Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Ricart, Pilar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
RESUMENIntroducción: muchos de  los pacientes que son encontrados fuera del hospital del ámbito hospitalario por el personal sanitario de emergencia con insuficiencia respiratoria grave, requieren una intubación endotraqueal rápida y eficaz que permita disminuir el riesgo de fallecimiento. El objetivo de este estudio es analizar los factores predictivos de intubación endotraqueal difícil (IED) en el medio extrahospitalario.Pacientes y Métodos: se trata de un estudio observacional y retrospectivo. Se analizaron el registro de las asistencias realizadas por el servicio de emergencias médicas de un centro hospitalario de alto nivel entre el periodo 2008-2014 que requirieron intubación endotraquealResultados: fueron 402 pacientes a los que se les realizó intubación orotraqueal. La tasa global de éxito fue del 100%. Las variables independientes que se asociaron a una IED fueron: ...
2
artículo
RESUMENIntroducción: muchos de  los pacientes que son encontrados fuera del hospital del ámbito hospitalario por el personal sanitario de emergencia con insuficiencia respiratoria grave, requieren una intubación endotraqueal rápida y eficaz que permita disminuir el riesgo de fallecimiento. El objetivo de este estudio es analizar los factores predictivos de intubación endotraqueal difícil (IED) en el medio extrahospitalario.Pacientes y Métodos: se trata de un estudio observacional y retrospectivo. Se analizaron el registro de las asistencias realizadas por el servicio de emergencias médicas de un centro hospitalario de alto nivel entre el periodo 2008-2014 que requirieron intubación endotraquealResultados: fueron 402 pacientes a los que se les realizó intubación orotraqueal. La tasa global de éxito fue del 100%. Las variables independientes que se asociaron a una IED fueron: ...
3
artículo
Objetivo: La cirugía cardíaca en pacientes octogenarios es cada vez más frecuente. El objetivo del estudio es valorar las complicaciones tras la realización de la cirugía cardíaca.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de cohortes de 225 pacientes intervenidos de cirugía cardiaca de recambio valvular, cirugía de revascularización coronaria o una combinación de ambas.Resultados: Fueron 74 pacientes los del grupo de octogenarios y 121 los del grupo de septuagenarios. Los pacientes octogenarios presentaron más fracaso renal (17.57% vs 1,32%; p = 0,001) y reingresos (8,11% vs 0,66%; p = 0,002) que los pacientes septuagenarios. No hubo diferencias significativas en la mortalidad.Conclusiones: Los pacientes octogenarios son una población que presentan más fracaso renal y reingresos cuando son sometidos a cirugía cardíaca de recambio valvular, de revascularización coronaria...
4
artículo
Objetivo: valorar la disminución de la presión de la arteria pulmonar y las complicaciones postoperatorias que se presentan tras cirugía de corrección de la patología que ocasiona la hipertensión pulmonar (HTP) severa.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de  pacientes intervenidos de cirugía cardiaca de recambio valvular, corrección de comunicación interauricular tipo ostium secundum, cirugía de revascularización coronaria o una combinación de ambas. Se evaluaron complicaciones y se cuantificó la presión arterial pulmonar mediante ecocardiografía doppler durante la primera semana postoperatoria.Resultados: Fueron 14 pacientes los del grupo de hipertensión pulmonar severa y 355 los del grupo que no la presentaron. La presión de la arteria pulmonar basal del primer grupo fue 54,7 mmHg y  tras una semana de seguimiento fue de 41,73 (p < 0.05).  Los pacientes co...
5
artículo
Objetivo: La cirugía cardíaca en pacientes octogenarios es cada vez más frecuente. El objetivo del estudio es valorar las complicaciones tras la realización de la cirugía cardíaca.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de cohortes de 225 pacientes intervenidos de cirugía cardiaca de recambio valvular, cirugía de revascularización coronaria o una combinación de ambas.Resultados: Fueron 74 pacientes los del grupo de octogenarios y 121 los del grupo de septuagenarios. Los pacientes octogenarios presentaron más fracaso renal (17.57% vs 1,32%; p = 0,001) y reingresos (8,11% vs 0,66%; p = 0,002) que los pacientes septuagenarios. No hubo diferencias significativas en la mortalidad.Conclusiones: Los pacientes octogenarios son una población que presentan más fracaso renal y reingresos cuando son sometidos a cirugía cardíaca de recambio valvular, de revascularización coronaria...
6
artículo
Objetivo: valorar la disminución de la presión de la arteria pulmonar y las complicaciones postoperatorias que se presentan tras cirugía de corrección de la patología que ocasiona la hipertensión pulmonar (HTP) severa.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de  pacientes intervenidos de cirugía cardiaca de recambio valvular, corrección de comunicación interauricular tipo ostium secundum, cirugía de revascularización coronaria o una combinación de ambas. Se evaluaron complicaciones y se cuantificó la presión arterial pulmonar mediante ecocardiografía doppler durante la primera semana postoperatoria.Resultados: Fueron 14 pacientes los del grupo de hipertensión pulmonar severa y 355 los del grupo que no la presentaron. La presión de la arteria pulmonar basal del primer grupo fue 54,7 mmHg y  tras una semana de seguimiento fue de 41,73 (p < 0.05).  Los pacientes co...
7
artículo
Objetivo: Describir las primeras intervenciones mediante cirugía hepática extrema en nuestro hospital, así como las reflexiones surgieron entorno a ellas. Material y métodos: Se recogieron datos los sobre los pacientes, intervención e ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos de los 4 pacientes que fueron intervenidos entre noviembre de 2017 y enero de 2019. Resultados: La tasa de complicaciones/acontecimientos adversos en esta serie fue relativamente baja y prácticamente en todos los casos se resolvieron antes del alta de la unidad de cuidados posquirúrgicos. Ninguno de los pacientes con hígado macroscópicamente normal presentó signos clínicos/analíticos de disfunción hepática. Conclusiones: La cirugía hepática extrema parece una opción terapéutica factible para pacientes que previamente se habrían considerado candidatos únicamente a tratamientos paliativos, aunque...
8
artículo
Objetivo: Describir las primeras intervenciones mediante cirugía hepática extrema en nuestro hospital, así como las reflexiones surgieron entorno a ellas. Material y métodos: Se recogieron datos los sobre los pacientes, intervención e ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos de los 4 pacientes que fueron intervenidos entre noviembre de 2017 y enero de 2019. Resultados: La tasa de complicaciones/acontecimientos adversos en esta serie fue relativamente baja y prácticamente en todos los casos se resolvieron antes del alta de la unidad de cuidados posquirúrgicos. Ninguno de los pacientes con hígado macroscópicamente normal presentó signos clínicos/analíticos de disfunción hepática. Conclusiones: La cirugía hepática extrema parece una opción terapéutica factible para pacientes que previamente se habrían considerado candidatos únicamente a tratamientos paliativos, aunque...
9
artículo
Introducción: La meningitis bacteriana es responsable de un elevada morbimortalidad en todo el mundo. Es una emergencia neurológica y su manejo rápido es crucial. El objetivo del estudio es la búsqueda de factores de riesgo asociados con mortalidad en los pacientes afectos de meningitis bacteriana comunitaria. Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de pacientes con meningitis bacteriana comunitaria ingresados en el departamento de medicina intensiva de un hospital de III nivel. Resultados: Fueron 36 los pacientes incluidos. Fallecieron 6. Las medianas de edad y de APACHE II  fueron 59 años y  19 respectivamente.  En el análisis estadístico se objetivó que el shock séptico estaba presente en el 7.69% en los pacientes que sobrevivieron, mientras que en el grupo de los fallecidos fue de un 60% ( OR 18, p= 0.025).  Conclusiones: El shock es un factor asociad...