Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Roca, Josep', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
RESUMENIntroducción: muchos de  los pacientes que son encontrados fuera del hospital del ámbito hospitalario por el personal sanitario de emergencia con insuficiencia respiratoria grave, requieren una intubación endotraqueal rápida y eficaz que permita disminuir el riesgo de fallecimiento. El objetivo de este estudio es analizar los factores predictivos de intubación endotraqueal difícil (IED) en el medio extrahospitalario.Pacientes y Métodos: se trata de un estudio observacional y retrospectivo. Se analizaron el registro de las asistencias realizadas por el servicio de emergencias médicas de un centro hospitalario de alto nivel entre el periodo 2008-2014 que requirieron intubación endotraquealResultados: fueron 402 pacientes a los que se les realizó intubación orotraqueal. La tasa global de éxito fue del 100%. Las variables independientes que se asociaron a una IED fueron: ...
2
artículo
RESUMENIntroducción: muchos de  los pacientes que son encontrados fuera del hospital del ámbito hospitalario por el personal sanitario de emergencia con insuficiencia respiratoria grave, requieren una intubación endotraqueal rápida y eficaz que permita disminuir el riesgo de fallecimiento. El objetivo de este estudio es analizar los factores predictivos de intubación endotraqueal difícil (IED) en el medio extrahospitalario.Pacientes y Métodos: se trata de un estudio observacional y retrospectivo. Se analizaron el registro de las asistencias realizadas por el servicio de emergencias médicas de un centro hospitalario de alto nivel entre el periodo 2008-2014 que requirieron intubación endotraquealResultados: fueron 402 pacientes a los que se les realizó intubación orotraqueal. La tasa global de éxito fue del 100%. Las variables independientes que se asociaron a una IED fueron: ...
3
artículo
Objetivo: La cirugía cardíaca en pacientes octogenarios es cada vez más frecuente. El objetivo del estudio es valorar las complicaciones tras la realización de la cirugía cardíaca.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de cohortes de 225 pacientes intervenidos de cirugía cardiaca de recambio valvular, cirugía de revascularización coronaria o una combinación de ambas.Resultados: Fueron 74 pacientes los del grupo de octogenarios y 121 los del grupo de septuagenarios. Los pacientes octogenarios presentaron más fracaso renal (17.57% vs 1,32%; p = 0,001) y reingresos (8,11% vs 0,66%; p = 0,002) que los pacientes septuagenarios. No hubo diferencias significativas en la mortalidad.Conclusiones: Los pacientes octogenarios son una población que presentan más fracaso renal y reingresos cuando son sometidos a cirugía cardíaca de recambio valvular, de revascularización coronaria...
4
artículo
Introducción: en la actualidad todavía existe discrepancia sobre el impacto ocasionado por las  bacteriemias relacionadas con catéter (BRC) causadas estafilococo coagulasa negativo (ECN) en enfermos inmunocompetentes.  Objetivo: Determinar el impacto de la BRC causada por ECN.Material  y Métodos:  Estudio retrospectivo de cohortes de pacientes ingresados en una UCI polivalente,  durante el periodo de enero de 2001 hasta diciembre de 2010. Se dividió en dos grupos. Un grupo formado por pacientes que presentaron BRC causada por ECN  y otro grupo que no presentó esta infección.  Resultados: Se estudiaron un total de 191 enfermos, con medias de edad e índice de APACHE II  de 55.8+/-17 y 15 +/-7, respectivamente.  El primer grupo (con BCR por ECN) lo integraron 47 pacientes;  mientras que el segundo grupo fueron 144. La mortalidad hospitalaria del grupo del primer grupo (30%...
5
artículo
Objetivo: La cirugía cardíaca en pacientes octogenarios es cada vez más frecuente. El objetivo del estudio es valorar las complicaciones tras la realización de la cirugía cardíaca.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de cohortes de 225 pacientes intervenidos de cirugía cardiaca de recambio valvular, cirugía de revascularización coronaria o una combinación de ambas.Resultados: Fueron 74 pacientes los del grupo de octogenarios y 121 los del grupo de septuagenarios. Los pacientes octogenarios presentaron más fracaso renal (17.57% vs 1,32%; p = 0,001) y reingresos (8,11% vs 0,66%; p = 0,002) que los pacientes septuagenarios. No hubo diferencias significativas en la mortalidad.Conclusiones: Los pacientes octogenarios son una población que presentan más fracaso renal y reingresos cuando son sometidos a cirugía cardíaca de recambio valvular, de revascularización coronaria...
6
artículo
Introducción: en la actualidad todavía existe discrepancia sobre el impacto ocasionado por las  bacteriemias relacionadas con catéter (BRC) causadas estafilococo coagulasa negativo (ECN) en enfermos inmunocompetentes.  Objetivo: Determinar el impacto de la BRC causada por ECN.Material  y Métodos:  Estudio retrospectivo de cohortes de pacientes ingresados en una UCI polivalente,  durante el periodo de enero de 2001 hasta diciembre de 2010. Se dividió en dos grupos. Un grupo formado por pacientes que presentaron BRC causada por ECN  y otro grupo que no presentó esta infección.  Resultados: Se estudiaron un total de 191 enfermos, con medias de edad e índice de APACHE II  de 55.8+/-17 y 15 +/-7, respectivamente.  El primer grupo (con BCR por ECN) lo integraron 47 pacientes;  mientras que el segundo grupo fueron 144. La mortalidad hospitalaria del grupo del primer grupo (30%...
7
artículo
Introducción: La cintura hipertrigliceridémica (CHTG) es un indicador metabólico del riesgo coronario asociado a la obesidad visceral. Se determinó la relación entre esta variable y el riesgo coronario en la población en general.Métodos y Resultados: Se estudió un total de 545 pacientes, se determinó el riesgo coronario de forma cuantitativa: 11,50 para varones y 10,46 para mujeres; y en forma cualitativa (categorías de riesgo): 61% riesgo bajo, 10,24% moderado, 12,48% moderadamente elevado, 10,64% riesgo elevado y muy elevado 0,18%. Al comparar los pacientes con riesgo coronario no bajo y los demás pacientes, según la presencia de CHTG (3 definiciones) se obtuvo: según  el  National Cholesterol Education Program  una OR de 1.95 (IC 95%: 1.17-3.24), según la Federación internacional de Diabetes  una OR de 2,08 (IC 95%: 1.427-3.035) y según Gómez una OR de 2,01 (IC 95...
8
artículo
Introducción: La incidencia de las infecciones por bacterias multirresistentes (MRS) ha aumentado en las últimas décadas, lo que supone un grave problema de salud pública. El objetivo de este estudio fue determinar la mortalidad de los pacientes con infección por patógenos MRS ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Germans Trias i Pujol. La estancia media hospitalaria en UCI fue un objetivo secundario.  Materiales y métodos: Estudio de cohortes retrospectivo en el que se incluyeron  pacientes ingresados consecutivamente en el servicio de medicina intensiva durante 3 años, en los cuales se analizó la mortalidad y la estancia media hospitalaria en UCI, según la presencia o no de infección por bacterias MRS.  Resultados: Se reclutaron 428 pacientes, 28 con infección por MRS y 400 con infección por no-MRS o bien ausencia de infección. La edad media...
9
artículo
Introducción: La cintura hipertrigliceridémica (CHTG) es un indicador metabólico del riesgo coronario asociado a la obesidad visceral. Se determinó la relación entre esta variable y el riesgo coronario en la población en general.Métodos y Resultados: Se estudió un total de 545 pacientes, se determinó el riesgo coronario de forma cuantitativa: 11,50 para varones y 10,46 para mujeres; y en forma cualitativa (categorías de riesgo): 61% riesgo bajo, 10,24% moderado, 12,48% moderadamente elevado, 10,64% riesgo elevado y muy elevado 0,18%. Al comparar los pacientes con riesgo coronario no bajo y los demás pacientes, según la presencia de CHTG (3 definiciones) se obtuvo: según  el  National Cholesterol Education Program  una OR de 1.95 (IC 95%: 1.17-3.24), según la Federación internacional de Diabetes  una OR de 2,08 (IC 95%: 1.427-3.035) y según Gómez una OR de 2,01 (IC 95...
10
artículo
Introducción: La incidencia de las infecciones por bacterias multirresistentes (MRS) ha aumentado en las últimas décadas, lo que supone un grave problema de salud pública. El objetivo de este estudio fue determinar la mortalidad de los pacientes con infección por patógenos MRS ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Germans Trias i Pujol. La estancia media hospitalaria en UCI fue un objetivo secundario.  Materiales y métodos: Estudio de cohortes retrospectivo en el que se incluyeron  pacientes ingresados consecutivamente en el servicio de medicina intensiva durante 3 años, en los cuales se analizó la mortalidad y la estancia media hospitalaria en UCI, según la presencia o no de infección por bacterias MRS.  Resultados: Se reclutaron 428 pacientes, 28 con infección por MRS y 400 con infección por no-MRS o bien ausencia de infección. La edad media...
11
artículo
Introducción: La neumonía asociada a la ventilación mecánica es una de las infecciones nosocomiales  más frecuentes en el paciente crítico y que provoca tanto una mayor estancia hospitalaria, como también mayor mortalidad. El objetivo del estudio es la búsqueda de factores de riesgo asociados al desarrollo de la misma.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de pacientes ingresados en el departamento de medicina intensiva bajo ventilación mecánica durante más de 48 horas.Resultados: Fueron 428 los pacientes incluidos. Doce de ellos presentaron neumonía asociada a ventilación mecánica. Al comparar estos enfermos con los  que no presentaron esta infección, se objetivó una asociación estadísticamente significativa con: neutropenia (16 vs 3; p=0.003. OR= 8.33), trasplante de órgano sólido (7 vs 2; p = 0.004. OR = 11.7) e infección por microorganismos multirresistent...
12
artículo
Introducción: La neumonía asociada a la ventilación mecánica es una de las infecciones nosocomiales  más frecuentes en el paciente crítico y que provoca tanto una mayor estancia hospitalaria, como también mayor mortalidad. El objetivo del estudio es la búsqueda de factores de riesgo asociados al desarrollo de la misma.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de pacientes ingresados en el departamento de medicina intensiva bajo ventilación mecánica durante más de 48 horas.Resultados: Fueron 428 los pacientes incluidos. Doce de ellos presentaron neumonía asociada a ventilación mecánica. Al comparar estos enfermos con los  que no presentaron esta infección, se objetivó una asociación estadísticamente significativa con: neutropenia (16 vs 3; p=0.003. OR= 8.33), trasplante de órgano sólido (7 vs 2; p = 0.004. OR = 11.7) e infección por microorganismos multirresistent...
13
artículo
Objetivo: Determinar los factores asociados con mortalidad en pacientes con neumonía neumocócica grave.Pacientes y Métodos: Estudio retrospectivo realizado en dos centros hospitalarios durante el periodo 1996-2009, con pacientes afectos de neumonía neumocócica bacteriémica grave. En todos los pacientes se aisló Streptococcus pneumoniae en el cultivo de sangre. Analizamos parámetros clínicos y analíticos.Resultados:   Fueron incluidos 70 pacientes, los cuales fueron hospitalizados en unidades de medicina intensiva. La edad media fue 55 años (SD 16.28), el 64% fueron hombres. Los valores de los índices de gravedad fueron: APACHE II 19.8 (SD 9,75), SOFA: 7.6 (SD 3.9) y  PSI: 113.43 (SD 32). Las sensibilidad antibiótica fue: penicilina el 80%,  cefotaxima  el 97 %, eritromicina el 81 % y el 98% a levofloxacino. La mortalidad hospitalaria fue del 25%. El análisis multivaria...
14
artículo
Objetivo: Determinar los factores asociados con mortalidad en pacientes con neumonía neumocócica grave.Pacientes y Métodos: Estudio retrospectivo realizado en dos centros hospitalarios durante el periodo 1996-2009, con pacientes afectos de neumonía neumocócica bacteriémica grave. En todos los pacientes se aisló Streptococcus pneumoniae en el cultivo de sangre. Analizamos parámetros clínicos y analíticos.Resultados:   Fueron incluidos 70 pacientes, los cuales fueron hospitalizados en unidades de medicina intensiva. La edad media fue 55 años (SD 16.28), el 64% fueron hombres. Los valores de los índices de gravedad fueron: APACHE II 19.8 (SD 9,75), SOFA: 7.6 (SD 3.9) y  PSI: 113.43 (SD 32). Las sensibilidad antibiótica fue: penicilina el 80%,  cefotaxima  el 97 %, eritromicina el 81 % y el 98% a levofloxacino. La mortalidad hospitalaria fue del 25%. El análisis multivaria...