1
artículo
Publicado 2016
Enlace

Peru not only is a presidentialist country, but also is a democracy without parties and a state with poor politic system institutionalized. In this context, the president’s leadership is important to explain the dynamic politic of the country. Since the return of democracy in 2001, presidents enter with high levels of approval but end with low levels. Paradoxically, that dynamic develop in a context of growth economic and boom of commodities, debating with main explains of politic behavior focus in economic performance, party affiliation and politic leadership. However, the discussion about relationship with politic system and president’s dynamic in presidential approval was little. From an analysis of the processes and politics dynamics to the governments of Alan García (2006-2011) and Ollanta Humala (2011-2016), this investigation argues that there is a close relationship begin po...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

Peru not only is a presidentialist country, but also is a democracy without parties and a state with poor politic system institutionalized. In this context, the president’s leadership is important to explain the dynamic politic of the country. Since the return of democracy in 2001, presidents enter with high levels of approval but end with low levels. Paradoxically, that dynamic develop in a context of growth economic and boom of commodities, debating with main explains of politic behavior focus in economic performance, party affiliation and politic leadership. However, the discussion about relationship with politic system and president’s dynamic in presidential approval was little. From an analysis of the processes and politics dynamics to the governments of Alan García (2006-2011) and Ollanta Humala (2011-2016), this investigation argues that there is a close relationship begin po...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

Peru not only is a presidentialist country, but also is a democracy without parties and a state with poor politic system institutionalized. In this context, the president’s leadership is important to explain the dynamic politic of the country. Since the return of democracy in 2001, presidents enter with high levels of approval but end with low levels. Paradoxically, that dynamic develop in a context of growth economic and boom of commodities, debating with main explains of politic behavior focus in economic performance, party affiliation and politic leadership. However, the discussion about relationship with politic system and president’s dynamic in presidential approval was little. From an analysis of the processes and politics dynamics to the governments of Alan García (2006-2011) and Ollanta Humala (2011-2016), this investigation argues that there is a close relationship begin po...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace

Martín Tanaka es Doctor en Ciencia Política y Maestro en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México, y Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido director general del Instituto de Estudios Peruanos y Coordinador de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Asimismo ha realizado estancias de investigación postdoctorales como Visiting Fellow en el Helen Kellogg Institute for International Studies de la Universidad de Notre Dame, Indiana (2009 y 2003); y ha sido profesor visitante en la Maestría de Ciencia Política de la Universidad de Los Andes en Bogotá (2002).Es un autor indispensable para el estudio sobre democracia, política y partidos; movimientos sociales y participación ciudadana; cultu...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace

Martín Tanaka es Doctor en Ciencia Política y Maestro en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México, y Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido director general del Instituto de Estudios Peruanos y Coordinador de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Asimismo ha realizado estancias de investigación postdoctorales como Visiting Fellow en el Helen Kellogg Institute for International Studies de la Universidad de Notre Dame, Indiana (2009 y 2003); y ha sido profesor visitante en la Maestría de Ciencia Política de la Universidad de Los Andes en Bogotá (2002).Es un autor indispensable para el estudio sobre democracia, política y partidos; movimientos sociales y participación ciudadana; cultu...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace

Martín Tanaka es Doctor en Ciencia Política y Maestro en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México, y Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido director general del Instituto de Estudios Peruanos y Coordinador de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Asimismo ha realizado estancias de investigación postdoctorales como Visiting Fellow en el Helen Kellogg Institute for International Studies de la Universidad de Notre Dame, Indiana (2009 y 2003); y ha sido profesor visitante en la Maestría de Ciencia Política de la Universidad de Los Andes en Bogotá (2002).Es un autor indispensable para el estudio sobre democracia, política y partidos; movimientos sociales y participación ciudadana; cultu...
7
artículo
Publicado 2025
Enlace

En este artículo argumentamos que el deterioro democrático en Guatemala y Perú no puede entenderse sin considerar el backlash judicial impulsado por las élites. En lugar de una concentración de poder, proponemos la colusión de las élites políticas como un mecanismo alternativo para la desdemocratización. Aunque fragmentadas, estas élites se coludieron frente a lo que consideraron amenazas para sus intereses vitales. En ambos países, las investigaciones y procesos judiciales derivados de escándalos de corrupción generaron una percepción de amenaza que condujo a una respuesta agresiva de las élites para asegurar su supervivencia. Como consecuencia del backlash judicial, se debilitaron elementos básicos de la democracia, como el sistema de pesos y contrapesos, el pluralismo político y la libertad de prensa, lo que constituyó la antesala del retroceso democrático. De esta ...
8
documento de trabajo
Publicado 2022
Enlace

Este documento presenta un análisis sobre la situación del proceso de descentralización en el Perú en las últimas dos décadas, haciendo especial énfasis en la situación de los gobiernos regionales. Dentro de este análisis se examinan los avances y retrocesos de dicho proceso en sus tres dimensiones: administrativa, política y fiscal.