Competencia en el Mercado de los Fondos Privados de Pensiones en el Perú y Efectos de la Informalidad Laboral

Descripción del Articulo

Los sistemas privados de pensiones (SPP) en Sudamérica han sido objeto de críticas debido a la percepción de que las administradoras de fondos de pensiones (AFPs) no han logrado brindar pensiones adecuadas para sus afiliados, pero sí han obtenido altas rentabilidades para sus accionistas (a través d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Cordano, Arturo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/75
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/75
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Privado de Pensiones
AFP
Capitalización individual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Los sistemas privados de pensiones (SPP) en Sudamérica han sido objeto de críticas debido a la percepción de que las administradoras de fondos de pensiones (AFPs) no han logrado brindar pensiones adecuadas para sus afiliados, pero sí han obtenido altas rentabilidades para sus accionistas (a través del cobro de altas comisiones de administración). En el caso peruano, recientemente se han planteado proyectos de ley para eliminar el actual SPP y crear un “sistema previsional unificado que brinde pensiones universales y dignas”. Sin embargo, estas reformas ignoran que la eficiencia del SPP ha sido afectada por la creciente informalidad laboral que alcanza en el Perú un valor cercano al 80% de la fuerza laboral activa. Este aspecto ha sido poco estudiado en la literatura especializada y debería ser considerado en todo análisis de una posible reforma del SPP. Por ello, el objetivo de este documento es analizar las condiciones de competencia y la organización industrial del SPP, explicando cómo la informalidad laboral afecta la estructura de mercado de las AFPs en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).