Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Carpio, Raúl', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Una de las formas de evasión del Impuesto General a las Ventas (IGV) en Perú son las denominadas “operaciones no reales”, referida -en las relaciones comerciales- a la inexistencia de alguna de las partes (comprador o vendedor), así como a la inexistencia en las adquisciones de bienes o servicios, que se encuentra regulada en el artículo 44° del T.U.O. de la Ley del IGV. Para hacer frente a esta problemática, la Superintencia Nacional de Adminsitración de Aduanas y de Adminsitración Tributaria – SUNAT ejerciendo su potestad fiscalizadora combate esta modalidad de evasión mediante el procedimiento de fiscalización realizada a los contribuyentes. En ese sentido, la presente invesigación se ocupa principalmente “sobre quien recae la carga de la prueba en la fiscalización de las operaciones no reales en el IGV”, para este propósito recurrimos a la jurisprudencia del Tr...
2
tesis de maestría
Una de las formas de evasión del Impuesto General a las Ventas (IGV) en Perú son las denominadas “operaciones no reales”, referida -en las relaciones comerciales- a la inexistencia de alguna de las partes (comprador o vendedor), así como a la inexistencia en las adquisciones de bienes o servicios, que se encuentra regulada en el artículo 44° del T.U.O. de la Ley del IGV. Para hacer frente a esta problemática, la Superintencia Nacional de Adminsitración de Aduanas y de Adminsitración Tributaria – SUNAT ejerciendo su potestad fiscalizadora combate esta modalidad de evasión mediante el procedimiento de fiscalización realizada a los contribuyentes. En ese sentido, la presente invesigación se ocupa principalmente “sobre quien recae la carga de la prueba en la fiscalización de las operaciones no reales en el IGV”, para este propósito recurrimos a la jurisprudencia del Tr...
3
documento de trabajo
En este documento se presentan los principales modelos de oligopolio considerando productos homogéneos. El material hace énfasis en el detalle de las derivaciones de las condiciones de maximización de beneficios, y el equilibrio en los mercados, así como en introducir el efecto de diferentes cambios en los parámetros de los modelos. Se desarrollan algunas variantes de los modelos no tratados comúnmente, como la introducción de contratos de largo plazo en el modelo de Cournot y los modelos de equilibrio en funciones de oferta. También se muestra como estos modelos pueden verse como casos particulares de la asunción de diferentes conjeturas que tienen los agentes sobre el comportamiento de sus rivales que luego en realidad tendrán que ser estimadas en cada mercado. Por último, en la cuarta sección se introduce el análisis de los acuerdos horizontales con productos homogéneos,...
7
tesis de maestría
Con la presente tesis se ha realizado la ejecución de cinco capítulos para ser usado como una guía referencial de ideas, ajenas en forma y algo en fondo de algunos conceptos y conclusiones de análisis tradicionales, dejando para el probable lector la labor de tener que redondear las lecturas con sus propias experiencias e ideas, finalmente. Para ello se ha generado la redacción en forma sencilla, práctica y explicativa. No se pretende repetir los conceptos usados, pero no entendidos del sector inmobiliario, sin antes haberlos explicado previamente o definidos en una tabla descripciones y datos.
8
tesis de maestría
Con la presente tesis se ha realizado la ejecución de cinco capítulos para ser usado como una guía referencial de ideas, ajenas en forma y algo en fondo de algunos conceptos y conclusiones de análisis tradicionales, dejando para el probable lector la labor de tener que redondear las lecturas con sus propias experiencias e ideas, finalmente. Para ello se ha generado la redacción en forma sencilla, práctica y explicativa. No se pretende repetir los conceptos usados, pero no entendidos del sector inmobiliario, sin antes haberlos explicado previamente o definidos en una tabla descripciones y datos.
9
tesis de maestría
La reforma que tuvo lugar en el sector eléctrico peruano a principios de la década del noventa, si bien logró importantes mejoras en su desempeño, muestra a la fecha algunas limitaciones. Estas se reflejan, entre otros aspectos, en las dificultades que enfrentan las empresas distribuidoras para celebrar contratos con las generadoras que garanticen el suministro y en la falta de inversiones en capacidad de generación que permitan abastecer adecuadamente el crecimiento de la demanda eléctrica. Para hacer frente a estos problemas se han implementado diversas medidas, entre las que destacan las subastas de contratos entre generadoras y distribuidoras a precios de mercado en reemplazo del esquema de regulación de tarifas de generación. En la presente tesis se plantea que estas medidas son insuficientes para garantizar la confiabilidad del suministro eléctrico en el mediano plazo requ...
10
tesis de maestría
La reforma que tuvo lugar en el sector eléctrico peruano a principios de la década del noventa, si bien logró importantes mejoras en su desempeño, muestra a la fecha algunas limitaciones. Estas se reflejan, entre otros aspectos, en las dificultades que enfrentan las empresas distribuidoras para celebrar contratos con las generadoras que garanticen el suministro y en la falta de inversiones en capacidad de generación que permitan abastecer adecuadamente el crecimiento de la demanda eléctrica. Para hacer frente a estos problemas se han implementado diversas medidas, entre las que destacan las subastas de contratos entre generadoras y distribuidoras a precios de mercado en reemplazo del esquema de regulación de tarifas de generación. En la presente tesis se plantea que estas medidas son insuficientes para garantizar la confiabilidad del suministro eléctrico en el mediano plazo requ...
11
libro
Los Jones quieren casa nueva. Cómo entender la nueva crisis económica mundial, de Alfredo Dammert y Raúl García Carpio (Fondo Editorial de la PUCP, 2009), explica cómo las personas, al intentar hacer realidad sus legítimas ambiciones y deseos desencadenan riesgos financieros cuyo alto costo pagamos todos. Y es que la crisis es el resultado de una cadena de movimientos y acciones realizadas por distintos agentes —usuarios, banqueros y empresas financieras— confiados en el boom de la economía mundial y sus ganancias a corto plazo. El caso presentado en este volumen, describe la situación de la familia Jones, quienes ya tienen una linda casa pero quieren una mejor y por ello deciden pedir un préstamo bancario. Lo que no saben es que su iniciativa, junto con otras similares de familias distintas, será el origen de la mayor crisis financiera de Estados Unidos desde la Gran Depre...
12
libro
Análisis de la estructura y evolución de las diversas fuentes de energía, como petróleo y gas natural, carbón, energía hidroeléctrica, energía nuclear y energías renovables.
13
libro
¿Cuál es el futuro de los países industriales? ¿Qué papel juegan China, Brasil, Rusia e India? ¿Qué factores pueden influir en el desempeño de América Latina? ¿Qué futuro nos espera? Estas son algunas de las interrogantes que el lector podrá responder luego de leer este libro. A partir de un breve recuento de la evolución de las principales economías del mundo los autores explican cómo estas llegaron a su actual situación y qué medidas están tomando para afrontar la crisis actual. Para terminar, sobre la base de proyecciones de crecimiento económico, anuncian los posibles cambios en cuanto a la importancia relativa de los países en la economía mundial que se darían en los próximos años.
14
documento de trabajo
Se analiza el comportamiento de los grupos de generación eléctrica que toman decisiones sobre inversión y producción, en un escenario de mercado liberalizado introduciendo contratos de largo plazo, en un contexto donde hay alto nivel de concentración de mercado. Para ello, se emplea un modelo determinístico dinámico de competencia imperfecta (con estrategias open loop) que se resuelve utilizando un sistema de ecuaciones complementarias mediante el software GAMS, a fin de proveer simulaciones que muestren los impactos de las diferentes estructuras de mercado (monopolio, oligopolio con franja competitiva, oligopolio (Cournot) y competencia perfecta) sobre las decisiones de inversión y producción, asumiendo la existencia de dos bloques horarios (base y pico) y considerando la existencia de dos tecnologías a utilizarse para el despacho eléctrico (hidráulica y térmica) con datos ...
15
tesis de grado
La empresa Control e Instrumentación Carpio SAC, en donde se ejecutó la investigación, se observó el proceso de envasado del GLP (Gas Licuado de Petróleo), en cilindros de 5 kg, 10 kg, 15 kg y 45 kg. Las etapas para envasar el gas en un cilindro son: El gas se transporta del tanque estacionario al MANIFOLD (sistema abastece el gas) a través de una bomba de GLP y tubería de SCH 80; cerca al MANIFOLD están las balanzas mecánicas, allí se llenan los cilindros de GLP, usando una válvula conectada a una manguera flexible y unida al MANIFOLD, el GLP va a presión (180 – 220 psi); llenado el cilindro con GLP, se verifica las fugas antes de colocar el sello, al sellar el cilindro se procede a pintar, el cilindro es colocado en una base redonda con un eje soldado al centro y se introduce en un rodamiento. Gira manualmente y es pintado por un operador. El sistema de envasado convencio...
16
artículo
Se presenta algunas características del núcleo del reactor RP-10 del Centro de Investigaciones Nucleares del Perú.
17
libro
Presenta algunos elementos de teoría microeconómica relacionados con organización industrial y la teoría y métodos de regulación que permiten entender algunas de las disyuntivas que se enfrentan en la organización de los mercados eléctricos. Presenta los aspectos esenciales de la industria eléctrica y las opciones de organización del sector eléctrico; la regulación de la generación, transmisión y distribución de electricidad. También presenta algunas experiencias internacionales de rediseño de mercados eléctricos. Finalmente desarrolla el sistema de regulación y supervisión de la calidad del servicio eléctrico.
18
artículo
En las siguientes líneas, se presenta un análisis sobre el sistema de supervisión de la calidad y seguridad en el sector eléctrico, implementado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN). Este sistema busca mejorar los atributos de calidad y seguridad del servicio eléctrico, proveído por las empresas concesionarias, para evitar que los consumidores se perjudiquen por las diferentes deficiencias que puedan presentar estos atributos, a fin de evitar accidentes o contingencias. El enfoque adoptado integra el análisis económico del derecho, la teoría de la regulación, el uso de la estadística y un enfoque de gestión basado en resultados. Esta aproximación ha logrado importantes logros en términos de la mejora de la calidad y seguridad del servicio que reciben los consumidores de energía eléctrica, algunos de los cuales se muestran en est...
19
En el Hospital I Edmundo Escomel ESSALUD de Arequipa durante el año 2004, se estudiaron 259 pacientes operados por el procedimiento de cirugía abdominal abierta mini-invasiva o minilaparotomía. Se realizaron 129 intervenciones quirúrgicas en forma electiva y 130 por emergencia; siendo las principales la colecistectomía y la apendicectomía, respectivamente. Los costos de la atención resultaron menores respecto a otros centros hospitalarios de la Red Asistencial de Arequipa. Se propone el uso protocolizado de la cirugía abdominal abierta mini-invasiva, fundamentada en un menor trauma quirúrgico, en aquellos centros hospitalarios que no dispongan de tecnología videolaparoscópica y como alternativa en aquellos casos tratados con esta tecnología, pero que requieran de conversión.