Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Martínez, Sergio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La responsabilidad de los cuidados cuando se tiene pacientes hospitalizados, descansa sobre un grupo de cuidadores que por las propias características de la dependencia es en general constante e intensa, y asumida por el cuidador principal, los cuidadores representan un recurso muy valioso para alcanzar el bienestar de la población que cuidan y que el desempeño de este rol les puede provocar consecuencias negativas para su salud. El objetivo fue determinar el nivel de sobrecarga del cuidador de pacientes adultos mayores hospitalizados en el servicio de Medicina Hospital San José de Chincha, febrero 2016. Según el alcance del estudio es descriptivo, de diseño no experimental, es transversal y cuantitativo. El área de estudio fue el Hospital San José de Chincha ubicado en la Avenida Abelardo Maurtúa N° 600 en la provincia de Chincha Alta, departamento de Ica. Los hallazgos princi...
2
tesis de grado
La presente tesis titulada: Sistema de información para la gestión de aprovisionamiento de alimentos del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) – Yurimaguas, tuvo como objetivo general, evaluar la influencia del sistema de información en el proceso de aprovisionamiento de alimentos del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) – Yurimaguas. Ha sido desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue aplicada de nivel aplicativo. La muestra estuvo conformada por 23 trabajadores quienes eran usuarios finales responsables en el área de los sub procesos de compras e inventario. Las técnicas de recolección de datos usados fueron la observación directa y la encuesta, y los instrumentos fueron la guía de observación y el cuestionario. Los resultados encontrados demuestran que antes de la implementación del sistema de información, el 78....
3
artículo
“Introducción: Las Enterobacteriaceae productoras de betalactamasas de espectro extendido están presentes en las heces de los individuos de la comunidad. En Perú, la automedicación, el tipo de alimentación, condiciones sanitarias podrían asociarse a esta colonización. Objetivo: determinar la frecuencia de colonización rectal por EP-BLEE en pacientes de consulta externa del Hospital Regional Lambayeque, así como los factores asociados a la misma, durante los meses de julio 2018 a febrero 2019. Material y método: 331 pacientes participantes fueron entrevistados, de los cuales se obtuvieron tres muestras seriadas de heces recién emitidas. Las muestras fueron cultivadas en agar McConkey. Las EP-BLEE se confirmaron con la prueba de disco combinado (método americano). Resultados: el 85,8 % de los pacientes estuvieron colonizados por EP-BLEE, siendo Escherichia coli el aislamiento...
4
artículo
“Introducción: Las Enterobacteriaceae productoras de betalactamasas de espectro extendido están presentes en las heces de los individuos de la comunidad. En Perú, la automedicación, el tipo de alimentación, condiciones sanitarias podrían asociarse a esta colonización. Objetivo: determinar la frecuencia de colonización rectal por EP-BLEE en pacientes de consulta externa del Hospital Regional Lambayeque, así como los factores asociados a la misma, durante los meses de julio 2018 a febrero 2019. Material y método: 331 pacientes participantes fueron entrevistados, de los cuales se obtuvieron tres muestras seriadas de heces recién emitidas. Las muestras fueron cultivadas en agar McConkey. Las EP-BLEE se confirmaron con la prueba de disco combinado (método americano). Resultados: el 85,8 % de los pacientes estuvieron colonizados por EP-BLEE, siendo Escherichia coli el aislamiento...
5
tesis de grado
El presente proyecto de tesis tiene como objetivo analizar la influencia de factores sociodemográficos sobre el nivel de conocimiento del personal de enfermería en el manejo del ventilador mecánico del hospital San José de chincha 2022. materiales y métodos: se realizará una investigación de enfoque cuantitativa, básica, prospectivo, transversal, en una muestra conformada por 25 enfermeras del área de cuidados intensivos del hospital San José de chincha a quienes se les aplicará mediante la técnica encuesta, elaborada por la autora Llerena Otiniano María Isabel en el año 2016 en el Perú, que valora el nivel de conocimientos en el manejo del ventilador mecánico y los factores que influyen en el manejo de ventilador mecánico.
6
tesis de grado
Determinar la existencia de portadores de bacterias multirresistentes de importancia cHnica en el personal asistencial y pacientes que ingresan a Áreas Críticas (UCI-UCIN) del Hospital Regional Lambayeque, de Octubre 2014- Junio 2015. Material y Métodos: En el presente estudio participaron 80 personas, de las cuales 48 fueron pacientes y 32 personal asistencial pertenecientes a áreas críticas (UCI-UCIN) del Hospital Regional Lambayeque. Se consideraron 4 regiones anatómicas para el muestreo: hisopado nasal, faríngeo, rectal y de manos. En los pacientes se consideró el hisopado nasal, faríngeo y rectal, dichos pacientes fueron muestreados a la admisión y durante la estancia en áreas críticas. Mientras que en el personal asistencial se reemplazó el hisopado rectal por el de manos, siendo muestreados en tres oportunidades. Además se consideró emplear medios de cultivo altamen...
7
Objetivo: Determinar los factores asociados a la colonización rectal por Enterobacteriaceaes productoras de Betalactamasas de espectro extendido (EP- BLEE) en pacientes de consulta externa del Hospital Regional Lambayeque, julio 2018 – febrero 2019. Material y Métodos: El presente estudio se desarrolló en el Hospital Regional Lambayeque (HRL), en donde participaron 331 pacientes que acudieron al servicio de consulta externa. Los participantes fueron entrevistados utilizando un cuestionario estandarizado y aprobado por el comité de Ética del HRL, dicho cuestionario estaba basado en preguntas de índole socioeconómica, tipo de alimentación, uso de antibióticos, hospitalización previa, entre otras. Se obtuvieron muestras de heces recién emitidas de cada paciente, dichas muestras fueron recolectadas en frascos estériles, recepcionadas y codificadas en el laboratorio de Parasitol...
8
artículo
Background: Extended-spectrum beta-lactamase-producing Enterobacteriaceae (EP-BLEE) are present in the feces of individuals in the community. In Peru, self-medication, type of diet and sanitary conditions could be associated with this colonization. Objective: to determine the frequency of rectal colonization by EP-BLEE in outpatients of the “Hospital Regional Lambayeque”, as well as the factors associated with it, during the months of July 2018 to February 2019. Material and methods: 331 participating patients were interviewed, and three serial samples of freshly emitted stool were obtained from them. The samples were cultured on McConkey agar. EP-BLEE were confirmed with the combined disc test (American method). Results: 85.8% of patients were colonized by EP-BLEE, and Escherichia coli was the most frequent isolate (87.7%). Bivariate analysis associated the consumption of pork (RP=1...
9
tesis de grado
The current investigation attempts to demonstrate how to improve the commercial efficiency of a fast food company, this being measured in terms of sales levels. Two variables that potentially contribute to the aforementioned objective are studied: promotions and customer service speed. The research makes use of a survey as a data collection technique, and secondary data from Euromonitor, INEI and CPI, being of a diachronic type, and of mixed source. The approach is quantitative and a total of 391 effective surveys will be applied to fast food consumers. The present work shows that improvement efforts in promotions, and customer service speed have a great potential to contribute to sales when investing in advertising in electronic media - mainly - and when the product is promoted as a combo meal at low prices.
10
tesis de grado
Explora las percepciones de docentes, personal del kiosco y apoderados de estudiantes de 3 - 8 años acerca de la lonchera del pre-escolar y escolar de una Institución Educativa Privada, Pachacútec - Ventanilla, Callao. El estudio es de enfoque cualitativo, diseño teoría fundamentada. En el estudio participaron 38 personas, 29 apoderados, 7 docentes y 2 personales del Kiosco que pertenecen a la I.E.P. Virgen de Guadalupe - Ventanilla. Se realizaron 20 entrevistas a profundidad y 6 mini grupos focales. Se transcribieron las grabaciones. Para el análisis se utilizó software Atlas Ti, para hacer las codificaciones abierta, axial y selectiva. Se resumió en categorías y ejes temáticos. El 62% tenía sus estudios secundarios. Se derivaron tres grandes temas percibidos. El primero relacionado al contenido de la lonchera. En los tres sujetos de estudios percibieron que debe contener fru...
11
artículo
El síndrome de Guillain Barré caracterizado por una parálisis arrefléxica aguda y una disociación albúmino-citológica en el líquido cefalorraquídeo, es un síndrome potencialmente grave que en ocasiones precisa de medidas urgentes para preservar la vida de estos pacientes. En esta revisión se actualiza los criterios para la admisión en medicina intensiva, el manejo que se realiza durante la estancia, las complicaciones y el pronóstico de los enfermos afectos de este síndrome. Palabras clave: SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ, cuidados intensivos
12
artículo
El síndrome de Guillain Barré caracterizado por una parálisis arrefléxica aguda y una disociación albúmino-citológica en el líquido cefalorraquídeo, es un síndrome potencialmente grave que en ocasiones precisa de medidas urgentes para preservar la vida de estos pacientes. En esta revisión se actualiza los criterios para la admisión en medicina intensiva, el manejo que se realiza durante la estancia, las complicaciones y el pronóstico de los enfermos afectos de este síndrome. Palabras clave: SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ, cuidados intensivos
13
14
15
artículo
Se presenta el caso un paciente diabético que desarrolló un cuadro de pancreatitis aguda grave asociada a gangrena vesicular, en el que se evaluó la aplicabilidad de los criterios de clasificación y manejo de la hoja de ruta para pancreatitis aguda. Asimismo, se proponen algunos tópicos que pudieran ser investigados a futuro.
16
artículo
Se presenta el caso un paciente diabético que desarrolló un cuadro de pancreatitis aguda grave asociada a gangrena vesicular, en el que se evaluó la aplicabilidad de los criterios de clasificación y manejo de la hoja de ruta para pancreatitis aguda, así mismo se proponen algunos tópicos que pudieran ser investigados a futuro.
17
artículo
La presente revisión es una descripción de la evolución del trasplante de órganos sólidos en España, y; sobre todo, en la necesidad del trasplante mediante la utilización del donante fallecido en asistolia controlada y no sólo en el donante fallecido por muerte encefálica, teniendo como escenario, sobre todo, el trasplante renal.
18
artículo
Introducción: las infecciones urinarias son las infecciones más frecuentes en los centros sanitarios. El objetivo de este estudio es valorar el impacto de las mismas en los enfermos hospitalizados en una unidad de medicina intensiva.Material y método: Se trata de un estudio retrospectivo de pacientes ingresados consecutivamente en una unidad de medicina intensiva, en los cuales se analizó las diferentes variables clínicas y analíticas, según la presencia o no de infección urinaria asociada a sondaje vesical.Resultados: se estudiaron 118 pacientes, con una edad media de 57,47 (ET: 1,44), 76  fueron varones (35,59%), un índice de APACHE II de 16 (ET: 0,71), una estancia media en UCI de 14 días (DE: 16,22), 14 fallecidos (12%). La estancia en UCI de los pacientes con infección urinaria asociada a catéter fue de 27 días, mientras que en los pacientes sin infección urinaria  f...
19
artículo
La presente revisión es una descripción de la evolución del trasplante de órganos sólidos en España, y; sobre todo, en la necesidad del trasplante mediante la utilización del donante fallecido en asistolia controlada y no sólo en el donante fallecido por muerte encefálica, teniendo como escenario, sobre todo, el trasplante renal.
20
artículo
Introducción: las infecciones urinarias son las infecciones más frecuentes en los centros sanitarios. El objetivo de este estudio es valorar el impacto de las mismas en los enfermos hospitalizados en una unidad de medicina intensiva.Material y método: Se trata de un estudio retrospectivo de pacientes ingresados consecutivamente en una unidad de medicina intensiva, en los cuales se analizó las diferentes variables clínicas y analíticas, según la presencia o no de infección urinaria asociada a sondaje vesical.Resultados: se estudiaron 118 pacientes, con una edad media de 57,47 (ET: 1,44), 76  fueron varones (35,59%), un índice de APACHE II de 16 (ET: 0,71), una estancia media en UCI de 14 días (DE: 16,22), 14 fallecidos (12%). La estancia en UCI de los pacientes con infección urinaria asociada a catéter fue de 27 días, mientras que en los pacientes sin infección urinaria  f...