric balloon, and its effect is attributed to the direct compression it exerts on the pancreas. We present the case of a 21-year-old female patient who, after 7 months of intragastric balloon placement, developed abdominal pain, nausea, and vomiting, associated with elevated pancreatic enzymes. A diagnosis of acute pancreatitis was made and compression of the tail of the pancreas was confirmed by tomographic study. It was decided to remove the balloon by ...
4
artículo
Obesity is a pathology of importance worldwide because it leads to a high burden of mortality and morbidity. The intragastric balloon represents a non-surgical technique used more and more frequently to achieve weight loss. Although this is considered a safe method, some complications have been reported, from nausea and vomiting to serious adverse events, such as perforation. Acute pancreatitis is a very rare complication of the intragastric balloon, and its effect is attributed to the direct compression it exerts on the pancreas. We present the case of a 21-year-old female patient who, after 7 months of intragastric balloon placement, developed abdominal pain, nausea, and vomiting, associated with elevated pancreatic enzymes. A diagnosis of acute pancreatitis was made and compression of the tail of the pancreas was confirmed by tomographic study. It was decided to remove the balloon by ...
5
artículo
Objetivo: Identificar el mejor score que predice cada variable resultado (mortalidad, resangrado y necesidad de transfusión demás de 2 paquetes globulares) en pacientes con hemorragia digestiva alta hasta los 30 días del evento. Material y métodos: Lospacientes incluidos fueron aquellos mayores de 18 años que presentaron hemorragia digestiva alta entre enero 2014 y junio2015 en un hospital general de tercer nivel. Los datos se analizaron mediante el área bajo la curva de ROC (Receiver OperatingCharacteristic). Resultados: En total fueron 231 casos de hemorragia digestiva alta, de los cuales 154 (66,7%) casos fueronvarones, la edad promedio fue de 57,8 ± 20,02 años, la causa más frecuente de sangrado fue úlcera péptica: 111 (48.1%) casos,la tasa de mortalidad y de resangrado fue de 7,8% y 3,9% respectivamente. Se debió excluir del análisis a 5 pacientes porqueno contaban con ...
6
artículo
Objetivo: Validar el score de Rockall en adultos mayores con hemorragia digestiva alta no variceal, como un discriminante de mayor riesgo para mortalidad y recidiva de hemorragia a 30 días de seguimiento. Material y métodos: Se incluyeron los pacientes mayores de 60 años que cursaron con hemorragia digestiva alta no variceal demostrada por endoscopía, desde junio 2009 hasta junio 2013, en un hospital general de tercer nivel. Los datos se analizaron con la curva ROC y se calculó el área bajo la curva para evaluar la utilidad del score de Rockall. Resultados: Entre los 190 pacientes registrados, el 64,2% fueron varones y la edad promedio de 74 ± 9,4 años, teniéndose 29% de pacientes con 80 o más años (55 pacientes). Se halló una mortalidad de 16,8% (32 pacientes), siendo la insuficiencia respiratoria y el resangrado las causas más frecuentes (34,3% y 31,3%). El 6,84% (13 pacie...
7
artículo
Objetivo: Evaluar el éxito de la terapia endoscópica con N-butil-2-cianoacrilato sobre las várices gástricas y determinar las tasas de resangrado y mortalidad. Materiales y métodos: Estudio observacional prospectivo de 47 casos de pacientes con várices gástricas que fueron tratados con N-butil-2-cianoacrilato, utilizando una dilución 1:1 con lipiodol entre febrero de 2013 a marzo de 2017 en un hospital público de nivel III en Lima- Perú. La indicación terapéutica fue hemorragia activa, profilaxis primaria o secundaria. Resultados: De los 47 pacientes, 5 (10,6%) presentaban hemorragia activa, se obtuvo control de la misma en todos los casos, 24 (51,1%) tuvieron estigmas de sangrado reciente durante la endoscopía. Se realizó profilaxis secundaria en 16 (34%) pacientes y profilaxis primaria en 2 (4,7%), 59,6% requirió una sola sesión. El volumen total de cianoacrilato (ml/pa...
8
artículo
Las enfermedades inflamatorias intestinales se asocian a manifestaciones extraintestinales. Dentro de estas manifestaciones, el tromboembolismo venoso, se presenta con un riesgo aproximadamente 3 veces mayor que en la población general. Reportamos el caso de un varón de 61 años con historia de dolor abdominal, diarrea crónica y fiebre, con leucocitosis, reacción inflamatoria en heces positiva, estenosis ileal parcial con múltiples úlceras en la enteroscopía y hallazgos histopatológicos compatibles con enfermedad de Crohn. El paciente evoluciona favorablemente con prednisona y azatioprina de mantenimiento, presentando en el quinto mes trombosis venosa profunda de ambos miembros inferiores, la cual mejora con anticoagulación plena.
9
artículo
Objetivos: Validar un test rápido de la ureasa (TRU) en el Hospital Cayetano Heredia (HCH) de Lima, Perú Materiales y métodos: Estudio observacional prospectivo. Se incluyó 181 pacientes mayores de 18 años de edad con síntomas dispépticos, que fueron sometidos a endoscopía digestiva alta en el Servicio de Gastroenterología del HCH y que no hubiesen recibido durante las últimas cuatro semanas inhibidores de la bomba de protones (IBPs), bismuto o antibióticos. Se tomó dos biopsias de antro una para hacer el TRU (Sensibacter pylori test®) y otra para anatomía patológica con el fin de determinar la presencia de la infección por H. pylori por ambos métodos. Finalmente se comparó el resultado de la anatomía patológica (patrón de oro) con el de TRU. Resultados: Se evaluó 181 pacientes, la edad promedio fue 52,8±13,5 años. La sensibilidad, especificidad, valor predictivo ...
10
artículo
Se presenta el caso de un paciente varón de 56 años quien es evaluado por presentar a nivel del dorso de ambas manos cicatrices hiperpigmentadas e hipopigmentadas, asociadas a quistes de milia. Se le realizó estudios del metabolismo de las porfirinas y biopsia cutánea de las lesiones los cuales resultaron compatibles con porfiria cutánea tarda. En el laboratorio inicial se encontró elevación de los valores de transaminasas, identificándose posteriormente infección crónica por virus de hepatitis C. Con la finalidad de tratar la infección viral y resolver el compromiso dérmico, considerado como manifestación extrahepática del virus hepatitis C, se inició tratamiento con interferón pegilado y ribavirina evolucionando favorablemente con respuesta viral rápida, carga viral no detectable hasta la actualidad (36 semanas de tratamiento), disminución del nivel de transami...