Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Aguirre Pesantes, Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La Franquicia es un modelo de negocios que ha cobrado mucha importancia en el mundo y que posee ventajas competitivas frente a iniciativas de negocio individuales, pero que en el Perú aun no tiene la presencia e importancia de otros países de la región. El presente estudio de investigación tiene como objetivo identificar los factores de éxito en el sistema de franquicias desde la perspectiva del franquiciador, estos factores deberán tomarse en cuenta al momento de la implementación de este formato de negocios y cuya adecuada gestión apoyará en la reducción del riesgo de fracaso empresarial. Asimismo, pretende establecer pautas para evaluar la factibilidad de franquiciar un negocio determinado, orientando los planes de acción en base a los factores identificados, haciendo énfasis en aspectos claves del negocio. Para ello se ha revisado la literatura existente y se han realizad...
2
tesis de maestría
La Franquicia es un modelo de negocios que ha cobrado mucha importancia en el mundo y que posee ventajas competitivas frente a iniciativas de negocio individuales, pero que en el Perú aun no tiene la presencia e importancia de otros países de la región. El presente estudio de investigación tiene como objetivo identificar los factores de éxito en el sistema de franquicias desde la perspectiva del franquiciador, estos factores deberán tomarse en cuenta al momento de la implementación de este formato de negocios y cuya adecuada gestión apoyará en la reducción del riesgo de fracaso empresarial. Asimismo, pretende establecer pautas para evaluar la factibilidad de franquiciar un negocio determinado, orientando los planes de acción en base a los factores identificados, haciendo énfasis en aspectos claves del negocio. Para ello se ha revisado la literatura existente y se han realizad...
3
tesis de grado
El propósito del presente trabajo es proporcionar las herramientas y elementos de juicio necesarios para evaluar técnica y económicamente un proyecto de electricidad mediante modelos de análisis característicos de cada tipo de sistema eléctrico. En los capítulos iniciales se presentan algunas definiciones importantes y se describen las bases para la formulación de proyectos, posteriormente se plantea la metodología sugerida para el análisis técnico económico, la cual se aplica a tres casos particulares típicos en sistemas de subtransmisión y distribución eléctrica. Agradezco a todas aquellas personas e instituciones que de una u otra forma aportaron para la culminación de este trabajo, en particular a los Inga. Carlos Espinoza V. y Carlos Muñoz M. por la asesoría brindada, y a CANEPA TABINI S.A, CENERGIA, S&Z Consultores Asociados, Instituciones en donde formé mi carr...
4
artículo
El estudio de la Demanda Nacional de Energía para el período 2012-2050 fue realizado en el marco del Proyecto OIEA RLA/2/0/15 «Apoyo a la elaboración de planes nacionales de energía con el fin de satisfacer las necesidades energéticas en los países de la región haciendo un uso eficaz de los recursos a mediano y largo plazo», auspiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El trabajo fue realizado usando el Modelo para el Análisis de la Demanda de Energía (MAED) e involucra la demanda de energía a nivel nacional, incluyendo los requerimientos de los diferentes sectores económicos, considerando las nuevas tecnologías en los procesos de conversión energética y generación eléctrica, hábitos de consumo, política energética, crecimiento económico y tecnológico del país, los grandes proyectos mineros, industriales, infraestructura, exportaciones, e...