Mostrando 1 - 20 Resultados de 28 Para Buscar 'Ávila, Juan', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Se presenta los fundamentos teóricos en los cuales se basa el modelo computacional “Wien Automatic Planning System” (WASP) para realizar estudios de planeamiento eléctrico, así como la formulación matemática relacionada con la parte económica y técnica, que son las bases fundamentales para optimizar un plan de expansión eléctrico al mínimo costo. Se muestra los aspectos más importantes en los cuales se basa el modelo WASP, como la Función Objetivo detallándose cada término que lo compone, para la compresión del propósito fundamental del planeamiento. También se muestra de modo detallado los fundamentos teóricos en que se basa la construcción de las centrales hidroeléctricas, a borde de río o con caudal regulable de reservorios. Un aspecto importante en planeamiento es la referencia de costos al valor presente para una comparación adecuada de los costos entre div...
2
artículo
En el presente trabajo se describen las ecuaciones de la cinética puntual y en los modelos de ruido neutrónico en el dominio del tiempo de Alfa-Rossi, Alfa-Feynman y distribución de intervalos de tiempo, pulso a pulso de Babala. Se discute el alcance de los modelos arriba mencionados, en la medición experimental de los parámetros cinéticos del reactor: Constante de decaimiento de los neutrones prontos para los estados subcriticos y críticos del reactor, constante asintótica de la varianza relativa correlacionada, reactividad del reactor para los estados en los cuales la constante de decaimiento de los neutrones prontos es medida, y la eficiencia del detector de neutrones. Se describe también las mediciones que se pueden realizarse mediante el analizador profesional NSA-1000 en línea con un reactor y una computadora Digital: modelo PC-350-D2.
3
artículo
El estudio de la Demanda Nacional de Energía para el período 2012-2050 fue realizado en el marco del Proyecto OIEA RLA/2/0/15 «Apoyo a la elaboración de planes nacionales de energía con el fin de satisfacer las necesidades energéticas en los países de la región haciendo un uso eficaz de los recursos a mediano y largo plazo», auspiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El trabajo fue realizado usando el Modelo para el Análisis de la Demanda de Energía (MAED) e involucra la demanda de energía a nivel nacional, incluyendo los requerimientos de los diferentes sectores económicos, considerando las nuevas tecnologías en los procesos de conversión energética y generación eléctrica, hábitos de consumo, política energética, crecimiento económico y tecnológico del país, los grandes proyectos mineros, industriales, infraestructura, exportaciones, e...
4
artículo
Se presenta la demanda de energía proyectada para el período 2010–2030 a nivel país, obtenida mediante el uso del modelo MAED, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para el Desarrollo de Sistemas Energéticos Sostenibles” RLA/0/040, auspiciado y financiado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Se ha considerado tres escenarios denominados: bajo, medio y alto para los sectores económicos y sector residencial, así como los diferentes usos de la energía y tipos de energía. Los resultados muestran que se tendrá un requerimiento importante de energía durante dicho período. La demanda de energía total por escenarios crece desde 15869 GWa en el año 2005 hasta 42665, 47704 y 54926 GWa en el 2030 para los escenarios de demanda baja, media y alta, respectivamente, lo cual indica que en año 2030 se necesitará tres veces más de energía q...
5
artículo
Se han calculado los factores de autoblindaje térmico, autoblindaje de resonancia, depresión y distorsión del flujo neutrónico, efecto borde y el factor de corrección para la distribución del flujo neutrónico alrededor de una hojuela. Para el factor de autoblindaje de resonancias más importantes del isótopo activable. Para los cálculos se ha desarrollado el programa de cálculo Spresyter.Bas. Como ejemplo, se han realizado cálculos para hojuelas de In-115 y Au-197.
6
artículo
Se presenta los cálculos para las emisiones de los gases de efecto invernadero (CO2, CH4 y N2O) y gases contaminantes (CO, NOx, COVDM, SO2) debido al consumo de energía total nacional del año 2001. Para el cálculo se ha aplicado la metodología del Intergovermental Panel on Climate Change (IPCC) considerando el consumo total nacional de los recursos energéticos utilizados en el año 2001. Hemos considerado el consumo de energía por sectores económicos, la población nacional mediante el llamado sector residencial y las emisiones en los procesos de transformación de recursos energéticos primarios en recursos energéticos secundarios, así como por las plantas eléctricas de generación térmica. En el cálculo de las emisiones se ha utilizado los factores de emisión del IPCC y contenidos energéticos promedios de los combustibles. Así mismo, como fuente de información del cons...
7
tesis de grado
El presente trabajo busca resaltar la importancia de la gestión documental en los grandes proyectos que se desarrollan en el Perú. Ante la problemática que tienen las empresas con el gran volumen de información que manejan los proyectos EPCM, brindamos posibles soluciones que ayudarán a las empresas a valar por el cumplimiento de normas y políticas que nos permitan que cada documento sea completamente trazable en el tiempo. Adicionalmente, planteamos un proceso de implementación de un sistema de gestión documental optimo que sirva de soporte a todas las áreas involucradas en los proyectos con uso de las herramientas tecnológicas que ya son muy usadas por las empresas del rubro.
8
tesis de maestría
El trabajo tuvo como objetivo analizar el conocimiento de estrategias didácticas (ED), equipos de protección personal (EP) y disminución de riesgo de contagio (RC), durante la pandemia Covid-19, evaluó la influencia de las ED en EP y DR. Método: Uso de cuestionarios confiables y válidos, depuración de datos atípicos, identificación de diferencias entre grupos y etapas, correlación de variables y análisis de influencias con modelos multivariantes de ecuaciones lineales comprobadas por ecuaciones estructurales. Los resultados mostraron la distribución lineal de las variables ED – DR y EP – DR, diferencia de promedios en conocimiento de las variables estadísticamente no significativas e influencia entre las variables. Conclusión: Las ED influyen en el uso de EP y DR por COVID- 19
9
tesis de grado
El presente trabajo de investigación fue realizado, en CIA Minera Century Mining Peru SAC. - U.O. San Juan Operaciones. En este trabajo se realizó, el análisis de los costos unitarios que implica, la exploración, desarrollo, preparación y explotación de mina. Para dicho trabajo se realizó el cálculo de los costos unitarios en la unidad minera, los mismos que fueron analizados desglosados e interpretados desde un punto de vista crítico, y operativo con la finalidad de determinar las desviaciones, y proponer mejoras para incrementar los ingresos o la rentabilidad anual, como un flujo de caja positivo. En la primera parte de este trabajo se describe, se plantea y analiza el problema de investigación, en consecuencia, se determina como objetivo el análisis de costos unitarios y el propósito de la investigación es el incremento de la rentabilidad y la mejora de rendimientos. El d...
10
tesis de grado
El presente estudio denominado “Evaluación del tipo de sal como agente anticongelante, en las características superficiales del asfalto en vías invernales, Ticlio - 2024” está centrado en la problemática del riesgo de daño del asfalto por intervenciones de descongelamiento de las vías. Siendo el objetivo principal, determinar la influencia del tipo de sal como agente anticongelante, en las características superficiales del asfalto en vías invernales, Ticlio – 2024; y la hipótesis planteada fue que; el tipo de sal como agente anticongelante influye significativamente sobre las características superficiales del asfalto en vías invernales, Ticlio – 2024. El método de la investigación fue el científico, el tipo de investigación fue la aplicada, de nivel explicativo adoptando un diseño experimental. La población englobaba 12 probetas la vía nacional de Ticlio, con c...
11
tesis de grado
Las medidas antidumping tienen como función principal limitar las importaciones a productos que ingresan con preció dumping al territorio nacional y que tengan un efecto contra verso en la rama de producción nacional (Organización Mundial del Comercio [OMC], s.f.b). Y el Perú no es una excepción en la implementación de esta medida; de hecho, uno de los rubros más afectados es el textil (Tafur, 2015). Pero, el uso del antidumping ha llegado a tener resultados más allá que una limitante, ha logrado restringir totalmente las importaciones de ciertos productos y afectando a diferentes empresas extranjeras y nacionales (Staiger & Wolak, 1992), Ante ello, esta tesis busca conocer las repercusiones del antidumping a las importaciones de cierres de cremalleras y sus partes en el año 2021. Para ello, se ha considerado analizar diferentes categorías preliminares y emergentes como: (i) ...
12
tesis de grado
El presente trabajo de investigación fue desarrollado con la idea de brindar una alternativa accesible y económica a la creciente demanda de información de importación y exportación en Latinoamérica por parte de las Mypes. Es así como se crea la propuesta de Biitrade, que es una empresa de servicio digital que ofrece inicialmente la venta de información aduanera de manera digital a cuatro países de Latinoamérica, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, a través de suscripciones que permitan suplir las necesidades de este creciente mercado. Las metodologías empleadas para desarrollar el plan de negocios fueron cualitativas y cuantitativas. En primera instancia se realizaron entrevistas a profundidad a microempresas peruanas de venta de productos variados, las cuales nos comentaron de la necesidad de obtener mercadería a un menor costo. La segunda metodología se apoya en los datos ...
13
tesis de maestría
Nuestro Centro de Formación Docente es una empresa de servicios, que brinda a las instituciones de Educación Superior, la oportunidad de ayudar a los profesionales docentes a desarrollar sus sesiones de clase, cumpliendo con las competencias del modelo educativo de cada institución. Por tanto, queremos probar la viabilidad financiera del Centro de Formación Docente en Educación Superior. Para cumplir con este objetivo, analizamos el mercado dedicado a esta actividad, estableciendo una nueva propuesta para las instituciones que serán nuestros clientes. Del total del tamaño de mercado entrevistado, abarcamos un 3% de institutos y escuelas licenciadas y un 8% de universidades, mismas que estarían dispuestas a encargar sus actividades relacionadas a la capacitación docente si hubiera una alternativa mucho más completa para la formación docente. El trabajo de campo indica que el va...
14
tesis de grado
El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre el control de inventario y el proceso de abastecimiento en la empresa Importaciones Automotrices S.R.L., San Miguel, 2019, donde la variable control de inventario presenta la siguientes teorías relacionadas, teoría de inventarios, Lizarazo y Pérez (2017) y la teoría de Ross (2000), el método ABC. Por otra parte tenemos la variable proceso de abastecimiento el cual presenta las siguientes teorías relacionadas, teoría de restricciones, Goldratt (1982), Teoría de Kaizen, Ishikawa (1986). x RESUMEN Se realizó una encuesta de 28 preguntas en la escala tipo Likert a una muestra censal de 50 trabajadores. El método de investigación fue hipotético deductivo con enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue aplicada de nivel descriptivo correlacional y de diseño no experimental de corte transversal. Se o...
15
artículo
Se presenta la descripción de la metodología desarrollada por el cálculo neutrónico del reactor de Investigación de Diez Megavatios de potencia del Centro Nuclear de Huarangal “Racso”, y las distribuciones del flujo neutrónico calculadas para tres rangos de energía del núcleo denominado “Núcleo de arranque del RP-10”. Las distribuciones de flujo obtenidas, se refieren a la columna “F” y a la fila “4” de la configuración arriba mencionada, para una potencia de 7 MW. El valor máximo de flujo neutrónico térmico se encuentra en la intersección de la columna “F” y la fila “4” (posición “F4”) y es 1,43 x 10 14 cm-1.s-1.
16
tesis de grado
Esta investigación se llevó a cabo en el distrito de Pangoa, provincia de Satipo, región Junín efecto del biol en el crecimiento inicial del cacao en condiciones de vivero en Pangoa, Satipo Junín . Se utilizó el diseño experimental completamente al azar (DCA), con cuatro tratamientos y tres repeticiones, haciendo un total de diez unidades experimentales. Los tratamientos fueron: dosis T1 (Biol 5%), dosis T2 (Biol 7,5%), dosis T3 (Biol 10%), T4 testigo sin aplicación. Los parámetros evaluados fueron: variables de crecimiento (altura de planta, diámetro de tallo, longitud de raíz y número de hojas). Según los resultados se obtuvieron diferencias entre los tratamientos evaluados. Dando mayores resultados al diámetro del tallo, siendo el objetivo del trabajo reducir en periodo de vivero. Se obtuvo un diámetro de tallo promedio de 0.53 cm. Se concluye que el biol es abono folia...
17
tesis de grado
El estudio científico titulado “Análisis de las propiedades mecánicas del pavimento rígido incorporando virutas de aluminio reciclado en Ate 2021” está centrado en el objeto de determinar las propiedades-mecánicas la mezcla de concreto hidráulico en donde se tiene como finalidad un mejoramiento de la ductilidad, también es muy importante la atenuación de la contaminación mediante el reciclaje del aluminio galvanizado y evitar las principales fallas del pavimento rígido los cuales son el deterioro de las juntas, deteriores superficiales y agrietamientos capacidad portante Para ello, se efectuaron los ensayos a compresión y a flexión, de acuerdo al porcentaje asignado que es de 1%, 1.5% y 2% en correspondencia al volumen del agregado fino. Posteriormente, se elaboraron especímenes cilíndricos y vigas de la mezcla de concreto para su posterior rotura en los 7 días, 14 d...
18
tesis de grado
El objetivo general de este trabajo es mejorar la gestión mantenimiento de la máquina sopladora y llenadora de una línea de envasado de gaseosas en botellas plásticas, para ello, se ha planeado como objetivo puntual: reducir la cantidad de paradas de máquina por fallas o inconvenientes para incrementar la eficiencia máquina en 3.5% y mejorar la capacidad de producción. Debido a ello, el trabajo está enfocado en la implantación de la mejora del sistema de gestión de mantenimiento basado en la confiabilidad de la máquina. Asimismo, el trabajo comprende cuatro capítulos. El primero; describe la empresa y el marco teórico que sustenta el desarrollo de las propuestas de mejora que se van a implementar. El segundo; comprende el análisis de la situación actual, la descripción del proceso de soplado y llenado, análisis y determinación de la problemática. El tercero; comprende ...
19
artículo
Se presenta algunas características del núcleo del reactor RP-10 del Centro de Investigaciones Nucleares del Perú.
20
tesis de grado
La presente tesis se encuentra dividida en 5 capítulos: El primer capítulo contiene una introducción a las redes de campus académicas, como es el caso de la red de la PUCP, y a la problemática presentada a través de la evolución de la tecnología Ethernet en las redes de área local (LAN)desde sus inicios, hasta la aparición del paradigma de redes SDN. El segundo capítulo contiene la definición del paradigma de redes SDN, así como también las bases para poder entender las tecnologías aplicadas y las plataformas utilizadas en el despliegue de este. En el tercer capítulo, se desarrollan los requerimientos a considerar en el diseño del controlador y las principales limitaciones y dificultades que se pueden encontrar. Finalmente, se explica la operación del controlador, detallando los mecanismos que se implementarán. En el cuarto capítulo se detalla los factores determinant...