1
documento de trabajo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se analiza el comportamiento de los grupos de generación eléctrica que toman decisiones sobre inversión y producción, en un escenario de mercado liberalizado introduciendo contratos de largo plazo, en un contexto donde hay alto nivel de concentración de mercado. Para ello, se emplea un modelo determinÃstico dinámico de competencia imperfecta (con estrategias open loop) que se resuelve utilizando un sistema de ecuaciones complementarias mediante el software GAMS, a fin de proveer simulaciones que muestren los impactos de las diferentes estructuras de mercado (monopolio, oligopolio con franja competitiva, oligopolio (Cournot) y competencia perfecta) sobre las decisiones de inversión y producción, asumiendo la existencia de dos bloques horarios (base y pico) y considerando la existencia de dos tecnologÃas a utilizarse para el despacho eléctrico (hidráulica y térmica) con datos ...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se analiza el comportamiento de los grupos económicos de generación eléctrica que toman decisiones sobre inversión y producción en un escenario de mercado liberalizado introduciendo contratos de largo plazo, en un contexto donde la concentración de mercado no permite desarrollar una eficiencia productiva y adecuación óptima, a través de las decisiones de inversión, lo que ha fomentado contar con un parque generador que no está bien diversificado en tecnologÃas más económicas y eficientes. Para modelizar las decisiones óptimas de inversión y producción en la actividad de generación eléctrica a futuro, e introducir caracterÃsticas económicas de estructura de mercado, se emplea un modelo de oligopolio dinámico determinÃstico bajo el enfoque de teorÃa de juegos, desarrollado en GAMS, que caracteriza el sector eléctrico en empresas con tecnologÃ...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se analiza el comportamiento de los grupos económicos de generación eléctrica que toman decisiones sobre inversión y producción en un escenario de mercado liberalizado introduciendo contratos de largo plazo, en un contexto donde la concentración de mercado no permite desarrollar una eficiencia productiva y adecuación óptima, a través de las decisiones de inversión, lo que ha fomentado contar con un parque generador que no está bien diversificado en tecnologÃas más económicas y eficientes. Para modelizar las decisiones óptimas de inversión y producción en la actividad de generación eléctrica a futuro, e introducir caracterÃsticas económicas de estructura de mercado, se emplea un modelo de oligopolio dinámico determinÃstico bajo el enfoque de teorÃa de juegos, desarrollado en GAMS, que caracteriza el sector eléctrico en empresas con tecnologÃ...
4
tesis de maestrÃa
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo cuantifica el rol de los factores globales y locales (domésticos) en la dinámica de la inflación para un conjunto de paÃses de América Latina que implementan su polÃtica monetaria bajo el esquema de metas explÃcitas de inflación (Perú, Chile, Colombia, Brasil, México) y Canadá. Para ello, se emplea un modelo Multi-Country Panel VAR, como el propuesto por Canova y Ciccarelli (2006, 2009) que considera heterogeneidad entre los paÃses de la muestra, es flexible y presenta caracterÃsticas en común con la metodologÃa de la familia de modelos de factores. A diferencia de un VAR estructural, se restringe el modelo al cálculo de la contribución de factores comunes, especÃficos de variables y de paÃses, empleando métodos bayesianos. El modelo se estima para el periodo 2005:01 – 2015:11, usando como variables globales el Ãndice dólar, el Ãndice commodit...