Regímenes políticos democráticos y la construcción de la ciudadanía étnica quechua y aimara de la región Puno

Descripción del Articulo

REGÍMENES POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANIA ÉTNICA QUECHUA Y AIMARA DE LA REGIÓN PUNO" La tesis doctoral: "Regímenes políticos democráticos y la construcción de la ciudadanía étnica quechua y aimara de la Región Puno: 1980-2010". Demuestra la reticencia históri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Larico, Mauro Florencio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/233
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:REGÍMENES POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANIA ÉTNICA QUECHUA Y AIMARA DE LA REGIÓN PUNO" La tesis doctoral: "Regímenes políticos democráticos y la construcción de la ciudadanía étnica quechua y aimara de la Región Puno: 1980-2010". Demuestra la reticencia histórica de los regímenes políticos de gobiernos democráticos, para extender los derechos de ciudadanía de manera efectiva hacia poblaciones étnicas. Metodológicamente, es un estudio mixto, empieza con el análisis histórico, político y jurídico de los regímenes políticos y su relación con las estructuras socioeconómicas y políticas de las poblaciones étnicas de quechuas y aimaras, signadas por una pobreza generalizada. Situación permisible constitucionalmente por la defectuosa concepción, organización y funcionamiento de los poderes del Estado y componentes del régimen político, tolerantes al abuso sociopolítico y utilitarismo económico de los recursos naturales, a leyes contradictorias de sistemática violación de los derechos étnicos, a la desigualdad y exclusión étnica frente al autoritarismo de los gobiernos. A la recreación de la pobreza histórica e indefensión de sus derechos de ciudadanía: social, civil, política, económica y ambiental. Al simbolismo de los servicios básicos (educación, vivienda, salud, etc.). Expresados en elevados índices de analfabetismo y alfabetismo sin calidad, paupérrimos ingresos económicos, economías tradicionales, etc. El estudio sugiere la real incorporación al Estado de las poblaciones étnicas, el establecimiento de mínimos socioeconómicos y políticos, el ejercicio efectivo de los derechos de ciudadanía étnica, democracia participativa y educación ciudadana
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).