Aprendizajes de la gestión electoral en el marco del COVID-19. Un estudio comparado de cuatro procesos electorales en América Latina en 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación se enfoca en la gestión electoral en el marco del COVID-19 en América Latina. El objetivo de este trabajo es presentar evidencia comparada de cuatro procesos electorales (son la Elección General de República Dominicana, la Elección Departamental y Municipal de Uruguay, el proceso...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Oficina Nacional de Procesos Electorales |
Repositorio: | ONPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/350 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14130/350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elecciones América Latina Participación ciudadana Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | Esta investigación se enfoca en la gestión electoral en el marco del COVID-19 en América Latina. El objetivo de este trabajo es presentar evidencia comparada de cuatro procesos electorales (son la Elección General de República Dominicana, la Elección Departamental y Municipal de Uruguay, el proceso de Plebiscito Nacional en Chile y la Elección General en Bolivia) que tuvieron lugar en 2020 y elaborar un marco para potenciar la gestión de la ONPE con miras a la Elección General de 2021. Adicionalmente, este estudio aporta al creciente desarrollo de artículos científicos sobre la realización de procesos electorales en contextos de crisis sanitaria (Cotti, Engelhardt, Foster, Nesson & Niekamp, 2020; Harris, 2020). Cabe destacar que la investigación se apoya en el método comparado y aborda las medidas sanitarias empleadas en cada uno de los cuatro procesos así como, la variación en las tasas de participación ciudadana con relación a los procesos estudiados en cada país. Los resultados de la investigación señalan que los efectos sobre la participación ciudadana fueron variados (sin una tendencia clara) y que existe un cuerpo de medidas sanitarias que son transversales a todos los procesos analizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).