Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Yin, Junfei', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: las infecciones urinarias son las infecciones más frecuentes en los centros sanitarios. El objetivo de este estudio es valorar el impacto de las mismas en los enfermos hospitalizados en una unidad de medicina intensiva.Material y método: Se trata de un estudio retrospectivo de pacientes ingresados consecutivamente en una unidad de medicina intensiva, en los cuales se analizó las diferentes variables clínicas y analíticas, según la presencia o no de infección urinaria asociada a sondaje vesical.Resultados: se estudiaron 118 pacientes, con una edad media de 57,47 (ET: 1,44), 76  fueron varones (35,59%), un índice de APACHE II de 16 (ET: 0,71), una estancia media en UCI de 14 días (DE: 16,22), 14 fallecidos (12%). La estancia en UCI de los pacientes con infección urinaria asociada a catéter fue de 27 días, mientras que en los pacientes sin infección urinaria  f...
2
artículo
Introducción: las infecciones urinarias son las infecciones más frecuentes en los centros sanitarios. El objetivo de este estudio es valorar el impacto de las mismas en los enfermos hospitalizados en una unidad de medicina intensiva.Material y método: Se trata de un estudio retrospectivo de pacientes ingresados consecutivamente en una unidad de medicina intensiva, en los cuales se analizó las diferentes variables clínicas y analíticas, según la presencia o no de infección urinaria asociada a sondaje vesical.Resultados: se estudiaron 118 pacientes, con una edad media de 57,47 (ET: 1,44), 76  fueron varones (35,59%), un índice de APACHE II de 16 (ET: 0,71), una estancia media en UCI de 14 días (DE: 16,22), 14 fallecidos (12%). La estancia en UCI de los pacientes con infección urinaria asociada a catéter fue de 27 días, mientras que en los pacientes sin infección urinaria  f...
3
artículo
Introducción: La incidencia de las infecciones por bacterias multirresistentes (MRS) ha aumentado en las últimas décadas, lo que supone un grave problema de salud pública. El objetivo de este estudio fue determinar la mortalidad de los pacientes con infección por patógenos MRS ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Germans Trias i Pujol. La estancia media hospitalaria en UCI fue un objetivo secundario.  Materiales y métodos: Estudio de cohortes retrospectivo en el que se incluyeron  pacientes ingresados consecutivamente en el servicio de medicina intensiva durante 3 años, en los cuales se analizó la mortalidad y la estancia media hospitalaria en UCI, según la presencia o no de infección por bacterias MRS.  Resultados: Se reclutaron 428 pacientes, 28 con infección por MRS y 400 con infección por no-MRS o bien ausencia de infección. La edad media...
4
artículo
Introducción: La incidencia de las infecciones por bacterias multirresistentes (MRS) ha aumentado en las últimas décadas, lo que supone un grave problema de salud pública. El objetivo de este estudio fue determinar la mortalidad de los pacientes con infección por patógenos MRS ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Germans Trias i Pujol. La estancia media hospitalaria en UCI fue un objetivo secundario.  Materiales y métodos: Estudio de cohortes retrospectivo en el que se incluyeron  pacientes ingresados consecutivamente en el servicio de medicina intensiva durante 3 años, en los cuales se analizó la mortalidad y la estancia media hospitalaria en UCI, según la presencia o no de infección por bacterias MRS.  Resultados: Se reclutaron 428 pacientes, 28 con infección por MRS y 400 con infección por no-MRS o bien ausencia de infección. La edad media...
5
artículo
Introducción: La neumonía asociada a la ventilación mecánica es una de las infecciones nosocomiales  más frecuentes en el paciente crítico y que provoca tanto una mayor estancia hospitalaria, como también mayor mortalidad. El objetivo del estudio es la búsqueda de factores de riesgo asociados al desarrollo de la misma.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de pacientes ingresados en el departamento de medicina intensiva bajo ventilación mecánica durante más de 48 horas.Resultados: Fueron 428 los pacientes incluidos. Doce de ellos presentaron neumonía asociada a ventilación mecánica. Al comparar estos enfermos con los  que no presentaron esta infección, se objetivó una asociación estadísticamente significativa con: neutropenia (16 vs 3; p=0.003. OR= 8.33), trasplante de órgano sólido (7 vs 2; p = 0.004. OR = 11.7) e infección por microorganismos multirresistent...
6
artículo
Introducción: La neumonía asociada a la ventilación mecánica es una de las infecciones nosocomiales  más frecuentes en el paciente crítico y que provoca tanto una mayor estancia hospitalaria, como también mayor mortalidad. El objetivo del estudio es la búsqueda de factores de riesgo asociados al desarrollo de la misma.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de pacientes ingresados en el departamento de medicina intensiva bajo ventilación mecánica durante más de 48 horas.Resultados: Fueron 428 los pacientes incluidos. Doce de ellos presentaron neumonía asociada a ventilación mecánica. Al comparar estos enfermos con los  que no presentaron esta infección, se objetivó una asociación estadísticamente significativa con: neutropenia (16 vs 3; p=0.003. OR= 8.33), trasplante de órgano sólido (7 vs 2; p = 0.004. OR = 11.7) e infección por microorganismos multirresistent...
7
artículo
Introducción: La meningitis bacteriana es responsable de un elevada morbimortalidad en todo el mundo. Es una emergencia neurológica y su manejo rápido es crucial. El objetivo del estudio es la búsqueda de factores de riesgo asociados con mortalidad en los pacientes afectos de meningitis bacteriana comunitaria. Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de pacientes con meningitis bacteriana comunitaria ingresados en el departamento de medicina intensiva de un hospital de III nivel. Resultados: Fueron 36 los pacientes incluidos. Fallecieron 6. Las medianas de edad y de APACHE II  fueron 59 años y  19 respectivamente.  En el análisis estadístico se objetivó que el shock séptico estaba presente en el 7.69% en los pacientes que sobrevivieron, mientras que en el grupo de los fallecidos fue de un 60% ( OR 18, p= 0.025).  Conclusiones: El shock es un factor asociad...