1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

Comparar las técnicas de Prostatectomía abierta retropúbica + capsulectomía posterior y transvesical, según disminución de antígeno prostático especifico (PSA). Material y método: Estudio observacional, prospectivo, 128 pacientes con diagnóstico anatomo-patológico de Hiperplasia Benigna de Próstata sometidos a Prostatectomía abierta en los Hospitales Regional Docente (52 casos) y Belén (76 casos) de Trujillo entre el 1 de Enero 2008 al 31 de Diciembre del 2011, con valores de PSA previo y posterior a la cirugía. Resultados: Se encontró que el PSA disminuye entre 13.0 y 99.4% post prostatectomía. Para clasificar en disminución poca o grande se halló el punto de corte de 56.2%. Con la técnica retropúbica + capsulectomía posterior desarrollada en el HRDT el 100% de los casos tuvieron gran disminución. Con la técnica transvesical desarrollada en el HBT, sólo 82.9% tu...
2
artículo
Introducción: La cintura hipertrigliceridémica (CHTG) es un indicador metabólico del riesgo coronario asociado a la obesidad visceral. Se determinó la relación entre esta variable y el riesgo coronario en la población en general.Métodos y Resultados: Se estudió un total de 545 pacientes, se determinó el riesgo coronario de forma cuantitativa: 11,50 para varones y 10,46 para mujeres; y en forma cualitativa (categorías de riesgo): 61% riesgo bajo, 10,24% moderado, 12,48% moderadamente elevado, 10,64% riesgo elevado y muy elevado 0,18%. Al comparar los pacientes con riesgo coronario no bajo y los demás pacientes, según la presencia de CHTG (3 definiciones) se obtuvo: según el National Cholesterol Education Program una OR de 1.95 (IC 95%: 1.17-3.24), según la Federación internacional de Diabetes una OR de 2,08 (IC 95%: 1.427-3.035) y según Gómez una OR de 2,01 (IC 95...
3
artículo
Introducción: La cintura hipertrigliceridémica (CHTG) es un indicador metabólico del riesgo coronario asociado a la obesidad visceral. Se determinó la relación entre esta variable y el riesgo coronario en la población en general.Métodos y Resultados: Se estudió un total de 545 pacientes, se determinó el riesgo coronario de forma cuantitativa: 11,50 para varones y 10,46 para mujeres; y en forma cualitativa (categorías de riesgo): 61% riesgo bajo, 10,24% moderado, 12,48% moderadamente elevado, 10,64% riesgo elevado y muy elevado 0,18%. Al comparar los pacientes con riesgo coronario no bajo y los demás pacientes, según la presencia de CHTG (3 definiciones) se obtuvo: según el National Cholesterol Education Program una OR de 1.95 (IC 95%: 1.17-3.24), según la Federación internacional de Diabetes una OR de 2,08 (IC 95%: 1.427-3.035) y según Gómez una OR de 2,01 (IC 95...