Evolución de la hipertensión pulmonar en el postoperatorio de cirugía cardiaca

Descripción del Articulo

Objetivo: valorar la disminución de la presión de la arteria pulmonar y las complicaciones postoperatorias que se presentan tras cirugía de corrección de la patología que ocasiona la hipertensión pulmonar (HTP) severa.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de  pacientes intervenidos de cirugía c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arméstar, Fernando, López Ayerbe, Jorge, Catalán, Beatriz, Cámara, María Luisa, Ricart, Pilar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1652
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1652
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: valorar la disminución de la presión de la arteria pulmonar y las complicaciones postoperatorias que se presentan tras cirugía de corrección de la patología que ocasiona la hipertensión pulmonar (HTP) severa.Pacientes y Métodos: estudio retrospectivo de  pacientes intervenidos de cirugía cardiaca de recambio valvular, corrección de comunicación interauricular tipo ostium secundum, cirugía de revascularización coronaria o una combinación de ambas. Se evaluaron complicaciones y se cuantificó la presión arterial pulmonar mediante ecocardiografía doppler durante la primera semana postoperatoria.Resultados: Fueron 14 pacientes los del grupo de hipertensión pulmonar severa y 355 los del grupo que no la presentaron. La presión de la arteria pulmonar basal del primer grupo fue 54,7 mmHg y  tras una semana de seguimiento fue de 41,73 (p < 0.05).  Los pacientes con hipertensión pulmonar severa presentaron una duración de ventilación mecánica  de 412 horas, mientras que la del grupo sin HTP severa fue de 18 horas (p < 0.001), la estancia media hospitalaria fue de 14 días para el grupo con HTP severa, mientras que de 9 días para el grupo sin HTP severa (p < 0.001). El grupo con HTP severa presentó mayores tasas de infección de la herida postoperatoria, insuficiencia cardiaca y derrame pericárdico (p < 0.05).  La mortalidad fue de 14% para el grupo de HTP severa y 6 % para el otro grupo ( p < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).