1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
There was an upward trend in energy commodity prices since 2000, but with the surge in supply coming from unconventional oil and gas resources in North America, the trend in natural gas prices has become downward in recent years. However, the exploitation of these resources is generating public concerns due to the possible adverse environmental impacts of using hydraulic fracturing and other techniques on underground water. The purpose of this paper is to address the following questions: are there super cycles in natural gas prices? What are the environmental consequences in Latin America of the exploitation of unconventional gas given the cyclical behavior of gas prices? How are the governments in the region implementing energy and environmental policies to regulate unconventional shale gas production? With the last peak occurring in 2006, we identified three super cycles in natural gas...
2
3
documento de trabajo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La pandemia causada por el virus COVID-19 ha significado un reto para todos los países del mundo que vieron que sus sistemas de salud no se encontraban preparados para albergar a un gran número de contagiados, los cuales saturaron las capacidades de los hospitales y centros de salud. En ese sentido, los gobiernos establecieron medidas de mitigación y supresión para evitar la propagación del virus rápidamente, entre las cuales se encuentran la cuarentena y la paralización total o parcial de todas las actividades económicas, generando una recesión en la economía mundial. Estas políticas han traído impactos negativos en las economías, los cuales serán explorados en este documento. Además, en el caso peruano se explorarán los factores que influyeron en la sostenibilidad y cumplimiento de la cuarentena. Estos factores están centrados en características estructurales de la ec...
4
documento de trabajo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se muestra, a partir de los resultados de un análisis de equilibrio general computable (CGE), el impacto en la economía peruana que tienen las interrupciones del suministro de gas natural por potenciales restricciones en el sistema de transporte del proyecto Camisea situado en la región del Cusco, Perú. Mediante un ejercicio de simulación utilizando un modelo CGE, se estima que el valor social para la economía peruana debido a la interrupción de un día en el suministro de gas natural asciende, en el escenario base, a US$ 335 millones, lo que equivale a 0.21% del PBI peruano en términos reales. En un escenario catastrófico de suspensión del suministro de gas natural de tres meses, las pérdidas sociales podrían ascender a más de US$ 30,000 millones, lo que equivale aproximadamente a 19% del PBI peruano. Al final del documento, se discuten algunas recomendaciones de política ...
5
documento de trabajo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This Appendix is a complement of the article “Country Competitiveness and Investment Allocation in the Mining Industry: A survey of the literature and new empirical evidence".
6
documento de trabajo
Los sistemas de pensiones en el Perú han sido bastante criticados debido a su baja tasa de reposición, baja cobertura, bajos niveles de pensiones e insostenibilidad económica a lo largo de sus años de existencia. Bajo este contexto, el Gobierno Peruano ha planteado recientemente la necesidad de reformar estos sistemas para mejorar la situación de los actuales y futuros pensionistas. Sin embargo, un problema fundamental que afecta a estos sistemas es la estructura del mercado laboral peruano, la cual exhibe una alta tasa de informalidad laboral cercana al 80% de la población económicamente activa. Esta informalidad contribuye a generar un escenario poco propicio para los sistemas de pensiones, dado que la informalidad erosiona el mercado laboral formal, lo cual a su turno reduce la eficiencia en la gestión de los fondos de pensiones debido a la menor cantidad de trabajadores aport...
7
documento de trabajo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La inversión en exploración minera es el principal impulsor de la producción minera a futuro. Sin inversión en exploración, no es posible sostener la producción de metales a largo plazo. Los países con mayor competitividad minera tenderán a atraer cantidades mayores de inversiones en exploración. Según el enfoque "tradicional" de la competitividad minera, el potencial geológico de un país es un determinante crucial de su competitividad. Esta proposición implica que el potencial geológico sería el principal impulsor de la asignación de inversiones en exploración en todo el mundo. En los últimos años, ha surgido una visión "alternativa" de la competitividad minera. Según esta hipótesis, el clima de inversión de un país es el principal determinante de su competitividad. Sin embargo, las pruebas empíricas que respaldan la validez de esta visión "alternativa" siguen ...
8
documento de trabajo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los países con una alta dotación de recursos minerales compiten por la inversión de empresas mineras internacionales, con el objetivo de fomentar nuevas exploraciones y apoyar las operaciones extractivas existentes dentro de su territorio. En la literatura, se ha analizado con mucha atención a los factores que explican las decisiones de inversión minera de estas empresas en los países. La "visión alternativa de la competitividad minera" propuesta por Tilton [(1983), (1992)] y Johnson (1990) nos dice que los países con un clima de inversión desarrollado para hacer negocios mineros y con un potencial geológico altamente importante, pueden tener mayor éxito en la atracción de inversiones para sus industrias mineras. Sin embargo, hay poca evidencia en la literatura académica sobre el diseño e implementación de políticas públicas que un país puede implementar para alentar un...
9
documento de trabajo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This paper aims to assess the degree of market power in the Peruvian retail market for Vehicular Natural Gas (VNG) using a generalized spatial competition model proposed by Capozza and Van Order (1978). This model nests Loschian, Hotelling-Smithies, and Greenhut-Ohta models through a single coefficient, so-called the spatial conjectural variation parameter. This paper exploits the fact that the marginal cost of natural gas is known and constant for all VNG stations due to the regulatory treatment in Peru, which ensures the proper identification of the conjectural variation parameter and gives information about the behavior of pricing coordination among firms. Our database contains information on retail VNG prices, sold VNG quantities, and other characteristics of 34 counties in Metropolitan Lima and Callao in Peru from 2011 to 2015. The results suggest the existence of some degree of coo...
10
documento de trabajo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El agua es un recurso necesario para el desarrollo de la vida y de la economía; sin embargo, existe una crisis originada por la escasez de los recursos hídricos y por la competencia por su uso, factores que vienen provocando diversos conflictos sociales por el acceso a estos recursos alrededor del mundo. En particular, se observa que los conflictos sociales relacionados a los recursos hídricos se han incrementado en el caso peruano. Por ejemplo, en el período de análisis considerado en este documento, la cantidad de conflictos aumentó de 51 eventos en enero del 2012 hasta 102 eventos en diciembre del 2015. Este incremento fue impulsado por el aumento de conflictos en estado de “latente” y en “observación”, considerando que en dicho periodo de cuatro años solo se resolvieron 17 conflictos. El objetivo de este documento es identificar los factores determinantes que influyen...
11
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el marco del segundo dïa del evento PERÚ ENERGÍA 2023, el panel moderado por el Dr. Arturo Vásquez comentan los desafíos para masificar la distribución de gas natural en el territorio peruano.
12
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los sistemas privados de pensiones (SPP) en Sudamérica han sido objeto de críticas debido a la percepción de que las administradoras de fondos de pensiones (AFPs) no han logrado brindar pensiones adecuadas para sus afiliados, pero sí han obtenido altas rentabilidades para sus accionistas (a través del cobro de altas comisiones de administración). En el caso peruano, recientemente se han planteado proyectos de ley para eliminar el actual SPP y crear un “sistema previsional unificado que brinde pensiones universales y dignas”. Sin embargo, estas reformas ignoran que la eficiencia del SPP ha sido afectada por la creciente informalidad laboral que alcanza en el Perú un valor cercano al 80% de la fuerza laboral activa. Este aspecto ha sido poco estudiado en la literatura especializada y debería ser considerado en todo análisis de una posible reforma del SPP. Por ello, el objetivo...
13
documento de trabajo
El presente documento analiza, de manera sintética, cómo la revolución de las energías renovables puede afectar en la próxima década el balance de oferta y demanda de litio a nivel mundial. Analizando la información disponible sobre el consumo y oferta del carbonato de litio, se esbozan algunos escenarios sobre la potencial evolución del mercado del litio. Finalmente, se analiza las posibilidades de desarrollar los recursos de litio en el Perú durante la próxima revolución renovable.
14
artículo
Where are natural gas prices heading, and what are the environmental consequences for Latin America?
Publicado 2018
Enlace
Enlace
There was an upward trend in energy commodity prices since 2000, but with the surge in supply coming from unconventional oil and gas resources in North and South America, the trend in natural gas prices has become downward in recent years. However, the exploitation of these resources is generating public concerns due to the possible adverse environmental impacts of using hydraulic fracturing and other techniques on underground water. The purpose of this paper is to address the following questions: are there super cycles in natural gas prices? What are the environmental consequences in Latin America of the exploitation of unconventional gas given the cyclical behavior of gas prices and how can governments implement environmental policies to regulate unconventional gas extraction? Three super cycles in natural gas prices are identified with the last peak occurring in 2006. Our analysis ind...
15
otro
Arturo Vasquez (PhD) explica los hallazgos de su investigación alrededor de la informalidad laboral como un aspecto poco estudiado en la literatura especializada en materia de sistemas privados de pensiones y sus efectos en la estructura de mercado de las AFPs en el Perú.
16
documento de trabajo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La minería en el Perú es una de las actividades económicas más importantes gracias al potencial geológico del país, cuyas reservas minerales son unas de las más importantes del mundo. En ese sentido, con los cambios normativos de los años de 1990, el sector se dinamizó y las inversiones privadas generaron que la minería aporte más del 10% del PBI anual en los últimos 30 años. El sector minero atrajo una inversión acumulada de más de US$ 82,360 millones entre el 2000 al 2021, produjo exportaciones por más de US$ 415 mil millones desde el año 2000, y generó una recaudación tributaria de más de S/ 168 mil millones en los últimos 22 años. En ese contexto, este documento analizará los cambios legislativos en el sector minero que se introdujeron en el marco legal peruano en la década de 1990, los cuales permitieron contar con un clima de negocios favorable que permitió...
17
preprint
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La historia reciente de la industria de los hidrocarburos en el Perú se inició con la promulgación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos en 1993 y el proceso de privatización de los activos de la empresa estatal Petroperú. En este contexto, con el objetivo de promover la inversión privada en el sector, el Estado otorgó a los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos el rango de Ley, lo cual hizo posible que los inversionistas nacionales y extranjeros puedan tener la seguridad de que se respetarían los acuerdos de sus contratos y que podrían recuperar sus inversiones, las cuales involucran un alto riesgo geológico y económico. En ese contexto, luego del año 1993 la inversión en el sector hidrocarburos en el Perú se incrementó sustancialmente, volviéndose uno de los sectores económicos más importantes del país. Ello trajo consigo beneficios económicos en ...
18
19
20
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En las siguientes líneas, se presenta un análisis sobre el sistema de supervisión de la calidad y seguridad en el sector eléctrico, implementado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN). Este sistema busca mejorar los atributos de calidad y seguridad del servicio eléctrico, proveído por las empresas concesionarias, para evitar que los consumidores se perjudiquen por las diferentes deficiencias que puedan presentar estos atributos, a fin de evitar accidentes o contingencias. El enfoque adoptado integra el análisis económico del derecho, la teoría de la regulación, el uso de la estadística y un enfoque de gestión basado en resultados. Esta aproximación ha logrado importantes logros en términos de la mejora de la calidad y seguridad del servicio que reciben los consumidores de energía eléctrica, algunos de los cuales se muestran en est...