Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gálvez Canseco, Aldo', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Varias conectivopatías tienen hallazgos importantes al examen cutáneo, muchas de ellas pueden tener compromiso concomitante o exclusivo del cuero cabelludo. Los tricólogos debemos conocer los hallazgos clave en la clínica, tricoscopía e histología para realizar el diagnóstico correcto oportunamente y sin retrasos. En esta revisión presentamos estos hallazgos en lupus eritematoso, dermatomiositis y morfea. También discutimos las claves diagnósticas y el diagnóstico diferencial a considerar. Finalmente, enfocamos de forma práctica el tratamiento y el pronóstico de estos pacientes.
2
artículo
La colistina o polimixina E es un antibiótico cuyo uso fue descontinuado por la toxicidad renal y neurológica relacionadas al uso de colistina sulfato. Estos efectos adversos han disminuido con el uso del profármaco colistimetato sódico. Actualmente el uso de colistina es más frecuente debido al incremento de infecciones ocasionadas por bacilos Gram negativos multirresistentes, sobre todo en las unidades de cuidados intensivos. Presentamos el caso de una mujer de 50 años de edad con antecedente de consumo de anti-inflamatorios no esteroideos y corticoides, pos- operada de perforación gástrica que evolucionó con colecciones abdominales por Acinetobacter sp. multirresistente. Recibió 34 días de colistina endovenosa y desarrolló hiperpigmentación cutánea, ataxia (neurotoxicidad) y falla renal (nefrotoxicidad) de forma secuencial secundaria a la administración de colistina, lo...
3
artículo
Se presenta el caso de un paciente varón de 56 años quien es evaluado por presentar a nivel del dorso de ambas manos cicatrices hiperpigmentadas e hipopigmentadas, asociadas a quistes de milia. Se le realizó estudios del metabolismo de las porfirinas y biopsia cutánea de las lesiones los cuales resultaron compatibles con porfiria cutánea tarda. En el laboratorio inicial se encontró elevación de los valores de transaminasas, identificándose posteriormente infección crónica por virus de hepatitis C. Con la finalidad de tratar la infección viral y resolver el compromiso dérmico, considerado como manifestación extrahepática del virus hepatitis C, se inició tratamiento con interferón pegilado y ribavirina evolucionando favorablemente con respuesta viral rápida, carga viral no detectable hasta la actualidad (36 semanas de tratamiento), disminución del nivel de transami...