1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Paciente varón de 59 años con antecedentes de soplo cardiaco desde los 5 años de edad sin seguimiento médico, que acude a urgencias por disnea en reposo y palpitaciones. Desde 6 meses antes del ingreso presentaba disnea NYHA (clase funcional) I, que fue aumentando progresivamente. La ecocardiografía transtorácica y transesofágica reveló una obstrucción subpulmonar grave por haces musculares anormales que formaban un anillo fibroso, se realizó el diagnóstico de ventrículo derecho de doble cámara (VDC), que se confirmó mediante resonancia magnética cardiaca. Durante la hospitalización, se decidió el tratamiento quirúrgico. En la actualidad, la paciente ha tenido seguimientos anuales durante seis años, con una evolución favorable.
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP
3
artículo
Introducción: La cintura hipertrigliceridémica (CHTG) es un indicador metabólico del riesgo coronario asociado a la obesidad visceral. Se determinó la relación entre esta variable y el riesgo coronario en la población en general.Métodos y Resultados: Se estudió un total de 545 pacientes, se determinó el riesgo coronario de forma cuantitativa: 11,50 para varones y 10,46 para mujeres; y en forma cualitativa (categorías de riesgo): 61% riesgo bajo, 10,24% moderado, 12,48% moderadamente elevado, 10,64% riesgo elevado y muy elevado 0,18%. Al comparar los pacientes con riesgo coronario no bajo y los demás pacientes, según la presencia de CHTG (3 definiciones) se obtuvo: según el National Cholesterol Education Program una OR de 1.95 (IC 95%: 1.17-3.24), según la Federación internacional de Diabetes una OR de 2,08 (IC 95%: 1.427-3.035) y según Gómez una OR de 2,01 (IC 95...
4
artículo
Introducción: La cintura hipertrigliceridémica (CHTG) es un indicador metabólico del riesgo coronario asociado a la obesidad visceral. Se determinó la relación entre esta variable y el riesgo coronario en la población en general.Métodos y Resultados: Se estudió un total de 545 pacientes, se determinó el riesgo coronario de forma cuantitativa: 11,50 para varones y 10,46 para mujeres; y en forma cualitativa (categorías de riesgo): 61% riesgo bajo, 10,24% moderado, 12,48% moderadamente elevado, 10,64% riesgo elevado y muy elevado 0,18%. Al comparar los pacientes con riesgo coronario no bajo y los demás pacientes, según la presencia de CHTG (3 definiciones) se obtuvo: según el National Cholesterol Education Program una OR de 1.95 (IC 95%: 1.17-3.24), según la Federación internacional de Diabetes una OR de 2,08 (IC 95%: 1.427-3.035) y según Gómez una OR de 2,01 (IC 95...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Introducción. La determinación de la cintura hipertensiva (CH) es propuesta como la primera etapa para el despistaje de síndrome metabólico y riesgo coronario. Objetivo. Determinar el impacto de la CH en el riesgo coronario y cumplimiento de la meta colesterol LDL en adultos de Trujillo, Perú. Pacientes y Método. Estudio descriptivo, observacional, analítico, prospectivo realizado en 552 personas, 276 varones y 276 mujeres dividido en grupos etarios de 2039, 4059, 6079 años. Se determinaron la presión arterial, cintura, glicemia y perfil lipídico. Se consideró CH si PAS ≥ 130 mm Hg, PAD ≥ 85 mmHg o antecedentes de hipertensión arterial, y cintura ≥ 94 cm en varones y ≥ 80 cm en mujeres; las categorías de riesgo coronario y las metas de LDL según el Adult Treatment Panel III. ResultadOs. 126 personas con CH (23,14%), 55 varones (19,92%) y 71 mujere...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Introducción. La determinación de la cintura hipertensiva (CH) es propuesta como la primera etapa para el despistaje de síndrome metabólico y riesgo coronario. Objetivo. Determinar el impacto de la CH en el riesgo coronario y cumplimiento de la meta colesterol LDL en adultos de Trujillo, Perú. Pacientes y Método. Estudio descriptivo, observacional, analítico, prospectivo realizado en 552 personas, 276 varones y 276 mujeres dividido en grupos etarios de 2039, 4059, 6079 años. Se determinaron la presión arterial, cintura, glicemia y perfil lipídico. Se consideró CH si PAS ≥ 130 mm Hg, PAD ≥ 85 mmHg o antecedentes de hipertensión arterial, y cintura ≥ 94 cm en varones y ≥ 80 cm en mujeres; las categorías de riesgo coronario y las metas de LDL según el Adult Treatment Panel III. ResultadOs. 126 personas con CH (23,14%), 55 varones (19,92%) y 71 mujere...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivos: Investigar las características de los componentes del Síndrome Metabólico (SM) entre pacientes con glucosa normal y disglicemia en ayunas en la población adulta de Trujillo. Material y métodos: Estudio de análisis secundario tipo descriptivo, comparativo, relacional. Se analizó base de datos, de un estudio previo sobre SM en adultos de 20-79 años en Trujillo entre los años 2010 al 2014, desarrollado a través de campañas médicas de despistaje de factores de riesgo cardiovascular. El grupo 1: incluyó 127 adultos con SM y glucosa normal en ayunas (NG). El grupo 2: incluyó 110 adultos con SM y disglicemia en ayunas (DG). Se usó la prueba t de Student para comparación de medias y la prueba Z para comparación de proporciones, con un nivel de significancia de 0,05 e intervalos de confianza del 95%. Resultados: Los niveles séricos de triglicéridos en ayunas (TG) fue...
8
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar los factores asociados a síndrome coronario agudo (SICA) en pacientes hospitalizados por COVID-19 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima, Perú). Materiales y métodos: Estudio de casos y controles. Se captaron a 2 grupos de pacientes con relación al diagnóstico de SICA durante su hospitalización por COVID-19 en el periodo marzo 2020 a marzo 2021 (60 casos y 120 controles). Se midieron factores sociodemográficos, clínicos y datos relacionados al diagnóstico y hospitalización por COVID-19. Se evaluaron las asociaciones, y fuerza de asociación (OR), mediante análisis bivariados no paramétricos y de regresión logística. Resultados: En el análisis bivariado se observó que los antecedentes de hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria, cáncer, síndrome coronario agudo previo se encontraron asociados a presentar SIC...
9
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir la evolución de pacientes con COVID-19 que desarrollaron síndrome coronario agudo (SICA) durante su hospitalización. Métodos: Estudio descriptivo de serie de casos. Se identificaron a pacientes que presentaron el diagnóstico de SICA durante su hospitalización por COVID-19 en el periodo marzo 2020 a marzo 2021 registrados en un estudio previo de los investigadores. Se realizó un seguimiento de los participantes hasta el final de la hospitalización. Se describieron las características clínicas de los participantes y se exploró la asociación entre el resultado final de la hospitalización y los factores registrados de interés mediante análisis bivariados no paramétricos y una regresión de Poisson robusta. Resultados: Se presentaron 38 casos de SICA sin elevación de ST (63,33%) y 22 con elevación del ST (36,67%). La mediana de la fracción de eyección f...
10
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar los factores asociados a síndrome coronario agudo (SICA) en pacientes hospitalizados por COVID-19 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima, Perú). Métodos: Estudio de casos y controles. Se captaron a 2 grupos de pacientes con relación al diagnóstico de SICA durante su hospitalización por COVID-19 en el periodo marzo 2020 a marzo 2021 (60 casos y 120 controles). Se midieron factores sociodemográficos, clínicos y datos relacionados al diagnóstico y hospitalización por COVID-19. Se evaluaron las asociaciones, y fuerza de asociación (OR), mediante análisis bivariados no paramétricos y una regresión logística robusta. Resultados: En el análisis bivariado se observó que los antecedentes de hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria, cáncer, síndrome coronario agudo previo se encontraron asociados a presentar SICA. A...