Análisis de las propiedades mecánicas del pavimento rígido incorporando virutas de aluminio reciclado en Ate 2021

Descripción del Articulo

El estudio científico titulado “Análisis de las propiedades mecánicas del pavimento rígido incorporando virutas de aluminio reciclado en Ate 2021” está centrado en el objeto de determinar las propiedades-mecánicas la mezcla de concreto hidráulico en donde se tiene como finalidad un mejoramiento de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Esteban, Anthony Samuel, Mendoza Ávila, Juan David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22518
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pavimentos
Pavimentos - Diseño y construcción
Mecánica aplicada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio científico titulado “Análisis de las propiedades mecánicas del pavimento rígido incorporando virutas de aluminio reciclado en Ate 2021” está centrado en el objeto de determinar las propiedades-mecánicas la mezcla de concreto hidráulico en donde se tiene como finalidad un mejoramiento de la ductilidad, también es muy importante la atenuación de la contaminación mediante el reciclaje del aluminio galvanizado y evitar las principales fallas del pavimento rígido los cuales son el deterioro de las juntas, deteriores superficiales y agrietamientos capacidad portante Para ello, se efectuaron los ensayos a compresión y a flexión, de acuerdo al porcentaje asignado que es de 1%, 1.5% y 2% en correspondencia al volumen del agregado fino. Posteriormente, se elaboraron especímenes cilíndricos y vigas de la mezcla de concreto para su posterior rotura en los 7 días, 14 días y 28 días debidamente curados durante todo ese tiempo, se comparan las resistencias obtenidas para conocer el porcentaje más adecuado alcanzando la mayor resistencia a compresión y a flexión en donde la resistencia de diseño a compresión es de f´c :280 kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).