Construcción de la ciudadanía aimara en la región Puno: conflicto de Ilave (2004)

Descripción del Articulo

La presente tesis de maestría tiene como objetivo central analizar el desencuentro entre el Estado y la ciudadanía local durante el conflicto acaecido en Ilave (2004). Ese desencuentro evidencia el soslayamiento por parte del Estado de los aspectos culturales presentes en las movilizaciones del pueb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Itusaca Condori, Silvia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pueblo aimara
Interculturalidad
Poscolonialidad
Ilave
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente tesis de maestría tiene como objetivo central analizar el desencuentro entre el Estado y la ciudadanía local durante el conflicto acaecido en Ilave (2004). Ese desencuentro evidencia el soslayamiento por parte del Estado de los aspectos culturales presentes en las movilizaciones del pueblo aimara. El análisis sociológico, desde una perspectiva fenomenológica y etnometodológica, nos permite visualizar la construcción de la ciudadanía aimara desde la socialización y la presencia de sujetos activos que despliegan su vida cotidiana en un entorno de diversidad cultural. La hipótesis principal del trabajo sostiene que el desencuentro entre el Estado y la sociedad aimara local plasmado en el conflicto de Ilave se debe al soslayamiento de las costumbres, la identidad étnica y las vivencias de la población movilizada. En virtud de una invisibilización de la construcción de la ciudadanía aimara, se genera la posibilidad de conflictos que pueden llegar a un nivel exacerbado de violencia. Con el fin de corroborar la hipótesis delineada, el presente estudio se inserta en una metodología de investigación cualitativa que pone de relieve un enfoque fenomenológico y una perspectiva etnometodológica. Así se ha explorado en los significados que dan los ciudadanos aimaras a sus experiencias sociales y se ha visualizado la interacción de los sujetos en la vida cotidiana en tanto que ciudadanos aimaras. El diseño de la investigación implicó llevar a cabo una entrevista en profundidad para dilucidar la construcción de la ciudadanía aimara en la región Puno en el contexto del conflicto de Ilave (2004).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).