1
tesis de grado
El proceso de descentralización de inicios del siglo XXI abrió las puertas de la competencia subnacional, ampliando los objetivos electorales de los políticos peruanos. Este nuevo escenario encaminó la discusión sobre partidos y elecciones en el Perú hacia las lógicas que rigen la participación política local (Barrenechea, 2014; Seifert, 2014; Zavaleta, 2014) y su aparente desconexión del ámbito nacional (Tanaka, 2009; Vergara, 2009), limitando, al mismo tiempo, la producción de estudios capaces de arrojar luces sobre la interrelación entre el espacio nacional y el espacio subnacional. En respuesta a este vacío, esta tesis aborda la relevancia de la carrera política a nivel regional en relación con el proceso de reclutamiento y selección de candidatos congresales en la Elección General de 2016. Para ello, la investigación se apoya en una base de datos original que iden...
2
libro
Publicado 2020
Enlace

Esta investigación se enfoca en la gestión electoral en el marco del COVID-19 en América Latina. El objetivo de este trabajo es presentar evidencia comparada de cuatro procesos electorales (son la Elección General de República Dominicana, la Elección Departamental y Municipal de Uruguay, el proceso de Plebiscito Nacional en Chile y la Elección General en Bolivia) que tuvieron lugar en 2020 y elaborar un marco para potenciar la gestión de la ONPE con miras a la Elección General de 2021. Adicionalmente, este estudio aporta al creciente desarrollo de artículos científicos sobre la realización de procesos electorales en contextos de crisis sanitaria (Cotti, Engelhardt, Foster, Nesson & Niekamp, 2020; Harris, 2020). Cabe destacar que la investigación se apoya en el método comparado y aborda las medidas sanitarias empleadas en cada uno de los cuatro procesos así como, la variaci...
3
libro
Publicado 2020
Enlace

El presente artículo analiza la relación entre las características demográficas de los afiliados a partidos políticos en el Perú (denominados factores endógenos) y la adopción de mecanismos de democracia interna específicos en el marco de la Elección General de 2021. A la fecha, un cuerpo importante dentro de la Ciencia Política ha abordado los motivos detrás de la adopción de mecanismos de democracia interna más democráticos; sin embargo, este se ha centrado en la consolidación de facciones internas (Kemahlioglu, Weitz-Shapiro & Hirano, 2009) y la presencia de factores ideológicos (Serra, 2011), dejando de lado el poder explicativo de las características demográficas de los afiliados (específicamente tamaño poblacional, sexo, edad, etnicidad, nivel educativo y pobreza monetaria). En el proceso de elección interna de 2020, los partidos peruanos podían optar por uno...
4
libro
Publicado 2020
Enlace

En los sistemas presidenciales latinoamericanos, la división y el balance de poderes entre el Legislativo y el Ejecutivo son de vital importancia para la gobernabilidad del estado. Sin embargo, la teoría y los casos evidencian que las constantes crisis políticas y un parlamento con oposición mayoritaria pueden generar la ruptura total entre estos dos poderes del estado. Evidencia de esto es el caso estudiado, en septiembre del 2019, el presidente peruano, Martín Vizcarra, disolvía de manera constitucional el Congreso convocando a Elecciones Congresales Extraordinarias en enero del 2020 debido al constante desencuentro y crisis políticas generadas a partir del desequilibrio de poderes del Ejecutivo y Legislativo. De esta manera, el presente estudio pretende comprender la disolución del foro legislativo como resultado de un desequilibrio de poderes y, a su vez, definir el comportam...
5
tesis de grado
El proceso de descentralización de inicios del siglo XXI abrió las puertas de la competencia subnacional, ampliando los objetivos electorales de los políticos peruanos. Este nuevo escenario encaminó la discusión sobre partidos y elecciones en el Perú hacia las lógicas que rigen la participación política local (Barrenechea, 2014; Seifert, 2014; Zavaleta, 2014) y su aparente desconexión del ámbito nacional (Tanaka, 2009; Vergara, 2009), limitando, al mismo tiempo, la producción de estudios capaces de arrojar luces sobre la interrelación entre el espacio nacional y el espacio subnacional. En respuesta a este vacío, esta tesis aborda la relevancia de la carrera política a nivel regional en relación con el proceso de reclutamiento y selección de candidatos congresales en la Elección General de 2016. Para ello, la investigación se apoya en una base de datos original que iden...