Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
democratico institucional » democratico constitucional (Expander búsqueda), democratic constitutional (Expander búsqueda), educativo institucional (Expander búsqueda)
democracia sin » democracia un (Expander búsqueda), democracia y (Expander búsqueda), democracia de (Expander búsqueda)
democracia en » democratica en (Expander búsqueda), democracia y (Expander búsqueda)
democratico institucional » democratico constitucional (Expander búsqueda), democratic constitutional (Expander búsqueda), educativo institucional (Expander búsqueda)
democracia sin » democracia un (Expander búsqueda), democracia y (Expander búsqueda), democracia de (Expander búsqueda)
democracia en » democratica en (Expander búsqueda), democracia y (Expander búsqueda)
1
libro
Publicado 2019
Enlace

El Perú como Estado-nación, por cerca de doscientos años de vida republicana, marcha asido a la férula de un sistema político, históricamente injusto, corrupto, sectario y descontextualizado de su realidad; causa principal que-si no se rectifica oportunamente-, conducirá a la sociedad peruana, hacia un vórtice mayor del que la historia hasta hoy muestra. En el presente ensayo, el autor, analiza dos períodos gubernativos de la historia política del Perú, que corresponden: al del ex Presidente de la República, Alberto Kenya Fujimori Fujimori, o la “década de la ignominia”: 1990-2001, en el que se cometieron insondables hechos criminales probados; y, al período de la transición democrática: 2002-2016. Esta pesquisa, demuestra la inviabilidad del actual sistema democrático en cuanto resultado y emblema de la creación política de una élite social criolla, que inconsult...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace

Los retos que impone el actual estado de cosas en el mundo requieren una perspectiva esclarecedora y honesta respecto del alto grado de complejidad circundante, situación que pudimos percibir junto con el advenimiento de la ‘post modernidad’. En esta oportunidad, el profesor Efraín Quevedo nos ofrece un análisis multidisciplinario del poder jurisdiccional, para ello, parte desde la teoría del Estado y transita por las distintas aproximaciones y problemáticas que, tanto el Derecho como la Ciencia Política, han avistado. Hoy por hoy, aportes como el del autor, constituyen sin duda, loables esfuerzos para constituir una sociedad en mejores condiciones de afrontar los retos actuales en materia jurisdiccional en democracia, deudas pendientes en Latinoamérica.
3
artículo
Publicado 2015
Enlace

The Inter-American Democratic Charter (IDC) was adopted in 2001 by member states of the Organization of American States (OAS) as a renewed instrument for the defense of democracy, not only against traditional coup d´etat but also to face serious violations to horizontal accountability. The second assumption took into consideration, as a precedent, the political situation in Peru during Alberto Fujimori's administration (1995-2000), defined as a competitive authoritarian regime by Political Science and Constitutional Law scholars. However, during the last decade to the presentwe find in Latin America several countries with governments where the principle of checks and balances has been eroded as a result of measures adopted by their respective executive branch. This situation suggests the following concerns: The liberal democratic model of the IDC is in crisis? This model has been overca...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

A pesar de que la democracia cada vez más se extiende en el mundo, en el sentido que cada vez más países del hemisferio optan por esta forma de Estado y de gobierno; sin embargo, también es cierto que cada vez tiene más críticos, aunque ello es algo que le acompaña desde sus orígenes; es decir, desde la antigua Grecia. Pareciera que la democracia es un sistema cerrado de ideas y que como modelo ha llegado a su tope. Hoy es común escuchar y hablar sobre la crisis de la democracia. Por lo mismo, es oportuno preguntarnos si la democracia desde sus orígenes es una idea unívoca, o en realidad es una idea que con el tiempo se ha desarrollado. Además, también habría que preguntarse si existe una idea única de democracia, o es que la democracia encierra una idea fuerza que establece un contenido básico, que le da identidad y le permite diferenciarse de las otras ideas que propugn...
5
libro
Publicado 2020
Enlace

El presente artículo analiza la relación entre las características demográficas de los afiliados a partidos políticos en el Perú (denominados factores endógenos) y la adopción de mecanismos de democracia interna específicos en el marco de la Elección General de 2021. A la fecha, un cuerpo importante dentro de la Ciencia Política ha abordado los motivos detrás de la adopción de mecanismos de democracia interna más democráticos; sin embargo, este se ha centrado en la consolidación de facciones internas (Kemahlioglu, Weitz-Shapiro & Hirano, 2009) y la presencia de factores ideológicos (Serra, 2011), dejando de lado el poder explicativo de las características demográficas de los afiliados (específicamente tamaño poblacional, sexo, edad, etnicidad, nivel educativo y pobreza monetaria). En el proceso de elección interna de 2020, los partidos peruanos podían optar por uno...
6
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

Según D’adamo, García y Freidenberg (2007), Internet es visto como el espacio democrático por excelencia por permitir la expresión de la opinión al ciudadano común para una amplia e indeterminable audiencia sin la mediación ni censura de grupos de poder, como sí ocurre en los medios de comunicación tradicionales, y por facilitar los debates horizontales entre los ciudadanos. No obstante, el análisis de páginas de redes sociales revela que las interacciones virtuales muchas veces reproducen prácticas sociales en las que priman las representaciones y jerarquizaciones sociales hegemónicas. Un ejemplo de ello es la fan page Vergüenza Democrática (VD) de Facebook. En esta página, los administradores recogen fragmentos de páginas personales de usuarios de Facebook, los comentan y ponen a disposición de sus participantes, de modo que se generen, a partir de ellos, debates ac...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

La promoción de la democracia ha sido una de las principales misiones del sistema interamericano de derechos humanos. En este sentido, la adopción de la Carta Democrática Interamericana constituye un hito a razón de que representa la síntesis de una serie de mecanismos jurídicos y diplo¬máticos que los Estados miembros fueron desarrollando y proporciona una herramienta valiosa para la defensa colectiva del sistema democrático. Sin embargo, en la actualidad uno de los desafíos de los sistemas regionales es el populismo autoritario que socava la esencia institucional y la calidad de la democracia. Es posible observar que, hasta el momento, las respuestas de la OEA ante situaciones de amenaza del orden constitucional han sido firmes, pero han fallado en reaccionar cuando los presidentes han utilizado los mecanismos democráticos formales para concentrar el poder.
8
artículo
Publicado 2016
Enlace

In this article, the author makes a critical analysis of the political regime in the 1993 Constitution. He begins analyzing the institution of the Presidency of the Republic, along with its vices and defects, criticizing the concentration of power in the figure of the President and the authoritarian management of his attributions, characteristics that are meaningless in a republic system. Thus, he concludes with a new vision of the figure of the President of the Republic and his attributions in order to achieve an improvement in the functioning and efficiency of the State, without affecting the democratic balance.
9
artículo
Publicado 2016
Enlace

In this article, the author makes a critical analysis of the political regime in the 1993 Constitution. He begins analyzing the institution of the Presidency of the Republic, along with its vices and defects, criticizing the concentration of power in the figure of the President and the authoritarian management of his attributions, characteristics that are meaningless in a republic system. Thus, he concludes with a new vision of the figure of the President of the Republic and his attributions in order to achieve an improvement in the functioning and efficiency of the State, without affecting the democratic balance.
10
artículo
Publicado 2015
Enlace

What role does the media fulfill in the current stage of Latin American democracy? In all cases, is the possibility of regulating the media incompatiblewith the freedom of speech and enterprise of thepeople who own it?In this article, the renowned author shows his point of view regarding these questions, as well as offering a critique related to how the relationship between the media and democracy has been developing in our society. Lastly, he presents a proposal of media regulation in order to make democracy viable, but without compromising constitutional freedoms.
11
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

A pesar de que la democracia es un concepto muy antiguo, se mantiene vigente. Actualmente, casi todos los Estados del mundo aseveran ser democráticos, ya que no serlo puede traer consecuencias nefastas. En el caso de Turquía, la democracia es de vital importancia para su adhesión a la Unión Europea. A raíz del fallido golpe de estado, el referéndum constitucional y el trato a la minoría étnica kurda, el gobierno turco está siendo objeto de cuestionamientos sobre el debilitamiento de los valores democráticos en el país. La separación e independencia de los poderes del Estado, y el respeto de las libertades fundamentales y los derechos humanos son los elementos esenciales de la democracia en los que se ha retrocedido, de acuerdo a los estándares europeos. En ese sentido, el proceso de adhesión se encuentra paralizado. Sin embargo, Turquía sigue siendo un socio estratégico c...
12
artículo
Publicado 2025
Enlace

En este artículo argumentamos que el deterioro democrático en Guatemala y Perú no puede entenderse sin considerar el backlash judicial impulsado por las élites. En lugar de una concentración de poder, proponemos la colusión de las élites políticas como un mecanismo alternativo para la desdemocratización. Aunque fragmentadas, estas élites se coludieron frente a lo que consideraron amenazas para sus intereses vitales. En ambos países, las investigaciones y procesos judiciales derivados de escándalos de corrupción generaron una percepción de amenaza que condujo a una respuesta agresiva de las élites para asegurar su supervivencia. Como consecuencia del backlash judicial, se debilitaron elementos básicos de la democracia, como el sistema de pesos y contrapesos, el pluralismo político y la libertad de prensa, lo que constituyó la antesala del retroceso democrático. De esta ...
13
artículo
Publicado 2016
Enlace

In this article, the author makes a critical analysis of the political regime in the 1993 Constitution. He begins analyzing the institution of the Presidency of the Republic, along with its vices and defects, criticizing the concentration of power in the figure of the President and the authoritarian management of his attributions, characteristics that are meaningless in a republic system. Thus, he concludes with a new vision of the figure of the President of the Republic and his attributions in order to achieve an improvement in the functioning and efficiency of the State, without affecting the democratic balance.
14
artículo
Publicado 2015
Enlace

What role does the media fulfill in the current stage of Latin American democracy? In all cases, is the possibility of regulating the media incompatiblewith the freedom of speech and enterprise of thepeople who own it?In this article, the renowned author shows his point of view regarding these questions, as well as offering a critique related to how the relationship between the media and democracy has been developing in our society. Lastly, he presents a proposal of media regulation in order to make democracy viable, but without compromising constitutional freedoms.
15
artículo
Publicado 2015
Enlace

What role does the media fulfill in the current stage of Latin American democracy? In all cases, is the possibility of regulating the media incompatiblewith the freedom of speech and enterprise of thepeople who own it?In this article, the renowned author shows his point of view regarding these questions, as well as offering a critique related to how the relationship between the media and democracy has been developing in our society. Lastly, he presents a proposal of media regulation in order to make democracy viable, but without compromising constitutional freedoms.
16
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

La Organización de Estados Americanos (en adelante, OEA), desde su creación en el año 1948 ha tenido como una de sus piedras angulares al sistema democrático, siendo el fortalecimiento de la democracia y promoción de la buena gobernabilidad una de sus principales tareas. No obstante, desde el nacimiento de la OEA han tenido lugar en distintos Estados miembros crisis que afectaban a la democracia representativa. Como muestra de ello están los golpes de Estado, como los sucedidos en Brasil (1964), Panamá (1968), Chile (1973), Argentina (1976), Paraguay (1989), Honduras (2009), entre otros, o los autogolpes, como el ocurrido en el Perú en el año 1992. A raíz de ello, durante las dos últimas décadas la OEA ha creado instrumentos para responder a esta problemática, tales como la Resolución de la Asamblea General AG/RES. 1080 (XXI-O/91), el Protocolo de Washington y la Declaraci...
17
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente estudio de investigación titulado la Consulta Popular de Revocatoria y su impacto en el aspecto socio – político del Distrito de Ocoña, Provincia de Camaná, surge de la inquietud de los pobladores de la zona, en ese sentido este trabajo es una investigación de tipo documental, legislativo y de campo, por lo que se ha previsto utilizar la metodología deductiva, para lograr probar y contrarrestar las hipótesis planteadas, así como los demás métodos de la investigación jurídica. La CPR es una figura legal construida para que los ciudadanos logren utilizar el derecho de colaboración, empoderándolos respecto a las autoridades regionales y locales, en fases posteriores a la elección. De esa forma, el plan de investigación planifico desarrollar averiguaciones cuyo objetivo va a ser analizar y proporcionar a la comunidad información importante para la creación de ...
18
tesis doctoral
Publicado 2010
Enlace

REGÍMENES POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANIA ÉTNICA QUECHUA Y AIMARA DE LA REGIÓN PUNO" La tesis doctoral: "Regímenes políticos democráticos y la construcción de la ciudadanía étnica quechua y aimara de la Región Puno: 1980-2010". Demuestra la reticencia histórica de los regímenes políticos de gobiernos democráticos, para extender los derechos de ciudadanía de manera efectiva hacia poblaciones étnicas. Metodológicamente, es un estudio mixto, empieza con el análisis histórico, político y jurídico de los regímenes políticos y su relación con las estructuras socioeconómicas y políticas de las poblaciones étnicas de quechuas y aimaras, signadas por una pobreza generalizada. Situación permisible constitucionalmente por la defectuosa concepción, organización y funcionamiento de los poderes del Estado y componentes del régimen político, ...
19
artículo
Publicado 2014
Enlace

La función del Juez en una sociedad democrática ha evolucionada a la par que el sistema político democrático, generando nuevos contenidos. En el modelo clásico, ideado por Locke y Montesquieu, el juez no era más que la “boca de la ley”. En este modelo el legislador tenía un papel relevante y preponderante, porque encarnaba la racionalidad del sistema y, de esta forma, concentraba el poder. Se configura el Estado de Derecho, que fue adquiriendo un mero aspecto formal, ya que los legisladores atendían los intereses socio-económicos coyunturales sin que ello responda necesariamente a los valores y principios de la Constitución Política del Estado. El Estado de Derecho moderno es el Estado Constitucional, donde el juzgador cobra un papel relevante, porque interviene en el proceso de producción de la norma al resolver el caso concreto, interpretándola con discrecionalidad e i...
20
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace

Esta Investigación nace a partir de los problemas que acarrea el Tribunal Constitucional para resolver los procesos constitucionales, pues muchas veces con el ánimo de querer proteger al máximo los derechos fundamentales, ha caído en excesos, tales como invadir funciones que recaen exclusivamente en el Poder Judicial, excusándose en su atribución de revisar las Sentencias Judiciales que vulneran supuestamente derechos fundamentales; esta extralimitación de Facultades del Tribunal Constitucional trae como consecuencia un desequilibrio en un Estado Democrático y Constitucional de Derecho, por cuanto al invadir competencias que recaen de manera exclusiva al Poder Judicial, lo que hace es vulnerar los principios de Independencia y Autonomía que goza este poder del Estado, y por ende vulnera el principio de separación de poderes, el cual nos orienta que cada poder del Estado ejerce ...