1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores asociados con mortalidad en pacientes con neumonía neumocócica grave.Pacientes y Métodos: Estudio retrospectivo realizado en dos centros hospitalarios durante el periodo 1996-2009, con pacientes afectos de neumonía neumocócica bacteriémica grave. En todos los pacientes se aisló Streptococcus pneumoniae en el cultivo de sangre. Analizamos parámetros clínicos y analíticos.Resultados: Fueron incluidos 70 pacientes, los cuales fueron hospitalizados en unidades de medicina intensiva. La edad media fue 55 años (SD 16.28), el 64% fueron hombres. Los valores de los índices de gravedad fueron: APACHE II 19.8 (SD 9,75), SOFA: 7.6 (SD 3.9) y PSI: 113.43 (SD 32). Las sensibilidad antibiótica fue: penicilina el 80%, cefotaxima el 97 %, eritromicina el 81 % y el 98% a levofloxacino. La mortalidad hospitalaria fue del 25%. El análisis multivaria...
2
3
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: valorar la disminución de la presión de la arteria pulmonar y las complicaciones postoperatorias que se presentan tras cirugía de corrección de la patología que ocasiona la hipertensión pulmonar (HTP) severa.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de pacientes intervenidos de cirugía cardiaca de recambio valvular, corrección de comunicación interauricular tipo ostium secundum, cirugía de revascularización coronaria o una combinación de ambas. Se evaluaron complicaciones y se cuantificó la presión arterial pulmonar mediante ecocardiografía doppler durante la primera semana postoperatoria.Resultados: Fueron 14 pacientes los del grupo de hipertensión pulmonar severa y 355 los del grupo que no la presentaron. La presión de la arteria pulmonar basal del primer grupo fue 54,7 mmHg y tras una semana de seguimiento fue de 41,73 (p < 0.05). Los pacientes co...
5
artículo
El síndrome de Guillain Barré caracterizado por una parálisis arrefléxica aguda y una disociación albúmino-citológica en el líquido cefalorraquídeo, es un síndrome potencialmente grave que en ocasiones precisa de medidas urgentes para preservar la vida de estos pacientes. En esta revisión se actualiza los criterios para la admisión en medicina intensiva, el manejo que se realiza durante la estancia, las complicaciones y el pronóstico de los enfermos afectos de este síndrome. Palabras clave: SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ, cuidados intensivos
6
artículo
Se describe el caso de un núcleo familiar con un integrante afecto de infección moderada por coronavirus. Se comenta la evolución desde el punto de vista clínico y con seguimiento seriado de anticuerpos.Palabra clave: coronavirusDOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i04.10
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores asociados con mortalidad en pacientes con neumonía neumocócica grave.Pacientes y Métodos: Estudio retrospectivo realizado en dos centros hospitalarios durante el periodo 1996-2009, con pacientes afectos de neumonía neumocócica bacteriémica grave. En todos los pacientes se aisló Streptococcus pneumoniae en el cultivo de sangre. Analizamos parámetros clínicos y analíticos.Resultados: Fueron incluidos 70 pacientes, los cuales fueron hospitalizados en unidades de medicina intensiva. La edad media fue 55 años (SD 16.28), el 64% fueron hombres. Los valores de los índices de gravedad fueron: APACHE II 19.8 (SD 9,75), SOFA: 7.6 (SD 3.9) y PSI: 113.43 (SD 32). Las sensibilidad antibiótica fue: penicilina el 80%, cefotaxima el 97 %, eritromicina el 81 % y el 98% a levofloxacino. La mortalidad hospitalaria fue del 25%. El análisis multivaria...
8
9
10
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: valorar la disminución de la presión de la arteria pulmonar y las complicaciones postoperatorias que se presentan tras cirugía de corrección de la patología que ocasiona la hipertensión pulmonar (HTP) severa.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de pacientes intervenidos de cirugía cardiaca de recambio valvular, corrección de comunicación interauricular tipo ostium secundum, cirugía de revascularización coronaria o una combinación de ambas. Se evaluaron complicaciones y se cuantificó la presión arterial pulmonar mediante ecocardiografía doppler durante la primera semana postoperatoria.Resultados: Fueron 14 pacientes los del grupo de hipertensión pulmonar severa y 355 los del grupo que no la presentaron. La presión de la arteria pulmonar basal del primer grupo fue 54,7 mmHg y tras una semana de seguimiento fue de 41,73 (p < 0.05). Los pacientes co...
11
artículo
El síndrome de Guillain Barré caracterizado por una parálisis arrefléxica aguda y una disociación albúmino-citológica en el líquido cefalorraquídeo, es un síndrome potencialmente grave que en ocasiones precisa de medidas urgentes para preservar la vida de estos pacientes. En esta revisión se actualiza los criterios para la admisión en medicina intensiva, el manejo que se realiza durante la estancia, las complicaciones y el pronóstico de los enfermos afectos de este síndrome. Palabras clave: SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ, cuidados intensivos
12
artículo
Se describe el caso de un núcleo familiar con un integrante afecto de infección moderada por coronavirus. Se comenta la evolución desde el punto de vista clínico y con seguimiento seriado de anticuerpos.Palabra clave: coronavirusDOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i04.10
13
artículo
DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i03.04
14
artículo
DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i03.04
15
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Presentamos el caso de un paciente que desarrolló una meningitis aguda causada por Streptococcus agalactiae, microorganismo que es un habitual colonizador del tractogenitourinario y raramente está implicado en casos de meningitis.Palabra clave: meningitisDOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2019.v14i04.09
16
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Presentamos el caso de un paciente que desarrolló una meningitis aguda causada por Streptococcus agalactiae, microorganismo que es un habitual colonizador del tractogenitourinario y raramente está implicado en casos de meningitis.Palabra clave: meningitisDOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2019.v14i04.09
17
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMENIntroducción: muchos de los pacientes que son encontrados fuera del hospital del ámbito hospitalario por el personal sanitario de emergencia con insuficiencia respiratoria grave, requieren una intubación endotraqueal rápida y eficaz que permita disminuir el riesgo de fallecimiento. El objetivo de este estudio es analizar los factores predictivos de intubación endotraqueal difícil (IED) en el medio extrahospitalario.Pacientes y Métodos: se trata de un estudio observacional y retrospectivo. Se analizaron el registro de las asistencias realizadas por el servicio de emergencias médicas de un centro hospitalario de alto nivel entre el periodo 2008-2014 que requirieron intubación endotraquealResultados: fueron 402 pacientes a los que se les realizó intubación orotraqueal. La tasa global de éxito fue del 100%. Las variables independientes que se asociaron a una IED fueron: ...
18
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMENIntroducción: muchos de los pacientes que son encontrados fuera del hospital del ámbito hospitalario por el personal sanitario de emergencia con insuficiencia respiratoria grave, requieren una intubación endotraqueal rápida y eficaz que permita disminuir el riesgo de fallecimiento. El objetivo de este estudio es analizar los factores predictivos de intubación endotraqueal difícil (IED) en el medio extrahospitalario.Pacientes y Métodos: se trata de un estudio observacional y retrospectivo. Se analizaron el registro de las asistencias realizadas por el servicio de emergencias médicas de un centro hospitalario de alto nivel entre el periodo 2008-2014 que requirieron intubación endotraquealResultados: fueron 402 pacientes a los que se les realizó intubación orotraqueal. La tasa global de éxito fue del 100%. Las variables independientes que se asociaron a una IED fueron: ...
19
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: La cirugía cardíaca en pacientes octogenarios es cada vez más frecuente. El objetivo del estudio es valorar las complicaciones tras la realización de la cirugía cardíaca.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de cohortes de 225 pacientes intervenidos de cirugía cardiaca de recambio valvular, cirugía de revascularización coronaria o una combinación de ambas.Resultados: Fueron 74 pacientes los del grupo de octogenarios y 121 los del grupo de septuagenarios. Los pacientes octogenarios presentaron más fracaso renal (17.57% vs 1,32%; p = 0,001) y reingresos (8,11% vs 0,66%; p = 0,002) que los pacientes septuagenarios. No hubo diferencias significativas en la mortalidad.Conclusiones: Los pacientes octogenarios son una población que presentan más fracaso renal y reingresos cuando son sometidos a cirugía cardíaca de recambio valvular, de revascularización coronaria...
20
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Introducción: en la actualidad todavía existe discrepancia sobre el impacto ocasionado por las bacteriemias relacionadas con catéter (BRC) causadas estafilococo coagulasa negativo (ECN) en enfermos inmunocompetentes. Objetivo: Determinar el impacto de la BRC causada por ECN.Material y Métodos: Estudio retrospectivo de cohortes de pacientes ingresados en una UCI polivalente, durante el periodo de enero de 2001 hasta diciembre de 2010. Se dividió en dos grupos. Un grupo formado por pacientes que presentaron BRC causada por ECN y otro grupo que no presentó esta infección. Resultados: Se estudiaron un total de 191 enfermos, con medias de edad e índice de APACHE II de 55.8+/-17 y 15 +/-7, respectivamente. El primer grupo (con BCR por ECN) lo integraron 47 pacientes; mientras que el segundo grupo fueron 144. La mortalidad hospitalaria del grupo del primer grupo (30%...