Nivel de sobrecarga del cuidador de pacientes adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina Hospital San Jose de Chincha, febrero – 2016
Descripción del Articulo
La responsabilidad de los cuidados cuando se tiene pacientes hospitalizados, descansa sobre un grupo de cuidadores que por las propias características de la dependencia es en general constante e intensa, y asumida por el cuidador principal, los cuidadores representan un recurso muy valioso para alca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1337 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1337 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Nivel de sobrecarga Cuidador Adultos mayores |
Sumario: | La responsabilidad de los cuidados cuando se tiene pacientes hospitalizados, descansa sobre un grupo de cuidadores que por las propias características de la dependencia es en general constante e intensa, y asumida por el cuidador principal, los cuidadores representan un recurso muy valioso para alcanzar el bienestar de la población que cuidan y que el desempeño de este rol les puede provocar consecuencias negativas para su salud. El objetivo fue determinar el nivel de sobrecarga del cuidador de pacientes adultos mayores hospitalizados en el servicio de Medicina Hospital San José de Chincha, febrero 2016. Según el alcance del estudio es descriptivo, de diseño no experimental, es transversal y cuantitativo. El área de estudio fue el Hospital San José de Chincha ubicado en la Avenida Abelardo Maurtúa N° 600 en la provincia de Chincha Alta, departamento de Ica. Los hallazgos principales son: Respecto a los datos generales según la edad el 40%(18) tiene edades entre 41-60 años, en cuanto al sexo un 73%(33) es femenino, respecto al grado de instrucción el 58%(26) tiene educación secundaria, y el 40%(18) tiene grado de parentesco al cónyuge. Respecto a los resultados de la variable nivel de sobrecarga del cuidador tenemos en la dimensión consecuencias del cuidado en el cuidador un 73% (33) con sobrecarga leve, 18% (8) con sobrecarga intensa y el 9% (4) ausencia de sobrecarga, en la dimensión creencias y expectativas sobre la capacidad para cuidar el 58% (26) tiene sobrecarga leve, el 22% (10) sobrecarga intensa, y el 20% (9) ausencia de sobrecarga, y en la dimensión relación cuidador/cuidado, el 55% (25) de los cuidadores tiene sobrecarga leve, seguido del 27%(12) con ausencia de sobrecarga y el 18%(8) presenta sobrecarga intensa. Conclusiones: El nivel de sobrecarga del cuidador de pacientes adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital san José es leve por lo que se rechaza la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).