Evaluación del pavimento rígido f’c = 280 kg/cm2 adicionando relave minero, La Rinconada – 2022
Descripción del Articulo
En la investigación se evalúa los relaves mineros ya que se trata de aprovechar estos residuos, como solución a la problemática planteada se propone en qué medida mejoraría al concreto incorporando el material de relave. Como objetivo es evaluar la adición del relave minero para mejorar las propieda...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96592 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96592 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos - Diseño y construcción Concreto Mecánica aplicada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la investigación se evalúa los relaves mineros ya que se trata de aprovechar estos residuos, como solución a la problemática planteada se propone en qué medida mejoraría al concreto incorporando el material de relave. Como objetivo es evaluar la adición del relave minero para mejorar las propiedades físicas y mecánicas en pavimento rígido f’c = 280 kg /cm2, la Rinconada. El propósito es estudiar el comportamiento del concreto de acuerdo a distintas dosificaciones sustituyendo al agregado fino según los porcentajes 1%, 3%, 5% de relave minero. La metodología es aplicada y experimental la población está formada por 108 testigos. Los resultados de los ensayos son en las edades de 7, 14 y 28 días, se realizaron las pruebas de asentamiento, a mayor proporción de relave la trabajabilidad es menos; la prueba de resistencia a la compresión obtenido para el diseño de f’c =280 kg/cm2 alcanzando la resistencia de 28 días a 320.27 kg/cm2 como muestra patrón también se demuestra que para los porcentajes de sustitución de agregado fino por relave minero del 1% y 3% la dosificación es recomendable ya que logra un buen comportamiento con respecto a la muestra patrón y al porcentaje del 5%, en el ensayo de resistencia a tracción indirecta se obtiene como mayor resultado 34.19 kg/cm2 y 33,95 kg/cm2 en 1% y 3% los resultados a 28 días. En cuanto a la resistencia a flexión se obtiene una resistencia de 39.3 kg/cm2 y 40.78 kg/cm2 que son superiores a la muestra patrón y al 5%. En conclusión, se puede adicionar relave minero para mejorar el procedimiento en proporciones menores 5%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).