Cirugía Abdominal Abierta Mini-Invasiva, estudio comparativo entre intervenciones quirúrgicas electivas y de emergencia, Hospital I Edmundo Escomel EsSalud Arequipa, 2004

Descripción del Articulo

En el Hospital I Edmundo Escomel ESSALUD de Arequipa durante el año 2004, se estudiaron 259 pacientes operados por el procedimiento de cirugía abdominal abierta mini-invasiva o minilaparotomía. Se realizaron 129 intervenciones quirúrgicas en forma electiva y 130 por emergencia; siendo las principale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuya Mamani, Carlos Yovani, Velásquez Del Carpio, Raúl Alfredo, Zevallos Romero, Madeleine Carola
Fecha de Publicación:2004
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/31
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/31
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laparotomía
Procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos
Cirugía
Gastroenterología y hepatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:En el Hospital I Edmundo Escomel ESSALUD de Arequipa durante el año 2004, se estudiaron 259 pacientes operados por el procedimiento de cirugía abdominal abierta mini-invasiva o minilaparotomía. Se realizaron 129 intervenciones quirúrgicas en forma electiva y 130 por emergencia; siendo las principales la colecistectomía y la apendicectomía, respectivamente. Los costos de la atención resultaron menores respecto a otros centros hospitalarios de la Red Asistencial de Arequipa. Se propone el uso protocolizado de la cirugía abdominal abierta mini-invasiva, fundamentada en un menor trauma quirúrgico, en aquellos centros hospitalarios que no dispongan de tecnología videolaparoscópica y como alternativa en aquellos casos tratados con esta tecnología, pero que requieran de conversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).